Rusia y Ucrania se reúnen en Estambul para impulsar el diálogo y avanzar en las negociaciones
Rusos y ucranianos se reúnen de nuevo en Estambul para tratar alcanzar un acuerdo, diez días después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, diera un plazo de 50 días bajo la amenaza de sanciones y nuevos aranceles.
Zelenski trasladará su idea de llevar a cabo una reunión al más alto nivel entre líderes de ambos países, instado así a su homólogo ruso, Vladimir Putin, a aceptar un encuentro cara a cara.
Las dos citas anteriores de Estambul han servido para constatar aún más las diferencias entre las partes, aunque sí han servido para pactar un intercambio masivo de prisioneros de guerra -vivos y muertos- sin precedentes desde que comenzó esta fase de la guerra hace ya más de tres años y medio. Zelenski aspira a conseguir en Estambul la liberación de todos los cautivos y el retorno de los niños ucranianos que están en manos rusas.
Kiev también sigue insistiendo en un alto el fuego de 30 días antes de abordar el arreglo político, pero Moscú, enfrascada en la ofensiva estival en el Donbás y en el norte de Ucrania, se niega categóricamente.
"Estamos preparando nuevas sanciones contra Rusia por esta guerra. Rusia aprovecha cada resquicio legal de las sanciones para financiar su guerra. En consecuencia, debemos maximizar la sincronización de todas las sanciones con nuestros socios", ha señalado Zelenski.
Por su parte, el Kremlin no espera que se puedan producir "avances milagrosos" durante la tercera ronda de negociaciones con Ucrania. "Por supuesto, no hay ningún motivo para esperar alguna clase de avance milagroso. Dada la actual situación, esto es difícilmente posible", ha dicho Dmitri Peskov, portavoz presidencial.
Los expertos advierten que las auténticas negociaciones no comenzarán hasta que Kiev cese o, en su defecto, cuando el ejército ruso conquiste todo el Donbás y el sur de Rusia. Aunque ese objetivo parece muy lejano, Rusia ha anunciado la conquista de una nueva localidad en la región ucraniana de Sumi, donde Moscú quiere crear una franja de seguridad.
Zelenski se enfrenta a las primeras protestas en las calles
En Ucrania, miles de ciudadanos han comenzado a manifestarse en distintas partes del país contra Zelenski, por primera vez desde el inicio de la invasión rusa, por una controvertida reforma legislativa que, según los manifestantes, compromete la autonomía de las principales instituciones anticorrupción de Ucrania, como la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO).
Las protestas han tenido lugar en ciudades clave como Kiev, Lviv y Odesa, reflejando un creciente malestar social frente a lo que muchos consideran un retroceso en la lucha contra la corrupción.
Te puede interesar
Detienen a cinco nuevos sospechosos del robo de joyas en el Museo del Louvre
Las autoridades han puntualizado que las joyas aún no han sido recuperadas, pero que mantienen la esperanza de que sean encontradas y devueltas a la pinacoteca parisina.
Al menos 132 fallecidos en un operativo policial contra el crimen organizado en las favelas de Rio de Janeiro
En Rio de Janeiro, Brasil, 132 personas han fallecido durante un operativo policial contra el crimen organizado, desarrollado en las favelas de la ciudad. Es el operativo con más víctimas en la historia de la ciudad. Los vecinos de la zona han trasladado más de 70 cadáveres a una plaza para que fueran identificados por los familiares.
EE. UU. rebaja al 10 % los aranceles a China y a cambio Pekín se compromete a suspender las restricciones a las tierras raras
Trump ha anunciado la rebaja tras su encuentro con el líder chino en Busan, el primero desde 2019, que ha calificado de "increíble". Ambos países reanudarán la compraventa de soja y cooperarán contra el tráfico de fentanilo. Xi Jinping, por su parte, ha pedido a Estados Unidos cooperación a largo plazo para evitar "caer en un círculo vicioso de represalias".
Millones de personas sin electricidad y numerosos daños en Cuba por Melissa que sigue en isla
Los efectos del paso de Melissa empiezan a percibirse en el extremo oriental de la isla, por donde tocó tierra este huracán a las 03.10 hora local (08.10 horas en Euskal Herria) con vientos sostenidos de 193 kilómetros por hora, aunque luego ha ido debilitándose.
Israel anuncia que vuelve a aplicar el alto el fuego en Gaza
"De acuerdo con la directiva del estamento político, y tras una serie de ataques en los que se alcanzaron decenas de objetivos terroristas y se neutralizó a terroristas, el Ejército ha reanudado la aplicación del alto el fuego en respuesta a las violaciones de Hamás", destacan en un comunicado.
Será noticia: Ataques de Israel contra Gaza, un año de la DANA y nuevo alcalde de San Sebastián
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El huracán Melissa se debilita a categoría 3 a punto de tocar Cuba con vientos de 205 km/h
El huracán Melissa se espera que toque tierra pronto en la costa sur del este de Cuba como un huracán mayor de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson y con carácter "extremadamente peligroso", según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé lluvias y vientos destructivos de unos 205 kilómetros por hora.
Noche de bombardeos en Gaza: Ataques aéreos israelíes dejan más de 100 muertos
Los ataques se han producido en respuesta, según el Gobierno de Benjamín Netanyahu, a lo que Israel considera violaciones del alto el fuego por parte de Hamás, algo que el grupo islamista niega.
Israel reinicia los ataques en Gaza y deja ya varios muertos
Esta decisión llega poco después de que las tropas israelíes fueran supuestamente atacadas en el sur de la Franja y de que los restos del rehén entregados el lunes a Israel se identificaran como pertenecientes a otro cautivo cuyo cuerpo fue recuperado en 2023.
El huracán Melissa toca tierra en Jamaica en categoría 5 y deja a gran parte de la población sin electricidad
Los servicios meteorológicos alertan que puede convertirse en uno de los huracanes más devastadores de la historia reciente. Por el momento, registra vientos sostenidos cercanos a 295 km/h.