Tercer encuentro
Guardar
Quitar de mi lista

Rusia y Ucrania se reúnen en Estambul para impulsar el diálogo y avanzar en las negociaciones

En Ucrania han comenzado a registrarse las primeras protestas en la calle contra el presidente Zelenski desde el inicio de la invasión rusa, por una ley que debilita a las agencias contra la corrupción.
(Foto de ARCHIVO)

June 23, 2025, Kyiv, Ukraine: Firefighters work at the site of an apartment building hit during Russian drone and missile strikes, amid Russia's attack on Ukraine. Ukraine said on June 23 ''another massive attack'' on Kyiv by Russian drones was underway, a day after the country's top military commander vowed to increase the ''scale and depth'' of strikes on Russia.



Europa Press/Contacto/Aleksandr Gusev

23/6/2025
Guerra en Ucrania. Foto: Europa Press

Rusos y ucranianos se reúnen de nuevo en Estambul para tratar alcanzar un acuerdo, diez días después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, diera un plazo de 50 días bajo la amenaza de sanciones y nuevos aranceles

Zelenski trasladará su idea de llevar a cabo una reunión al más alto nivel entre líderes de ambos países, instado así a su homólogo ruso, Vladimir Putin, a aceptar un encuentro cara a cara.       

Las dos citas anteriores de Estambul han servido para constatar aún más las diferencias entre las partes, aunque sí han servido para pactar un intercambio masivo de prisioneros de guerra -vivos y muertos- sin precedentes desde que comenzó esta fase de la guerra hace ya más de tres años y medio. Zelenski aspira a conseguir en Estambul la liberación de todos los cautivos y el retorno de los niños ucranianos que están en manos rusas.    

Kiev también sigue insistiendo en un alto el fuego de 30 días antes de abordar el arreglo político, pero Moscú, enfrascada en la ofensiva estival en el Donbás y en el norte de Ucrania, se niega categóricamente.

"Estamos preparando nuevas sanciones contra Rusia por esta guerra. Rusia aprovecha cada resquicio legal de las sanciones para financiar su guerra. En consecuencia, debemos maximizar la sincronización de todas las sanciones con nuestros socios", ha señalado Zelenski.

Por su parte, el Kremlin no espera que se puedan producir "avances milagrosos" durante la tercera ronda de negociaciones con Ucrania. "Por supuesto, no hay ningún motivo para esperar alguna clase de avance milagroso. Dada la actual situación, esto es difícilmente posible", ha dicho Dmitri Peskov, portavoz presidencial.

Los expertos advierten que las auténticas negociaciones no comenzarán hasta que Kiev cese o, en su defecto, cuando el ejército ruso conquiste todo el Donbás y el sur de Rusia. Aunque ese objetivo parece muy lejano, Rusia ha anunciado la conquista de una nueva localidad en la región ucraniana de Sumi, donde Moscú quiere crear una franja de seguridad.          

Zelenski se enfrenta a las primeras protestas en las calles 

En Ucrania, miles de ciudadanos han comenzado a manifestarse en distintas partes del país contra Zelenski, por primera vez desde el inicio de la invasión rusa, por una controvertida reforma legislativa que, según los manifestantes, compromete la autonomía de las principales instituciones anticorrupción de Ucrania, como la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO). 

Las protestas han tenido lugar en ciudades clave como KievLviv y Odesa, reflejando un creciente malestar social frente a lo que muchos consideran un retroceso en la lucha contra la corrupción.

Más noticias sobre internacional

Cargar más