Elon Musk se dispone a recoger los frutos de su alianza electoral con Trump
Elon Musk, el hombre más rico del mundo, se dispone a recoger los frutos de su alianza con el futuro presidente Donald Trump, entre ellos ejercer influencia en el Gobierno federal más allá de un papel fiscalizador de la eficiencia administrativa, y que podrían cristalizar en ventajas para sus negocios.
El empresario evolucionó de ser un personaje que evitaba la política a entrar de lleno en la campaña de Trump, sobre todo tras el intento de asesinato del candidato en un mitin en Pensilvania el pasado julio, que supuso un punto de inflexión, ya que a partir de entonces usó todos los medios a su alcance para apoyarlo: su cara, su altavoz y su dinero.
Musk invirtió unos 130 millones de dólares en ayudar a Trump a volver a la Casa Blanca a través de su comité de acción, pero los expertos sugieren que financió también a grupos no obligados a revelar sus donantes, y ha seducido a los votantes con recompensas monetarias si se comprometían con su causa.
El New York Times revelaba este jueves que Musk ya ha pedido a Trump contratar a varios empleados de su empresa SpaceX como altos cargos del Gobierno, incluyendo el Departamento de Defensa, que es uno de sus clientes, según dos personas informadas sobre sus llamadas.
Oficialmente, Musk se ha postulado para liderar un inexistente Departamento de Eficiencia Gubernamental, y ha abogado por reducir el presupuesto federal en "dos billones de dólares".
Ha sido el mercado el que ha dado una clara señal del peso que Musk comienza a ganar gracias a su cercanía con Trump: en la primera sesión de la bolsa tras la victoria de Trump, su firma de automóviles eléctricos Tesla se disparó en torno al 15 %, más que la gran banca, y eso permitió al magnate aumentar su patrimonio en unos 15 000 millones de dólares.
Negocios más política, una suma con resultado predecible
Trump ha expresado una "clara falta de apoyo a las soluciones respetuosas con el clima", pero Tesla, nacida como una alternativa limpia a los automóviles tradicionales, debe su subida en bolsa al convencimiento de que Musk tendrá "un papel importante en la nueva administración, a pesar de que nada cambie para Tesla en lo fundamental", escribió en una nota el equipo de renta variable de Mirova.
Musk es cofundador e inversor de numerosos negocios, pero hoy tiene responsabilidad en seis: Tesla (automóviles eléctricos), SpaceX (naves espaciales y satélites), X (red social), Neuralink (chips implantables en el cerebro), The Boring Company (infraestructuras y túneles) y xAI (inteligencia artificial).
Además, canaliza parte de su dinero a la filantropía con la Musk Foundation, que entrega becas para desarrollar sectores en los que invierte, como la inteligencia artificial y la exploración espacial, pero también las energías renovables, la pediatría y la educación científica, según su escueta página web.
Los negocios de Musk, en todo caso, son sensibles a las políticas de la Administración, ya que se nutren en buena parte de contratos gubernamentales, y Tesla en concreto se beneficia de créditos fiscales por la compra de vehículos eléctricos; y a nivel legislativo, ya contaba con aliados republicanos, que ahora son más y pueden propiciar regulaciones que beneficien a los diversos negocios de Musk, sea en exploración espacial o en inteligencia artificial.
El NYT compara el papel que puede tener Musk con el de otro magnate tecnológico, Peter Thiel, que tuvo influencia en el primer mandato de Trump, y recuerda que el presidente electo ya ha moderado algunas posturas por influencia del fundador de SpaceX, por ejemplo, en su recelo hacia los vehículos eléctricos, y ha afirmado que le ayudará.
Además de alinearse con Trump en temas económicos, Musk, autodescrito como un paladín de la libertad de expresión, se ha sumado a su 'guerra cultural', la cruzada conservadora contra las ideas progresistas o 'woke' en materia de inmigración o género, desde su red X, que probablemente seguirá usando de altavoz.
Más noticias sobre internacional
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".