Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
Menores víctimas de uno de los ataques israelíes de las últimas horas. Foto: EFE
Los ataques israelíes contra la Franja de Gaza han matado a más de un centenar de palestinos desde el lunes, según el último recuento del Ministerio de Sanidad del territorio palestino.
Al menos 88 murieron durante la jornada del lunes y en lo que va de martes otra veintena de palestinos han sido asesinados por bombardeos israelíes. Además, otros cinco cuerpos han sido recuperados de entre los escombros en las últimas horas, informó Sanidad.
Las autoridades palestinas cifraron la semana pasada en 2500 los cadáveres que todavía permanecen entre los escombros, a los que los equipos de defensa civil no pueden acceder, en la mayoría de los casos, porque se encuentran bajo órdenes de desplazamiento forzoso.
La intensidad de los ataques israelíes y la falta de maquinaria pesada también complica estas tareas de rescate, que se agilizarían si llegara un alto el fuego, como indicó recientemente el director de la unidad a cargo del recuento de fallecidos de Sanidad, Zaher Al Waheidi.
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo, de acuerdo con una nota de Sanidad.
Anexión de Cisjordania
Por otro lado, Israel está consolidando la anexión de Cisjordania mediante la intensificación de los asesinatos, ataques y acoso de sus fuerzas militares y colonos contra la población, así como la demolición de miles de viviendas y los desplazamientos forzosos, ha denunciado este martes la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Desde que Israel lanzó su operación 'Muro de Hierro' contra Cisjordania, a principios de año, 30 000 cisjordanos siguen desplazados.
La organización denunció que las fuerzas israelíes han disparado munición real contra palestinos desarmados, incluidos los que intentaban regresar a sus hogares en los campos de refugiados de Yenín, Tulkarem y Nur Shams.
Sólo el mes pasado, la ONU registró el mayor número mensual de palestinos heridos por ataques de colonos en más de dos décadas, un total de 96, aunque durante el primer semestre del año se han producido 757 ataques de este tipo que han causado víctimas o daños materiales a palestinos.
Entre estos últimos destaca la demolición de 1400 viviendas en el norte de Cisjordania ordenada por las fuerzas de seguridad israelíes, según declaró el portavoz Thameen Al-Kheetan a los periodistas acreditados ante Naciones Unidas en Ginebra.
Además, un grupo de colonos ha llevado a cabo un ataque contra un equipo de la cadena de televisión estadounidense CNN cuando se encontraba en Cisjordania cubriendo la muerte de un palestino-estadounidense linchado recientemente por israelíes cerca de la ciudad de Ramala, según ha denunciado un periodista de este medio.
Sin decisiones en la UE y dimisiones en la comisión de la ONU
A pesar de todo ello, la Unión Europea ha concluido este martes sin decisiones la revisión de relaciones con Israel por sus incumplimientos en materia de Derechos Humanos en Gaza, pero dice que mantendrá las represalias sobre la mesa para mantener la presión contra Israel y que mejore la situación humanitaria, tras el compromiso alcanzado con la UE para elevar la ayuda humanitaria en la Franja.
A todo esto, se le suma que los tres miembros de una comisión de Naciones Unidas encargadas de investigar los abusos de los Derechos Humanos en Israel y los Territorios Palestinos Ocupados han presentado recientemente su dimisión, una decisión aplaudida ya por parte del representante permanente israelí ante la ONU, Danny Danon.
La comisión, creada en 2021 e integrada por Navi Pillay --quien fuera Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos de 2008 a 2014 y jueza del Tribunal Penal Internacional (TPI) entre 2003 y 2008--, Chris Sidoti y Miloon Kothari, ha recibido numerosas críticas por parte de Israel.
Más noticias sobre internacional
Fracasan las dos mociones de censura contra el gobierno del macronista Sébastien Lecornu
La moción de la izquierda LFI, respaldada también por la extrema derecha de Marine Le Pen, ha logrado 271 votos, por debajo de los 289 que necesitaba para salir adelante, mientras que la depositada por la Agrupación Nacional de Le Pen ha cosechado 144 votos.
Las dificultades de Hamás para entregar los cadáveres de los rehenes israelíes tensionan el acuerdo de paz en Gaza
Hamás ha liberado a los 20 rehenes vivos y ha entregado los restos de siete (nueve de confirmarse los dos últimos) de los 28 fallecidos. Es más, ha afirmado que ya ha entregado los cuerpos de todos los rehenes fallecidos a los que ha tenido acceso y ha indicado que la recuperación de los restantes requiere de un "equipo especializado".
Hamás dice que ha entregado "todos los cuerpos que puede alcanzar" de rehenes israelíes
El Comité Internacional de la Cruz Roja ha recibido esta noche en Gaza dos ataúdes con los cuerpos de dos rehenes israelíes más.
El fútbol, una herramienta para frenar las ansias de migración en Mauritania
En Mauritania el balón rueda con un propósito que va más allá del juego. El fútbol se ha convertido en una herramienta para sembrar esperanza y futuro. A través de este deporte, distintas iniciativas buscan integrar a los chicos de los barrios más vulnerables y, al mismo tiempo, fortalecer su vínculo con el país, ofreciendo una alternativa al peligroso sueño de emigrar hacia Europa.
Israel dice que el cuarto cuerpo entregado por Hamás anoche no es de ningún rehén
Israel desmiente a Hamás tras comprobar que uno de los cuatro cuerpos entregados no corresponde a ningún rehén, mientras continúan las dificultades para recuperar restos entre los escombros de Gaza.
EE. UU. prohíbe la entrada al país a seis extranjeros por hacer "comentarios despectivos" sobre Charlie Kirk
El Departamento de Estado ha adoptado la decisión tras revisar sus publicaciones en redes sociales, en las que criticaban a Kirk.
El Gobierno de Alemania acuerda un servicio militar obligatorio por sorteo si no hay suficientes voluntarios
En agosto, el Consejo de Ministros aprobó un proyecto de ley que contempla la posibilidad de activar el reclutamiento obligatorio si las circunstancias lo requieren y si no se logra captar a suficientes voluntarios. Conforme al borrador, está previsto que a partir de 2026 todos los jóvenes reciban un formulario, que los varones deberán cumplimentar obligatoriamente so pena de una multa.
Israel abre el paso de Rafah y permite la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
Israel reabre el paso fronterizo de Rafah, que conecta Gaza con Egipto, y autoriza la entrada de 600 camiones de ayuda humanitaria en el enclave palestino, después de la devolución de los cuerpos de cuatro rehenes por parte de Hamás.
Hamás entrega a la Cruz Roja otros cuatro cuerpos de rehenes en Gaza
El retraso en la entrega de los rehenes fallecidos está tensando el acuerdo entre Israel y Hamás. En el pacto ya se apuntaba al escenario de que la recuperación de varios cuerpos sería complicada, ya que algunos están desaparecidos. Por ello, se recogió que se crearía un equipo de trabajo internacional que ayudara a hacerlo.
Lecornu propone suspender la reforma de las pensiones en Francia hasta después de las presidenciales
En su discurso de presentación como primer ministro ante la Asamblea Nacional, ha advertido del riesgo de un "colapso presupuestario" que sólo "disfrutarían los enemigos de Francia".