EAU y Bahréin firman sendos acuerdos de paz con Israel para normalizar sus relaciones
Los gobiernos de Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Bahréin han firmado este martes sendos acuerdos con Israel para normalizar sus relaciones durante un acto en la Casa Blanca, en lo que ha sido descrito por el presidente estadounidense, Donald Trump, como "un día histórico para la paz en Oriente Próximo".
El mandatario estadounidense ha destacado al inicio de la ceremonia que la firma de estos acuerdos supone "el amanecer de un nuevo Oriente Próximo". "Estamos aquí esta tarde para cambiar el rumbo de la Historia", ha añadido.
Trump había indicado minutos antes de la ceremonia que "más países" alcanzarán acuerdos similares con Israel, en medio de las denuncias de la Autoridad Palestina contra los mismos, que ha descrito como "una traición a la causa palestina y a Jerusalén".
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había manifestado antes de la firma a través de su cuenta en la red social Twitter que se trata de "un día histórico para Israel" y destacó que se trata de "una paz desde la fortaleza".
Por su parte, el ministro de Exteriores emiratí, Abdulá bin Zayed, incidió en que Abú Dhabi "está privilegiado por jugar un papel para la paz", mientras que el presidente de Israel, Reuven Rivlin, ha invitado a delegaciones de EAU y Bahréin a realizar una visita a Jerusalén tras la firma de los acuerdos.
EAU e Israel anunciaron su acuerdo el 13 de agosto, mientras que Bahréin hizo lo propio la semana, convirtiéndose así en el tercer y cuarto país en normalizar sus relaciones con Israel. El primero fue Egipto, en 1979, y el segundo, Jordania, en 1994.
Abás cree que no traerán la paz
La normalización de relaciones de Israel con Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Baréin no traerá la paz a la región, ha asegurado hoy el presidente palestino, Mahmud Abás, tras la firma de los Acuerdos de Abraham en Washington.
"No se logrará la paz mientras Estados Unidos" e Israel "no reconozcan el derecho del pueblo palestino a establecer un Estado independiente" en las fronteras de 1967, cuando comenzó la ocupación israelí de los territorios palestinos, vigente hasta hoy.
El "principal problema no es" entre estas dos monarquías del golfo y las autoridades israelíes, "sino con el pueblo palestino, que sufre bajo la ocupación", ha agregado Abás en declaraciones recogidas por la agencia oficial de noticias Wafa.
También ha advertidp de que no permitirá que nadie hable "en nombre" de los palestinos, y ha condenado los "intentos de eludir" a su liderazgo para tratar cuestiones que les incumben.
Más noticias sobre internacional
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.
El expresidente colombiano Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Además, se le ha impuesto una multa de 3400 millones de pesos colombianos (822 000 dólares) y ha sido inhabilitado por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.
El TJUE advierte a Italia que declarar un país como seguro requiere control judicial y garantías de información accesible
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, critica que la "sorprendente" decisión implica que "la jurisdicción europea reclama derechos que no le corresponden”. El caso se refiere a un migrante de Bangladesh que fue rescatado en el Mediterráneo y llevado por las autoridades italianas a un centro de internamiento en Albania.
Caos en el noreste de EE. UU.: Inundaciones colapsan metro, carreteras y aeropuertos
Las lluvias torrenciales han golpeado ciudades como Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia y Washington, obligando a declarar el estado de emergencia, cancelar más de 1300 vuelos y cerrar carreteras, estaciones de metro y trenes. Más de 23 millones de personas siguen bajo alerta por inundaciones.
Será noticia: Aranceles de Trump, Operación Salida y Jaialdi de Boise
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Trump anuncia un nuevo plan arancelario con un mínimo generalizado del 10%, pero retrasa su entrada al 7 de agosto
El presidente estadounidense extiende el plazo para su entrada en vigor hasta el 7 de agosto, incluidos los aplicados a las importaciones de la Unión Europea.
Al menos 86 gazatíes muertos el miércoles mientras iban a buscar ayuda humanitaria
Testigos aseguran que el Ejército israelí disparó contra la multitud durante una “pausa táctica” en el paso de Zikim.
Canadá reconocerá el Estado de Palestina en septiembre en la Asamblea General de la ONU
Es el tercer país del G-7 que anuncia que reconocerá el Estado palestino, tras Francia y Reino Unido. Por su parte, Trump advierte que este paso "dificulta un acuerdo comercial".
Trump castiga con sus aranceles a diversos países y premia a otros en la víspera de su entrada en vigor
India y Brasil, miembros del denominado grupo de países BRICS, entre los que también se encuentra Rusia, no han conseguido cerrar un acuerdo con Trump. Canadá también podría ver complicada la negociación, especialmente por su anuncio de que reconocerá el Estado Palestino.
El Pacífico va recobrando la normalidad tras reducirse la amenaza de tsunami
Al cabo de las horas, Rusia ha desactivado la alerta de tsunami, mientras que en Centroamérica y Sudamérica siguen vigilantes, aunque las alarmas han sido levantadas en algunos casos.