Bruselas pide a los países de la UE la evacuación de los migrantes de Moria
La comisaria de Interior, la socialista sueca Ylva Johansson, ha pedido este jueves que sean evacuados todos los migrantes que han quedado sin refugio tras el incendio que ha arrasado el campamento de Moria en la isla griega de Lesbos, porque no ve posible que puedan seguir viviendo en el lugar en codniciones de vida "adecuadas".
"Sí, creo que debemos evacuar a la gente fuera de Lesbos. No veo cómo sería posible encontrar condiciones de vida adecuadas para 12.000 personas en estas circunstancias", ha expuesto Johansson en un debate con eurodiputados en la comisión de justicia e Interior del Parlamento Europeo.
La comisaria ya tenía previsto comparecer ante los eurodiputados pero el orden del día fue modificado para que la discusión se centrara en la situación en Lesbos tras los incendios que han arrasado uno de los principales campamentos de refugiados en las islas griegas.
El campamento de Moria sufrió un primer incendio en la madrugada del martes al miércoles que prendió aproximadamente un tercio del espacio y dejó a 4.000 personas sin cobijo, pero hubo un segundo fuego el miércoles que ha arrasado "prácticamente todo el campamento", según la información que la comisaria ha recibido de las autoridades helenas.
La socialista sueca se ha mostrado convencida de que los miles de migrantes afectados deben ser evacuados, aunque ha matizado después que es una decisión que debe tomar Atenas tras evaluar la situación junto con los expertos de la Comisión que se han desplazado a Lesbos para ayudar.
El vicepresidente del Ejecutivo comunitario responsable de Migración, el conservador griego Margaritis Schinas, ha viajado este mismo jueves a Lesbos para conocer de primera mano la situación y ayudar a analizar las necesidades más urgentes.
La comisaria ha reconocido que las condiciones de vida de los migrantes en este lugar son "inaceptables", pero ha defendido que los esfuerzos de coordinación del Ejecutivo comunitario, la implicación de varios Estados miembros y la agilización de los retornos ha permitido reducir en los últimos seis meses la sobrepoblación a la mitad.
También ha avisado de que, además de las malas condiciones de vida, los inmigrantes sufren en Moria y otros campamentos un "limbo" que les tiene atrapados en esta situación sin ningún límite temporal, algo que ha considerado inaceptable.
"Debe de haber límites temporales claros sobre cuánto tiempo puede estar una persona en un centro de detención, por ejemplo", ha remachado Johansson, después de prometer que su propuesta de reforma del paquete de asilo y migración -que prevé presentar el próximo 30 de septiembre- incluirá plazos claros para las situaciones de recepción y retención.
VÍDEO |13.000 refugiados del campamento de Moria conviven en condiciones infrahumanas
Francia, Alemania y Países Bajos acogerán inmigrantes
Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha confirmado que su Gobierno ultima una propuesta conjunta con Alemania para que la UE asuma parte de los migrantes que se han quedado sin techo por los incendios. El objetivo, ha explicado, es "implicar al mayor número posible de países europeos".
Los contactos entre Macron y la canciller de Alemania, Angela Merkel, ya se han traducido en un primer acuerdo para evacuar de Grecia a 400 menores no acompañados, según fuentes del Gobierno alemán citadas por la agencia de noticias DPA. Estas fuentes han asegurado que aún no está claro cómo se hará el reparto.
El Gobierno holandés ha acordado ya trasladar a los Países Bajos a un centenar de refugiados, menores no acompañados y personas en situación vulnerable, desde el campamento de Moria.
Las personas que se acogerán tendrán que ser cincuenta "menores de 14 años no acompañados", mientras que el resto serán "personas en relación familiar con hijos menores", a los que se considere en una situación vulnerable.
Sin embargo, el Gobierno español ha adelantado que España no tiene previsto hacerse cargo de refugiados afectados por el incendio en el campo de Moria, argumentando que acoge ya a muchos inmigrantes irregulares, y ha pedido "solidaridad" a los países que no son primera frontera.
La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, ha transmitido su "solidaridad total" con Grecia ante la tragedia ocurrida, pero también ha dicho que España acoge ya a "un grandísimo número de refugiados, demandantes de asilo e inmigrantes en general" y que, por lo tanto, acogerán a los migrantes de Moria.
VÍDEO | Algunos habitantes de Lesbos cierran los accesos a Moria
Más noticias sobre internacional
Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"
El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.
El genocidio en Gaza es un negocio redondo para empresas de muchos países, según demuestra un informe de la ONU
Francesca Albanese ha analizado medio centenar de compañías de la industria armamentística, de tecnología, de infraestructuras y hasta de turismo. En la lista de empresas que se lucran con las políticas de ocupación de Israel se encuentra la vasca CAF.
Trump plantea a Putin “un cese de las hostilidades”, y éste responde que Rusia “no renunciará” a sus objetivos
"Trump planteó de nuevo la cuestión de un pronto cese de las hostilidades" en Ucrania, ha dicho Yuri Ushakov, asesor de política internacional del Kremlin, sobre la conversación telefónica mantenida por ambos líderes este jueves.
La Flotilla de la Libertad denuncia a Netanyahu ante la Audiencia Nacional por el asalto al barco humanitario
Según explica Sergio Toribio, demandante que viajaba en la embarcación, fueron secuestrados en aguas internacionales y trasladados a Tel Aviv, donde les sometieron a trato degradante.
Evacuadas más de 5.000 personas debido a un incendio en la isla griega de Creta
Varias casas que se encuentran dispersas en la zona han sido alcanzadas por las llamas, según el teniente de alcalde del municipio de Ierapetra, Nektarios Papadakis. "Hemos sufrido grandes daños", recalcó Papadakis, quien añadió que el fuego ha quemado también áreas de bosque y cultivos de olivos. Hasta el momento cinco localidades costeras han tenido que ser evacuadas.
Hamás pide que el acuerdo de tregua incluya el final de los ataques de Israel, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda
La organización de resistencia palestina ha asegurado que está actuando con "un alto sentido de la responsabilidad" para intentar lograr "el fin de la agresión" del Ejército de Israel contra la Franja.
El budismo tibetano se prepara para la sucesión del dalái lama en desacuerdo con China
La sucesión del dalái lama es un complejo ritual que comienza tras la muerte del líder. Altos lamas buscan a su reencarnación entre niños nacidos cerca de la fecha de su muerte. Las autoridades chinas exigen que se respete el "procedimiento del sorteo de la urna dorada".
Trump anuncia que Israel acepta un alto el fuego de 60 días en Gaza
El primer ministro de Israel hasta el momento no ha confirmado lo anunciado por el presidente de Estados Unidos. Además, Trump ha instado a Hamás a hacer lo mismo “por el bien de Oriente Próximo”.
Diversas multinacionales se lucran con la "economía del genocidio" de Israel en Gaza y Cisjordania
El informe, que será presentado esta semana por la relatora para Palestina, Francesca Albanese, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, concluye que el genocidio israelí "es lucrativo" para Blackrock, Vanguard, IBM, Microsoft, Amazon, Google, Palantir Caterpillar, Hyundai, Volvo, Glencore, Drummond, BP y Chevron, entre otros.