Anuncian la apertura de nuevos corredores humanitarios en Mariúpol
La ministra ucraniana para Donetsk y Lugansk, Irina Vereschuk, ha anunciado este sábado la apertura de nuevos corredores humanitarios así como el envío de un nuevo convoy de ayuda humanitaria para la asediada ciudad de Mariúpol en un nuevo esfuerzo para sacar a la población civil del frente del este del país.
"Corredor verde abierto. Una caravana humanitaria partió de Zaporiyia hacia Mariúpol", ha anunciado el ayuntamiento de la ciudad en su cuenta de Telegram. "Más de 90 toneladas de alimentos y medicinas van a parar a la ciudad, que lleva 11 días bloqueada", señalan las autoridades locales.
Ucrania pactó con Rusia la apertura de varios corredores humanitarios para evacuar a los ciudadanos y proveer de alimentos a las ciudades atacadas en Ucrania.
Sin embargo, la mayoría de ellos no han funcionado como se esperaba y ambos bandos se acusan mutuamente de su bloqueo. De hecho, los ucranianos hablan hoy de la apertura de hasta una decena de ellos cuya operatividad no ha sido confirmada por ninguno de los bandos. Estos nuevos corredores acabarían en la capital, Kiev, o alrededores, y partirían desde Pologi, Gostomel, Mikulichi, Andrivka, Makarov, Borodianka, Trostyanets, Sumy, Lebedin, Konotop, Velyka Pisarevka y Krasnopol.
La parte rusa abrió el viernes diez corredores humanitarios desde Kiev, Chernigov, Sumy, Járkov y Mariúpol, hacia Rusia, así como uno a través de los territorios controlados por las autoridades de Kiev hacia el oeste a Polonia, Moldavia y Rumanía. De las 10 rutas propuestas, la parte ucraniana acordó solo dos: en las direcciones de Kiev y Mariúpol.
Al mismo tiempo, las autoridades ucranianas anunciaron además otras cuatro rutas más desde las ciudades de Izyum, Energodar, Volnovaja y en la dirección de Zhytomyr, que contaron con el beneplácito de las autoridades rusas.
La Cruz Roja denuncia por qué fracasó el anterior intento
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) confirmó el pasado fin de semana el fracaso del segundo intento de evacuar a los civiles de la asediada ciudad de Mariúpol y ha dicho que fracasó por la ausencia de un acuerdo "detallado y funcional" entre las partes del conflicto: las fuerzas ucranianas que defienden la ciudad y las milicias de la autoproclamada república de Donetsk, afines a Rusia.
El Ejército ruso denunció ayer que las fuerzas ucranianas que están defendiendo Mariúpol han destruido todos los accesos de entrada y salida por lo que la ciudad se encuentra ahora mismo desconectada del mundo exterior. "Todos los puentes y accesos a la ciudad han sido destruidos, las carreteras principales han sido minadas por los nacionalistas (ucranianos) y hombres armados recorren las calles abriendo fuego indiscriminado, lo que está obligando a la población civil a permanecer en sus hogares", ha declarado el jefe del Centro de Control de la Defensa Nacional de Rusia, Mijail Mizintsev.
El servicio de prensa de Donetsk ha confirmado que existe todavía cierto goteo de evacuados, aproximadamente unos 200 por día. "Desde las 8:00 del 11 de marzo hasta las 8:00 del 12 de marzo, 217 personas, incluidos 25 niños, fueron evacuadas de Mariupol y los asentamientos de su área suburbana a Bezymennoe, en el distrito de Novoazovsky", según la nota publicada el sábado por las fuerzas separatistas. En la ciudad viven unas 400 000 personas.
Desde el inicio del asedio, Rusia ha denunciado en repetidas ocasiones la existencia de integrantes de milicias ucranianas de ultraderecha empeñadas en boicotear sus esfuerzos para apaciguar la situación.
Por otro lado, y en un mensaje publicado en su cuenta de Telegram, el Ayuntamiento de Mariúpol ha asegurado que más de 1500 residentes de la ciudad han muerto a consecuencia de los doce días de ataques rusos sobre la urbe.
"1.582 civiles de Mariúpol fueron asesinados por las tropas de ocupación rusas durante los 12 días del bloqueo de la ciudad y el bombardeo despiadado de las zonas residenciales", según el Ayuntamiento.
Más noticias sobre internacional
El príncipe Andrés renuncia a todos sus títulos reales por su presunta relación con el caso Epstein
El príncipe Andres, hermano del rey Carlos III, renunciará a todos los títulos reales por sus vínculos con el empresario Jeffrey Epstein. Además, Virginia Giuffre denunció que fue obligada a mantener relaciones sexuales con el duque de York cuando tenía 17 años.
Israel identifica como Eliyahu Margalit el cadáver del rehén entregado el viernes por Hamás
Se trata de la última entrega, por ahora, del grupo islamista en el marco del acuerdo Israel.
Trump espera que la guerra de Ucrania pueda terminar sin suministrar Tomahawks a Kiev
Putin ha advertido al presidente estadounidense de que el suministro de Tomahawk a Ucrania sería percibido por Rusia como una escalada hostil.
Israel viola el alto el fuego en Líbano "casi a diario", advierten relatores de la ONU
Desde que entró en vigor, las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) han realizado más de 500 ataques aéreos contra lo que alegan que son objetivos de Hizbulá. La ONU ha verificado la muerte de 108 civiles en Líbano, de los que 37 son mujeres y niños.
Hamás pide a los mediadores que aseguren el cumplimiento del acuerdo de alto el fuego en Gaza
El grupo palestino ha reclamado un mayor acceso de ayuda humanitaria mientras los hospitales del enclave y su población continúan desabastecidos.
¿Qué es la "línea amarilla", que marca la primera fase de la retirada israelí de Gaza?
Esta semana, más de 20 gazatíes que cruzaron esta línea imaginaria (y no señalizada) en un intento de volver a sus hogares, según las autoridades sanitarias gazatíes, han sido asesinadas por Israel.
Los misiles Tomahawk reavivan las tensiones entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania
Zelenski busca reforzar su defensa con armamento de largo alcance mientras Putin advierte de un deterioro en las relaciones con Washington.
El Gobierno de Maduro ve con "extrema alarma" el uso de la CIA como "amenaza" contra Venezuela por parte de EE. UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el miércoles que ha autorizado a la agencia de Inteligencia exterior del país norteamericano a que realice operaciones encubiertas en Venezuela.
Trump y Putin se reunirán en Budapest para negociar el fin de la guerra en Ucrania
Así la ha anunciado el presidente estadounidense tras una conversación telefónica con su homologo ruso, aunque no ha especificado la fecha exacta.
Las autoridades gazatíes piden ayuda para retirar explosivos y escombros, y recuperar los cadáveres enterrados
Antes las acusaciones israelíes de que no están cumpliendo el acuerdo de paz, Hamás responde que los cuerpos de los palestinos entregados por Israel tienen signos de tortura. Asimismo, han explicado que en Gaza hay 20 000 artefactos sin detonar y entre 65 y 70 millones de toneladas de escombros, lo que "dificulta los esfuerzos de rescate".