Anuncian la apertura de nuevos corredores humanitarios en Mariúpol
La ministra ucraniana para Donetsk y Lugansk, Irina Vereschuk, ha anunciado este sábado la apertura de nuevos corredores humanitarios así como el envío de un nuevo convoy de ayuda humanitaria para la asediada ciudad de Mariúpol en un nuevo esfuerzo para sacar a la población civil del frente del este del país.
"Corredor verde abierto. Una caravana humanitaria partió de Zaporiyia hacia Mariúpol", ha anunciado el ayuntamiento de la ciudad en su cuenta de Telegram. "Más de 90 toneladas de alimentos y medicinas van a parar a la ciudad, que lleva 11 días bloqueada", señalan las autoridades locales.
Ucrania pactó con Rusia la apertura de varios corredores humanitarios para evacuar a los ciudadanos y proveer de alimentos a las ciudades atacadas en Ucrania.
Sin embargo, la mayoría de ellos no han funcionado como se esperaba y ambos bandos se acusan mutuamente de su bloqueo. De hecho, los ucranianos hablan hoy de la apertura de hasta una decena de ellos cuya operatividad no ha sido confirmada por ninguno de los bandos. Estos nuevos corredores acabarían en la capital, Kiev, o alrededores, y partirían desde Pologi, Gostomel, Mikulichi, Andrivka, Makarov, Borodianka, Trostyanets, Sumy, Lebedin, Konotop, Velyka Pisarevka y Krasnopol.
La parte rusa abrió el viernes diez corredores humanitarios desde Kiev, Chernigov, Sumy, Járkov y Mariúpol, hacia Rusia, así como uno a través de los territorios controlados por las autoridades de Kiev hacia el oeste a Polonia, Moldavia y Rumanía. De las 10 rutas propuestas, la parte ucraniana acordó solo dos: en las direcciones de Kiev y Mariúpol.
Al mismo tiempo, las autoridades ucranianas anunciaron además otras cuatro rutas más desde las ciudades de Izyum, Energodar, Volnovaja y en la dirección de Zhytomyr, que contaron con el beneplácito de las autoridades rusas.
La Cruz Roja denuncia por qué fracasó el anterior intento
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) confirmó el pasado fin de semana el fracaso del segundo intento de evacuar a los civiles de la asediada ciudad de Mariúpol y ha dicho que fracasó por la ausencia de un acuerdo "detallado y funcional" entre las partes del conflicto: las fuerzas ucranianas que defienden la ciudad y las milicias de la autoproclamada república de Donetsk, afines a Rusia.
El Ejército ruso denunció ayer que las fuerzas ucranianas que están defendiendo Mariúpol han destruido todos los accesos de entrada y salida por lo que la ciudad se encuentra ahora mismo desconectada del mundo exterior. "Todos los puentes y accesos a la ciudad han sido destruidos, las carreteras principales han sido minadas por los nacionalistas (ucranianos) y hombres armados recorren las calles abriendo fuego indiscriminado, lo que está obligando a la población civil a permanecer en sus hogares", ha declarado el jefe del Centro de Control de la Defensa Nacional de Rusia, Mijail Mizintsev.
El servicio de prensa de Donetsk ha confirmado que existe todavía cierto goteo de evacuados, aproximadamente unos 200 por día. "Desde las 8:00 del 11 de marzo hasta las 8:00 del 12 de marzo, 217 personas, incluidos 25 niños, fueron evacuadas de Mariupol y los asentamientos de su área suburbana a Bezymennoe, en el distrito de Novoazovsky", según la nota publicada el sábado por las fuerzas separatistas. En la ciudad viven unas 400 000 personas.
Desde el inicio del asedio, Rusia ha denunciado en repetidas ocasiones la existencia de integrantes de milicias ucranianas de ultraderecha empeñadas en boicotear sus esfuerzos para apaciguar la situación.
Por otro lado, y en un mensaje publicado en su cuenta de Telegram, el Ayuntamiento de Mariúpol ha asegurado que más de 1500 residentes de la ciudad han muerto a consecuencia de los doce días de ataques rusos sobre la urbe.
"1.582 civiles de Mariúpol fueron asesinados por las tropas de ocupación rusas durante los 12 días del bloqueo de la ciudad y el bombardeo despiadado de las zonas residenciales", según el Ayuntamiento.
Más noticias sobre internacional
Superpoblación en las cárceles de Europa
El Consejo Europeo ha alertado sobre la masificación en las prisiones del continente, con países con más presos que plazas disponibles.
Israel mata a más de 500 palestinos en los últimos cinco días en Gaza
Esta misma mañana, al menos tres personas han muerto en el bombardeo israelí contra la Iglesia de la Sagrada Familia, la única parroquia católica en Gaza, que albergaba a cientos de desplazados por ataques anteriores.
Coca-Cola usará azúcar de caña en los refrescos que comercializa en Estados Unidos a petición de Trump
"Quiero agradecer a todos aquellos con responsabilidad en Coca-Cola. Será una muy buena decisión por su parte. Ya verán. ¡Es simplemente mejor!", ha dicho el presidente estadounidense.
Reino Unido rebaja la edad de voto a 16 años
La medida entrará en vigor antes de las elecciones generales previstas para 2029. Se considera la mayor reforma electoral desde que esa edad bajó de 21 a 18 años en 1969.
Un gran incendio destruye infraestructuras históricas del parque del Gran Cañón del Colorado
Un incendio forestal ha destruido un albergue histórico del Gran Cañón, que abrió sus puertas en 1928, y unas 80 infraestructuras en Arizona, donde la gobernadora, Katie Hobbs, ha exigido una investigación del control del siniestro realizado por el gobierno federal de Estados Unidos.
Entra en erupción un volcán en Islandia por duodécima vez en los últimos cinco años
La erupción ha sido localizada en el cráter de Sundhnúk, al norte de la localidad de Grindavík y próxima a la capital islandensa, Reikiavik, y a la famosa Laguna Azul. Se trata de una fisura volcánica de entre 700 y 1000 metros de longitud que está expulsando lava y ceniza volcánica y se está expandiendo hacia el norte.
Israel bombardea las inmediaciones del cuartel militar en Damasco
Es el segundo ataque del día en esa misma ubicación, mientras continúan los intensos enfrentamientos internos en el sur de Siria. Al menos uno de los ataques parece haber alcanzado el edificio.
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.