Anuncian la apertura de nuevos corredores humanitarios en Mariúpol
La ministra ucraniana para Donetsk y Lugansk, Irina Vereschuk, ha anunciado este sábado la apertura de nuevos corredores humanitarios así como el envío de un nuevo convoy de ayuda humanitaria para la asediada ciudad de Mariúpol en un nuevo esfuerzo para sacar a la población civil del frente del este del país.
"Corredor verde abierto. Una caravana humanitaria partió de Zaporiyia hacia Mariúpol", ha anunciado el ayuntamiento de la ciudad en su cuenta de Telegram. "Más de 90 toneladas de alimentos y medicinas van a parar a la ciudad, que lleva 11 días bloqueada", señalan las autoridades locales.
Ucrania pactó con Rusia la apertura de varios corredores humanitarios para evacuar a los ciudadanos y proveer de alimentos a las ciudades atacadas en Ucrania.
Sin embargo, la mayoría de ellos no han funcionado como se esperaba y ambos bandos se acusan mutuamente de su bloqueo. De hecho, los ucranianos hablan hoy de la apertura de hasta una decena de ellos cuya operatividad no ha sido confirmada por ninguno de los bandos. Estos nuevos corredores acabarían en la capital, Kiev, o alrededores, y partirían desde Pologi, Gostomel, Mikulichi, Andrivka, Makarov, Borodianka, Trostyanets, Sumy, Lebedin, Konotop, Velyka Pisarevka y Krasnopol.
La parte rusa abrió el viernes diez corredores humanitarios desde Kiev, Chernigov, Sumy, Járkov y Mariúpol, hacia Rusia, así como uno a través de los territorios controlados por las autoridades de Kiev hacia el oeste a Polonia, Moldavia y Rumanía. De las 10 rutas propuestas, la parte ucraniana acordó solo dos: en las direcciones de Kiev y Mariúpol.
Al mismo tiempo, las autoridades ucranianas anunciaron además otras cuatro rutas más desde las ciudades de Izyum, Energodar, Volnovaja y en la dirección de Zhytomyr, que contaron con el beneplácito de las autoridades rusas.
La Cruz Roja denuncia por qué fracasó el anterior intento
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) confirmó el pasado fin de semana el fracaso del segundo intento de evacuar a los civiles de la asediada ciudad de Mariúpol y ha dicho que fracasó por la ausencia de un acuerdo "detallado y funcional" entre las partes del conflicto: las fuerzas ucranianas que defienden la ciudad y las milicias de la autoproclamada república de Donetsk, afines a Rusia.
El Ejército ruso denunció ayer que las fuerzas ucranianas que están defendiendo Mariúpol han destruido todos los accesos de entrada y salida por lo que la ciudad se encuentra ahora mismo desconectada del mundo exterior. "Todos los puentes y accesos a la ciudad han sido destruidos, las carreteras principales han sido minadas por los nacionalistas (ucranianos) y hombres armados recorren las calles abriendo fuego indiscriminado, lo que está obligando a la población civil a permanecer en sus hogares", ha declarado el jefe del Centro de Control de la Defensa Nacional de Rusia, Mijail Mizintsev.
El servicio de prensa de Donetsk ha confirmado que existe todavía cierto goteo de evacuados, aproximadamente unos 200 por día. "Desde las 8:00 del 11 de marzo hasta las 8:00 del 12 de marzo, 217 personas, incluidos 25 niños, fueron evacuadas de Mariupol y los asentamientos de su área suburbana a Bezymennoe, en el distrito de Novoazovsky", según la nota publicada el sábado por las fuerzas separatistas. En la ciudad viven unas 400 000 personas.
Desde el inicio del asedio, Rusia ha denunciado en repetidas ocasiones la existencia de integrantes de milicias ucranianas de ultraderecha empeñadas en boicotear sus esfuerzos para apaciguar la situación.
