Elon Musk se dispone a recoger los frutos de su alianza electoral con Trump
Elon Musk, el hombre más rico del mundo, se dispone a recoger los frutos de su alianza con el futuro presidente Donald Trump, entre ellos ejercer influencia en el Gobierno federal más allá de un papel fiscalizador de la eficiencia administrativa, y que podrían cristalizar en ventajas para sus negocios.
El empresario evolucionó de ser un personaje que evitaba la política a entrar de lleno en la campaña de Trump, sobre todo tras el intento de asesinato del candidato en un mitin en Pensilvania el pasado julio, que supuso un punto de inflexión, ya que a partir de entonces usó todos los medios a su alcance para apoyarlo: su cara, su altavoz y su dinero.
Musk invirtió unos 130 millones de dólares en ayudar a Trump a volver a la Casa Blanca a través de su comité de acción, pero los expertos sugieren que financió también a grupos no obligados a revelar sus donantes, y ha seducido a los votantes con recompensas monetarias si se comprometían con su causa.
El New York Times revelaba este jueves que Musk ya ha pedido a Trump contratar a varios empleados de su empresa SpaceX como altos cargos del Gobierno, incluyendo el Departamento de Defensa, que es uno de sus clientes, según dos personas informadas sobre sus llamadas.
Oficialmente, Musk se ha postulado para liderar un inexistente Departamento de Eficiencia Gubernamental, y ha abogado por reducir el presupuesto federal en "dos billones de dólares".
Ha sido el mercado el que ha dado una clara señal del peso que Musk comienza a ganar gracias a su cercanía con Trump: en la primera sesión de la bolsa tras la victoria de Trump, su firma de automóviles eléctricos Tesla se disparó en torno al 15 %, más que la gran banca, y eso permitió al magnate aumentar su patrimonio en unos 15 000 millones de dólares.
Negocios más política, una suma con resultado predecible
Trump ha expresado una "clara falta de apoyo a las soluciones respetuosas con el clima", pero Tesla, nacida como una alternativa limpia a los automóviles tradicionales, debe su subida en bolsa al convencimiento de que Musk tendrá "un papel importante en la nueva administración, a pesar de que nada cambie para Tesla en lo fundamental", escribió en una nota el equipo de renta variable de Mirova.
Musk es cofundador e inversor de numerosos negocios, pero hoy tiene responsabilidad en seis: Tesla (automóviles eléctricos), SpaceX (naves espaciales y satélites), X (red social), Neuralink (chips implantables en el cerebro), The Boring Company (infraestructuras y túneles) y xAI (inteligencia artificial).
Además, canaliza parte de su dinero a la filantropía con la Musk Foundation, que entrega becas para desarrollar sectores en los que invierte, como la inteligencia artificial y la exploración espacial, pero también las energías renovables, la pediatría y la educación científica, según su escueta página web.
Los negocios de Musk, en todo caso, son sensibles a las políticas de la Administración, ya que se nutren en buena parte de contratos gubernamentales, y Tesla en concreto se beneficia de créditos fiscales por la compra de vehículos eléctricos; y a nivel legislativo, ya contaba con aliados republicanos, que ahora son más y pueden propiciar regulaciones que beneficien a los diversos negocios de Musk, sea en exploración espacial o en inteligencia artificial.
El NYT compara el papel que puede tener Musk con el de otro magnate tecnológico, Peter Thiel, que tuvo influencia en el primer mandato de Trump, y recuerda que el presidente electo ya ha moderado algunas posturas por influencia del fundador de SpaceX, por ejemplo, en su recelo hacia los vehículos eléctricos, y ha afirmado que le ayudará.
Además de alinearse con Trump en temas económicos, Musk, autodescrito como un paladín de la libertad de expresión, se ha sumado a su 'guerra cultural', la cruzada conservadora contra las ideas progresistas o 'woke' en materia de inmigración o género, desde su red X, que probablemente seguirá usando de altavoz.
Más noticias sobre internacional
Rusia ataca Odesa y deja sin luz a 29 000 hogares
Además, una serie de ataques rusos han dejado al menos tres civiles muertos y seis heridos en la región ucraniana de Donetsk en las últimas 24 horas.
La Global Sumud Flotilla, preparada para partir con comida y medicamentos desde Barcelona hacia Gaza
A las 15:00 horas han zarpado desde Barcelona las primeras embarcaciones, con representantes de al menos 44 países, entre los que hay cuatro ciudadanos vascos, que viajan a Gaza con el objetivo de denunciar el genocidio y el bloqueo.
Esta tarde parte una flotilla con comida y medicamentos desde Barcelona hacia Gaza
A las 15:00 horas partirán una veintena de embarcaciones, con representantes de al menos 44 países, entre los que habrá cuatro ciudadanos vascos, que acudirán con el objetivo de denunciar el genocidio y el bloqueo. José Manuel Albares, ha garantizado este sábado que el Gobierno de España ofrecerá "toda su protección diplomática y consular" a los ciudadanos españoles que participen en la flotilla.
Israel mata a más de 100 gazatíes en las últimas horas y sigue destruyendo la ciudad de Gaza
Desde el inicio de la ofensiva tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, Israel ha asesinado a más de 63 000 gazatíes y otras 159 000 han resultado heridas, según el balance del Ministerio de Sanidad gazatí, bajo control del grupo islamista.
Cumbre de la OCS en China con la participación de Putin e India
El presidente ruso comienza en la cumbre su visita oficial de cuatro días al país asiático. El presidente chino, Xi Jinping, ha dicho este domingo al primer ministro indio, Narendra Modi, que China y la India han de ser "amigos y buenos vecinos", tras años de rivalidad y tensiones bilaterales.
Centenares de personas acuden desde Euskal Herria a Barcelona a apoyar a la flotilla que sale este domingo hacia Gaza
Esta pasada noche han salido autobuses desde las capitales vascas para apoyar a este proyecto con el que pretenden llevar comida y medicamentos a la Franja, y pedir el fin del bloqueo y el genocidio que lleva a cabo Israel.
Detenidos dos hombres en Indonesia como presuntos autores de la muerte de una turista española
La Policía indonesia ha asegurado que ha detenido a dos hombres que han confesado haber planeado el asesinato de Matilde Muñoz, la española desaparecida desde hace dos meses en la isla de Lombok (Indonesia). La Policía de la comisaría de Lombok Occidental ha afirmado en un comunicado divulgado la madrugada del domingo que los sospechosos han sido detenidos por el "homicidio premeditado y robo con violencia" de Muñoz, de 72 años, y cuyo cadáver la policía de la isla dijo haber hallado este sábado.
Multitudinaria manifestación en apoyo del pueblo palestino en la Mostra de Venecia
Una multitud de personas se han manifestado este sábado en apoyo del pueblo palestino en el marco del Festival de Venecia, con una marcha en la isla de Lido en la que denunciaron un "genocidio" perpetrado por parte de Israel en Gaza.
Israel mata al primer ministro de los hutíes de Yemen en un ataque contra Saná
El ejército israelí atacó la capital Saná el jueves, en una serie de ataques dirigidos contra el ministro de Defensa y el jefe de Estado Mayor. De momento, no hay información confirmada sobre el estado de estos últimos.
La UE insta a EE.UU. a reconsiderar la prohibición de que Abbas y funcionarios palestinos asistan a la Asamblea de la ONU
La cumbre de la ONU arrancará el 9 de septiembre en Nueva York y el debate general se celebrará del 23 al 27. Por otra parte, la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas admite que la división sobre las sanciones a Israel está generando una crisis de credibilidad de la institución ante la población europea.