Ucrania impone un nuevo toque de queda en Kiev hasta la mañana del sábado
Las autoridades de Ucrania han anunciado este viernes la imposición de un nuevo toque de queda en la capital, Kiev, en medio de la invasión iniciada el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin.
La Administración Militar de la Región de Kiev ha indicado en un breve mensaje en su cuenta en la red social Facebook que "se impone el toque de queda en toda la región de Kiev desde las 20:00 horas del 18 de marzo hasta las 07:00 horas (hora local) del 19 de marzo".
"No salgan ni vayan a espacios públicos", ha subrayado, antes de matizar que los que cuentan con pases especiales pueden hacerlo. "La defensa de la región de Kiev continúa. Por favor, muestren comprensión ante el toque de queda. Son medidas forzadas y destinadas a garantizar la seguridad de la población de la región", ha zanjado.
El anterior toque de queda, decretado por el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, estuvo en pie entre el martes y la mañana del jueves ante el avance de las tropas rusas en las inmediaciones de la ciudad.
El Ejército ruso ha bombardeado esta noche los alrededores del aeropuerto de Leópolis, a 70 kilómetros de Polonia, en el oeste de Ucrania y el punto de paso que usan la mayoría de los ucranianos que huyen hacia la Unión Europea entrando por Polonia. "Los misiles Rashist impactaron en el área cercana al aeropuerto de Leópolis", ha anunciado el alcalde de la ciudad, Andriy Sadovy, en su cuenta de Telegram.
"Varios misiles alcanzaron la planta de reparación de aeronaves. Sus edificios fueron destruidos por los impactos (de los misiles). El trabajo en esta planta se había detenido con anterioridad, por lo que no hay víctimas", ha agregado.
Al parecer, la zona atacada no es el corazón del aeropuerto, pero los bombardeos han dañado los edificios anexos a las instalaciones aeroporuarias, según ha explicado el primer edil.
Sadovy ha señalado que se está estudiando lo ocurrido y ha aconsejado a la población que siga las instrucciones de las autoridades locales y se protejan tras oír las alarmas aéreas. Además, les ha pedido que no publiquen fotos de las zonas atacadas.
Por otra parte, en la capital Kiev y tras una noche de relativa calma, al menos cuatro niños han muerto en un nuevo ataque con misiles llevado a cabo a primera hora por las tropas rusas, según ha confirmado el alcalde, Vitali Klitshko. Además, seis viviendas, además de un colegio y una guardería, han sufrido daños.
"No es el momento de revelar nuestras tácticas de negociación"
Entre tanto, durante el discurso diario que envía a la nación desde que el 24 de febrero empezó la ofensiva rusa, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, anunciaba a última hora de ayer que para Ucrania "no es el momento de revelar nuestras tácticas de negociación".
"No es el momento de revelar nuestras tácticas de negociación. Negociaciones por la paz, la soberanía, la integridad territorial de nuestro estado, nuestra libertad. Trabajando en silencio, más que en televisión, radio o Facebook. Creo que esto es lo correcto", recalcó el mandatario.
Respecto a las tropas de Rusia, aseguró que las Fuerzas Armadas de Ucrania "las están reduciendo cada día, pero todavía tiene números, equipos y reservas".
Reunión EEUU-China
Y en medio de las negociaciones, el Gobierno chino ha avisado que no permitirá que Estados Unidos ejerza ningún tipo de "coerción" contra sus empresas o individuos para forzar a Pekín a que adopte una postura contraria a la invasión rusa de Ucrania.
Este aviso se da a conocer el mismo día en que los presidentes de Estados Unidos y China, Joe Biden y Xi Jinping, mantendrán la conversación telefónica de más alto nivel entre ambos países desde el principio de la invasión, el pasado 24 de febrero.
La OTAN descarta una amenaza nuclear
Asimiso, la vicesecretaria general adjunta de diplomacia de la OTAN, Carmen Romero, ha señalado que la Alianza teme que Rusia utilice armas biológicas y químicas en la invasión a Ucrania, pero ha descartado que, en este momento, haya indicios de una amenaza nuclear.
"Nuestro temor es que Rusia fabrique un pretexto, una operación de bandera para decir que Ucrania ha utilizado armas biológicas y químicas", ha indicado en una entrevista en La Sexta. Además, Romero ha asegurado que Putin no tiene intención de desescalar el conflicto en Ucrania y pretende continuar con la invasión.
Sin embargo, ha reconocido que Occidente se encuentra en una "situación impredecible". Por esto, Romero cree que es "muy importante" decirle a Putin que "ni se le ocurra" utilizar armas nucleares y demostrar la "unidad" de la Alianza Atlántica con las políticas de disuasión en Ucrania.
Romero ha afirmado que no creen que Putin intente invadir Polonia — Estado que forma parte de la OTAN — porque Rusia no está en una situación de fuerza militar y habría "treinta países detrás", lo que significaría un "conflicto abierto" con la Alianza Atlántica.
Más noticias sobre internacional
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".