Ucrania impone un nuevo toque de queda en Kiev hasta la mañana del sábado
Las autoridades de Ucrania han anunciado este viernes la imposición de un nuevo toque de queda en la capital, Kiev, en medio de la invasión iniciada el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin.
La Administración Militar de la Región de Kiev ha indicado en un breve mensaje en su cuenta en la red social Facebook que "se impone el toque de queda en toda la región de Kiev desde las 20:00 horas del 18 de marzo hasta las 07:00 horas (hora local) del 19 de marzo".
"No salgan ni vayan a espacios públicos", ha subrayado, antes de matizar que los que cuentan con pases especiales pueden hacerlo. "La defensa de la región de Kiev continúa. Por favor, muestren comprensión ante el toque de queda. Son medidas forzadas y destinadas a garantizar la seguridad de la población de la región", ha zanjado.
El anterior toque de queda, decretado por el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, estuvo en pie entre el martes y la mañana del jueves ante el avance de las tropas rusas en las inmediaciones de la ciudad.
El Ejército ruso ha bombardeado esta noche los alrededores del aeropuerto de Leópolis, a 70 kilómetros de Polonia, en el oeste de Ucrania y el punto de paso que usan la mayoría de los ucranianos que huyen hacia la Unión Europea entrando por Polonia. "Los misiles Rashist impactaron en el área cercana al aeropuerto de Leópolis", ha anunciado el alcalde de la ciudad, Andriy Sadovy, en su cuenta de Telegram.
"Varios misiles alcanzaron la planta de reparación de aeronaves. Sus edificios fueron destruidos por los impactos (de los misiles). El trabajo en esta planta se había detenido con anterioridad, por lo que no hay víctimas", ha agregado.
Al parecer, la zona atacada no es el corazón del aeropuerto, pero los bombardeos han dañado los edificios anexos a las instalaciones aeroporuarias, según ha explicado el primer edil.
Sadovy ha señalado que se está estudiando lo ocurrido y ha aconsejado a la población que siga las instrucciones de las autoridades locales y se protejan tras oír las alarmas aéreas. Además, les ha pedido que no publiquen fotos de las zonas atacadas.
Por otra parte, en la capital Kiev y tras una noche de relativa calma, al menos cuatro niños han muerto en un nuevo ataque con misiles llevado a cabo a primera hora por las tropas rusas, según ha confirmado el alcalde, Vitali Klitshko. Además, seis viviendas, además de un colegio y una guardería, han sufrido daños.
"No es el momento de revelar nuestras tácticas de negociación"
Entre tanto, durante el discurso diario que envía a la nación desde que el 24 de febrero empezó la ofensiva rusa, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, anunciaba a última hora de ayer que para Ucrania "no es el momento de revelar nuestras tácticas de negociación".
"No es el momento de revelar nuestras tácticas de negociación. Negociaciones por la paz, la soberanía, la integridad territorial de nuestro estado, nuestra libertad. Trabajando en silencio, más que en televisión, radio o Facebook. Creo que esto es lo correcto", recalcó el mandatario.
Respecto a las tropas de Rusia, aseguró que las Fuerzas Armadas de Ucrania "las están reduciendo cada día, pero todavía tiene números, equipos y reservas".
Reunión EEUU-China
Y en medio de las negociaciones, el Gobierno chino ha avisado que no permitirá que Estados Unidos ejerza ningún tipo de "coerción" contra sus empresas o individuos para forzar a Pekín a que adopte una postura contraria a la invasión rusa de Ucrania.
Este aviso se da a conocer el mismo día en que los presidentes de Estados Unidos y China, Joe Biden y Xi Jinping, mantendrán la conversación telefónica de más alto nivel entre ambos países desde el principio de la invasión, el pasado 24 de febrero.
La OTAN descarta una amenaza nuclear
Asimiso, la vicesecretaria general adjunta de diplomacia de la OTAN, Carmen Romero, ha señalado que la Alianza teme que Rusia utilice armas biológicas y químicas en la invasión a Ucrania, pero ha descartado que, en este momento, haya indicios de una amenaza nuclear.
"Nuestro temor es que Rusia fabrique un pretexto, una operación de bandera para decir que Ucrania ha utilizado armas biológicas y químicas", ha indicado en una entrevista en La Sexta. Además, Romero ha asegurado que Putin no tiene intención de desescalar el conflicto en Ucrania y pretende continuar con la invasión.