Por otro lado, y en un mensaje publicado en su cuenta de Telegram, el Ayuntamiento de Mariúpol ha asegurado que más de 1500 residentes de la ciudad han muerto a consecuencia de los doce días de ataques rusos sobre la urbe.
"1.582 civiles de Mariúpol fueron asesinados por las tropas de ocupación rusas durante los 12 días del bloqueo de la ciudad y el bombardeo despiadado de las zonas residenciales", según el Ayuntamiento.
Más noticias sobre internacional
EE. UU. ataca un barco “cargado de drogas” aparentemente procedente de Venezuela
El ataque se enmarca en el despliegue militar que Washington activó hace unos días en aguas internacionales frente a Venezuela. Nicolás Maduro ha condenado este despliegue.
Bulgaria descarta que las interferencias en el avión de Von der Leyen fueran un ataque
Las autoridades del país miembro de la UE aseguran que ese tipo de interferencias ocurren “todos los días”, por lo que no llevarán a cabo ninguna investigación.
Fico pide a Putin un mensaje para los líderes europeos antes de la reunión con Zelenski
El eslovaco asegura que no comprende ciertas decisiones de la UE en el conflicto ucraniano y está decidido a continuar la cooperación entre Bratislava y Moscú.
¿Cómo es el día a día del periodista Hani Mahmoud en Gaza? Nos lo cuenta desde allí
Audio de Euskadi Irratia, original en euskera. Hani confiesa que está cansado física y emocionalmente, pero con la necesidad de seguir, porque se sienten responsables de contar lo que pasa en Gaza. 250 periodistas palestinos han sido asesinados por el Ejército israelí en los últimos dos años y muchas veces lo han justificado diciendo que pertenecían a Hamas. A Hani le parece una acusación infundada e intolerable.
Afganistán amanece entre rescates y devastación tras el terremoto que deja ya más de 1100 muertos
Tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de Afganistán, el balance asciende al menos a 1100 muertos y 3200 heridos, mientras los hospitales siguen desbordados y continúan llegando víctimas desde aldeas y montañas donde aún hay personas atrapadas bajo los escombros.
Multitudinarios funerales por los miembros del gobierno hutí de Yemen, muertos en un ataque de Israel
Once miembros del gobierno, entre ellos el primer ministro Ahmed al Rahawi, murieron en el ataque llevado a cabo el 28 de agosto. Desde 2024, este ejecutivo controla zonas del norte, centro y oeste de Yemen, tras alzarse en armas contra el gobierno internacionalmente reconocido.
La OCS emite en China una declaración que rechaza "injerencias en asuntos internos"
Los países de la Organización de Cooperación de Shanghái abogan por "construir un mundo multipolar más representativo, democrático y justo", destacando el "papel central de coordinación" de las Naciones Unidas.
La OSCE cierra su proceso de paz para Armenia y Azerbaiyán tras el acuerdo de Washington
Solo tras la guerra de 2020, que terminó con la conquista de parte azerí de Nagorno Karabaj y la expulsión de sus 120 000 habitantes de origen armenio, se llegó en agosto pasado a un histórico acuerdo de paz entre las partes, bajo mediación de Estados Unidos.
Un grupo internacional de académicos concluye que la ofensiva israelí en Gaza es un genocidio
La Asociación Internacional de Académicos sobre el Genocidio ha repasado en un informe los abusos perpetrados por Israel contra la población, así como las declaraciones de algunos miembros del Gobierno israelí.
El avión de Von der Leyen en Bulgaria sufre interferencias en su GPS, supuestamente rusas
La supuesta interferencia rusa ha desactivado los servicios de navegación GPS cuando se disponía a aterrizar en un aeropuerto búlgaro. "Podemos confirmar que se produjo una interferencia en el GPS, pero el avión aterrizó sin incidentes", ha señalado la portavoz comunitaria Arianna Podesta. Moscú se ha desvinculado del supuesto sabotaje.