Conte llama a impulsar un Gobierno de "salvación nacional" tras dimitir
El primer ministro italiano en funciones, Giuseppe Conte, ha abogado hoy por la creación de un Gobierno de "salvación nacional" con el máximo apoyo parlamentario posible para afrontar la pandemia, en su primer mensaje tras dimitir.
"Es el momento de que emerjan en el Parlamento las voces que tienen en el corazón la suerte de la República. Mi dimisión está al servicio de esta posibilidad: la formación de un nuevo Gobierno que ofrezca una perspectiva de salvación nacional", ha indicado en sus redes.
Conte ha presentado este martes su dimisión al jefe del Estado, Sergio Mattarella, después de perder la mayoría absoluta en el Senado, una de las dos cámaras del Parlamento, a causa de la salida de su coalición del partido Italia Viva (IV) de Matteo Renzi.
El primer ministro en funciones considera que hace falta una alianza de "clara lealtad europeísta, capaz de impulsar las decisiones más acuciantes y aprobar una reforma electoral".
Pero su temor es que esta crisis política llega en plena pandemia y cuando se deben invertir los fondos europeos del Plan de Recuperación, unos 209.000 millones de euros.
"El país está atravesando un momento verdaderamente difícil. Desde hace un año vivimos una fase de verdadera emergencia. El sufrimiento de los ciudadanos, el profundo malestar social y los problemas económicos requieren un perspectiva clara y un Gobierno que tenga una mayoría amplia y segura", ha animado.
Por eso, ha llamado al Parlamento a formar un Gobierno lo más estable posible, sin aclarar si debe estar presidido por él.
Hasta ahora, el objetivo de Conte ha sido buscar un nuevo encargo para formar Gobierno, el tercero en dos años y medio, y mantenerse en el poder.
Para ello deberá encontrar apoyos en diferentes grupos del Senado y de la Cámara baja, como el Mixto, que devuelvan la mayoría a su coalición, del antisistema Movimiento Cinco Estrellas (M5S), el Partido Demócrata (PD) y Libres e Iguales (LeU, izquierda).
Más noticias sobre internacional
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".