Sin embargo, ha reconocido que Occidente se encuentra en una "situación impredecible". Por esto, Romero cree que es "muy importante" decirle a Putin que "ni se le ocurra" utilizar armas nucleares y demostrar la "unidad" de la Alianza Atlántica con las políticas de disuasión en Ucrania.
Romero ha afirmado que no creen que Putin intente invadir Polonia — Estado que forma parte de la OTAN — porque Rusia no está en una situación de fuerza militar y habría "treinta países detrás", lo que significaría un "conflicto abierto" con la Alianza Atlántica.
Más noticias sobre internacional
Hamás dice que ha entregado "todos los cuerpos que puede alcanzar" de rehenes israelíes
El Comité Internacional de la Cruz Roja ha recibido esta noche en Gaza dos ataúdes con los cuerpos de dos rehenes israelíes más.
El fútbol, una herramienta para frenar las ansias de migración en Mauritania
En Mauritania el balón rueda con un propósito que va más allá del juego. El fútbol se ha convertido en una herramienta para sembrar esperanza y futuro. A través de este deporte, distintas iniciativas buscan integrar a los chicos de los barrios más vulnerables y, al mismo tiempo, fortalecer su vínculo con el país, ofreciendo una alternativa al peligroso sueño de emigrar hacia Europa.
Israel dice que el cuarto cuerpo entregado por Hamás anoche no es de ningún rehén
Israel desmiente a Hamás tras comprobar que uno de los cuatro cuerpos entregados no corresponde a ningún rehén, mientras continúan las dificultades para recuperar restos entre los escombros de Gaza.
EE. UU. prohíbe la entrada al país a seis extranjeros por hacer "comentarios despectivos" sobre Charlie Kirk
El Departamento de Estado ha adoptado la decisión tras revisar sus publicaciones en redes sociales, en las que criticaban a Kirk.
El Gobierno de Alemania acuerda un servicio militar obligatorio por sorteo si no hay suficientes voluntarios
En agosto, el Consejo de Ministros aprobó un proyecto de ley que contempla la posibilidad de activar el reclutamiento obligatorio si las circunstancias lo requieren y si no se logra captar a suficientes voluntarios. Conforme al borrador, está previsto que a partir de 2026 todos los jóvenes reciban un formulario, que los varones deberán cumplimentar obligatoriamente so pena de una multa.
Israel abre el paso de Rafah y permite la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
Israel reabre el paso fronterizo de Rafah, que conecta Gaza con Egipto, y autoriza la entrada de 600 camiones de ayuda humanitaria en el enclave palestino, después de la devolución de los cuerpos de cuatro rehenes por parte de Hamás.
Hamás entrega a la Cruz Roja otros cuatro cuerpos de rehenes en Gaza
El retraso en la entrega de los rehenes fallecidos está tensando el acuerdo entre Israel y Hamás. En el pacto ya se apuntaba al escenario de que la recuperación de varios cuerpos sería complicada, ya que algunos están desaparecidos. Por ello, se recogió que se crearía un equipo de trabajo internacional que ayudara a hacerlo.
Lecornu propone suspender la reforma de las pensiones en Francia hasta después de las presidenciales
En su discurso de presentación como primer ministro ante la Asamblea Nacional, ha advertido del riesgo de un "colapso presupuestario" que sólo "disfrutarían los enemigos de Francia".
Comienzan a retirar los escombros y abrir las calles en ciudad Gaza tras el alto el fuego
El municipio de la ciudad de Gaza, con el apoyo de Catar, ha comenzado las obras para retirar los escombros y abrir las calles de la urbe tras la destrucción causada por los bombardeos y las operaciones militares de las fuerzas israelíes durante los dos últimos años. Varias excavadoras han comenzado a limpiar las principales avenidas de la ciudad para facilitar la circulación de vehículos y ciudadanos.
"Cuando una mujer migrante accede a un empleo digno mejora toda la comunidad"
En África, la mayoría de los migrantes son hombres, y las mujeres suelen quedarse cuidando de sus hijos e hijas, y muchas veces en una situación muy vulnerable. Alfabetizar a las mujeres a través de talleres o enseñarles un oficio es imprescindible para desarrollar su capacidad de decisión y para que tengan más autonomía.