Bruselas pide a los países de la UE la evacuación de los migrantes de Moria
La comisaria de Interior, la socialista sueca Ylva Johansson, ha pedido este jueves que sean evacuados todos los migrantes que han quedado sin refugio tras el incendio que ha arrasado el campamento de Moria en la isla griega de Lesbos, porque no ve posible que puedan seguir viviendo en el lugar en codniciones de vida "adecuadas".
"Sí, creo que debemos evacuar a la gente fuera de Lesbos. No veo cómo sería posible encontrar condiciones de vida adecuadas para 12.000 personas en estas circunstancias", ha expuesto Johansson en un debate con eurodiputados en la comisión de justicia e Interior del Parlamento Europeo.
La comisaria ya tenía previsto comparecer ante los eurodiputados pero el orden del día fue modificado para que la discusión se centrara en la situación en Lesbos tras los incendios que han arrasado uno de los principales campamentos de refugiados en las islas griegas.
El campamento de Moria sufrió un primer incendio en la madrugada del martes al miércoles que prendió aproximadamente un tercio del espacio y dejó a 4.000 personas sin cobijo, pero hubo un segundo fuego el miércoles que ha arrasado "prácticamente todo el campamento", según la información que la comisaria ha recibido de las autoridades helenas.
La socialista sueca se ha mostrado convencida de que los miles de migrantes afectados deben ser evacuados, aunque ha matizado después que es una decisión que debe tomar Atenas tras evaluar la situación junto con los expertos de la Comisión que se han desplazado a Lesbos para ayudar.
El vicepresidente del Ejecutivo comunitario responsable de Migración, el conservador griego Margaritis Schinas, ha viajado este mismo jueves a Lesbos para conocer de primera mano la situación y ayudar a analizar las necesidades más urgentes.
La comisaria ha reconocido que las condiciones de vida de los migrantes en este lugar son "inaceptables", pero ha defendido que los esfuerzos de coordinación del Ejecutivo comunitario, la implicación de varios Estados miembros y la agilización de los retornos ha permitido reducir en los últimos seis meses la sobrepoblación a la mitad.
También ha avisado de que, además de las malas condiciones de vida, los inmigrantes sufren en Moria y otros campamentos un "limbo" que les tiene atrapados en esta situación sin ningún límite temporal, algo que ha considerado inaceptable.
"Debe de haber límites temporales claros sobre cuánto tiempo puede estar una persona en un centro de detención, por ejemplo", ha remachado Johansson, después de prometer que su propuesta de reforma del paquete de asilo y migración -que prevé presentar el próximo 30 de septiembre- incluirá plazos claros para las situaciones de recepción y retención.
VÍDEO |13.000 refugiados del campamento de Moria conviven en condiciones infrahumanas
Francia, Alemania y Países Bajos acogerán inmigrantes
Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha confirmado que su Gobierno ultima una propuesta conjunta con Alemania para que la UE asuma parte de los migrantes que se han quedado sin techo por los incendios. El objetivo, ha explicado, es "implicar al mayor número posible de países europeos".
Los contactos entre Macron y la canciller de Alemania, Angela Merkel, ya se han traducido en un primer acuerdo para evacuar de Grecia a 400 menores no acompañados, según fuentes del Gobierno alemán citadas por la agencia de noticias DPA. Estas fuentes han asegurado que aún no está claro cómo se hará el reparto.
El Gobierno holandés ha acordado ya trasladar a los Países Bajos a un centenar de refugiados, menores no acompañados y personas en situación vulnerable, desde el campamento de Moria.
Las personas que se acogerán tendrán que ser cincuenta "menores de 14 años no acompañados", mientras que el resto serán "personas en relación familiar con hijos menores", a los que se considere en una situación vulnerable.
Sin embargo, el Gobierno español ha adelantado que España no tiene previsto hacerse cargo de refugiados afectados por el incendio en el campo de Moria, argumentando que acoge ya a muchos inmigrantes irregulares, y ha pedido "solidaridad" a los países que no son primera frontera.
La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, ha transmitido su "solidaridad total" con Grecia ante la tragedia ocurrida, pero también ha dicho que España acoge ya a "un grandísimo número de refugiados, demandantes de asilo e inmigrantes en general" y que, por lo tanto, acogerán a los migrantes de Moria.
VÍDEO | Algunos habitantes de Lesbos cierran los accesos a Moria
Te puede interesar
Los accionistas de Tesla pagarán un billón de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord, que convertirá a Elon Musk en el primer billonario del planeta..
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.