Ucrania denuncia el bombardeo de una escuela con civiles dentro en Mariúpol
El ayuntamiento de Mariúpol, en el sureste de Ucrania, ha denunciado este domingo el bombardeo por parte de fuerzas rusas de una escuela de arte que serviría de refugio a 400 personas, entre ellos mujeres, ancianos y niños, según han explicado.
En un comunicado publicado en Telegram se asegura que todavía hay gente entre los escombros, pero no se dan datos sobre el número de muertos y heridos.
El comunicado acusa a los rusos de cometer crímenes de guerra como ya lo ha hecho el presidente Volodomir Zelenski en su alocución nocturna. "El sitio de Mariúpol pasará a la historia por la responsabilidad rusa en crímenes de guerra", dijo Zelenski.
Los ataques a Mariúpol se han endurecido y el Gobierno ucraniano ha admitido que actualmente no tiene posibilidad de enviar refuerzos militares. Olexij Arestowytsch, asesor del presidente Volodomir Zelenski, dijo que las fuerzas más cercanas están a más de 100 kilómetros de distancia o ya involucradas en luchas con el enemigo.
Según las autoridades 4128 personas han logrado huir de la ciudad sitiada a través de corredores.
El ayuntamiento también ha asegurado que miles de personas han sido deportadas por los agresores a Rusia.
Rusia anuncia más de cien militares ucranianos y "mercenarios" muertos en un ataque contra una base de Yitomir, a 10 kilómetros de la frontera con Bielorrusia
Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso ha anunciado este domingo que más de 100 militares ucranianos y "mercenarios extranjeros" han muerto en un ataque contra un centro de entrenamiento para las fuerzas de operaciones especiales ucranianas en la región de Yitomir, en el norte del país.
"Misiles de alta precisión lanzados desde el aire han alcanzado un centro de entrenamiento para las fuerzas de operaciones especiales de las fuerzas armadas de Ucrania, donde se encontraban mercenarios extranjeros cerca de Ovruch", ha hecho saber el portavoz militar Igor Konashenkov.
La localidad de Ovruch se encuentra a menos de diez kilómetros de la frontera con Bielorrusia y a unos 150 kilómetros de Kiev.
Además, las fuerzas armadas ucranianas en la región de Lugansk han acusado al ejército ruso de bombardear un hogar de ancianos desde un tanque en la localidad de Kreminna dando muerte al menos a 56 persones.
Negación a la independencia del Donbás y Crimea
En paralelo a los combates, en varias capitales mundiales continúa la ardua labor para volver a sentar a las partes a una mesa de negociación. Según ha dicho hoy el ministro turco de Asuntos Exteriores, Mevlüt Çavusoglu, las conversaciones para buscar una salida al conflicto han avanzado hasta llegar "casi a un acuerdo" en cuatro de los seis asuntos se plantean sobre la mesa.
El presidente de Ucrania, entrevistado en la CNN, ha afirmado este domingo que está "preparado" para negociar con Putin para poner fin a la guerra, pero ha descartado reconocer la independencia del Donbás y la soberanía rusa sobre Crimea. Ha afirmado tajantemente que no asumirá "ningún compromiso que afecte a la integridad territorial y a la soberanía" de Ucrania.
El Kremlin ha puesto como condición para acabar con su invasión que Kiev renuncie a entrar en la OTAN, reconozca la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, en el Donbás, y el control ruso de Crimea, anexionada por Moscú en 2014.
Además, Zelenski anunció ayer sábado la suspensión de la actividad de diez partidos de la oposición mientras dure la ley marcial, acusándoles de tener vínculos con Rusia.
Por su parte, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Filippo Grandi, ha dicho hoy que la agresión rusa en Ucrania es "tan devastadora" que ha forzado a 10 millones de personas a desplazarse, sea dentro del país o al extranjero, convirtiéndose así en refugiados. Los datos más recientes indican que 3,39 millones de personas han salido del país.
Más noticias sobre internacional
Hamás dice que ha entregado "todos los cuerpos que puede alcanzar" de rehenes israelíes
El Comité Internacional de la Cruz Roja ha recibido esta noche en Gaza dos ataúdes con los cuerpos de dos rehenes israelíes más.
El fútbol, una herramienta para frenar las ansias de migración en Mauritania
En Mauritania el balón rueda con un propósito que va más allá del juego. El fútbol se ha convertido en una herramienta para sembrar esperanza y futuro. A través de este deporte, distintas iniciativas buscan integrar a los chicos de los barrios más vulnerables y, al mismo tiempo, fortalecer su vínculo con el país, ofreciendo una alternativa al peligroso sueño de emigrar hacia Europa.
Israel dice que el cuarto cuerpo entregado por Hamás anoche no es de ningún rehén
Israel desmiente a Hamás tras comprobar que uno de los cuatro cuerpos entregados no corresponde a ningún rehén, mientras continúan las dificultades para recuperar restos entre los escombros de Gaza.
EE. UU. prohíbe la entrada al país a seis extranjeros por hacer "comentarios despectivos" sobre Charlie Kirk
El Departamento de Estado ha adoptado la decisión tras revisar sus publicaciones en redes sociales, en las que criticaban a Kirk.
El Gobierno de Alemania acuerda un servicio militar obligatorio por sorteo si no hay suficientes voluntarios
En agosto, el Consejo de Ministros aprobó un proyecto de ley que contempla la posibilidad de activar el reclutamiento obligatorio si las circunstancias lo requieren y si no se logra captar a suficientes voluntarios. Conforme al borrador, está previsto que a partir de 2026 todos los jóvenes reciban un formulario, que los varones deberán cumplimentar obligatoriamente so pena de una multa.
Israel abre el paso de Rafah y permite la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
Israel reabre el paso fronterizo de Rafah, que conecta Gaza con Egipto, y autoriza la entrada de 600 camiones de ayuda humanitaria en el enclave palestino, después de la devolución de los cuerpos de cuatro rehenes por parte de Hamás.
Hamás entrega a la Cruz Roja otros cuatro cuerpos de rehenes en Gaza
El retraso en la entrega de los rehenes fallecidos está tensando el acuerdo entre Israel y Hamás. En el pacto ya se apuntaba al escenario de que la recuperación de varios cuerpos sería complicada, ya que algunos están desaparecidos. Por ello, se recogió que se crearía un equipo de trabajo internacional que ayudara a hacerlo.
Lecornu propone suspender la reforma de las pensiones en Francia hasta después de las presidenciales
En su discurso de presentación como primer ministro ante la Asamblea Nacional, ha advertido del riesgo de un "colapso presupuestario" que sólo "disfrutarían los enemigos de Francia".
Comienzan a retirar los escombros y abrir las calles en ciudad Gaza tras el alto el fuego
El municipio de la ciudad de Gaza, con el apoyo de Catar, ha comenzado las obras para retirar los escombros y abrir las calles de la urbe tras la destrucción causada por los bombardeos y las operaciones militares de las fuerzas israelíes durante los dos últimos años. Varias excavadoras han comenzado a limpiar las principales avenidas de la ciudad para facilitar la circulación de vehículos y ciudadanos.
"Cuando una mujer migrante accede a un empleo digno mejora toda la comunidad"
En África, la mayoría de los migrantes son hombres, y las mujeres suelen quedarse cuidando de sus hijos e hijas, y muchas veces en una situación muy vulnerable. Alfabetizar a las mujeres a través de talleres o enseñarles un oficio es imprescindible para desarrollar su capacidad de decisión y para que tengan más autonomía.