Casi 5.000 mujeres sufren algún tipo de violencia en la CAV

Un total de 4.746 mujeres (575 en Álava, 2.537 en Bizkaia y 1.634 en Gipuzkoa) reciben protección de la Ertzaintza, en cualquiera de sus diferentes grados, para hacer frente a situaciones de violencia de género o doméstica, según ha informado el Departamento de Seguridad.
Seguridad ha precisado que es una cifra que va variando con el tiempo pero que, sin embargo, lo ha hecho al alza a lo largo de los años.
Las medidas de protección que presta la Ertzaintza, que varían en función del riesgo y de las circunstancias concretas de cada víctima, pueden ir desde la formación en medidas de autoprotección hasta el establecimiento de un sistema de seguridad para la víctima mediante escolta personal.
La Ertzaintza ha explicado que dispone de un elaborado sistema de trabajo, sustentado en una estructura que abarca al conjunto de las unidades de seguridad ciudadana, para proteger a las víctimas, destacando entre sus diversas iniciativas la puesta en marcha de un sistema de evaluación de riesgos, desarrollado conjuntamente con la Universidad del País Vasco, pionero en la Unión Europea.
Procedimientos de actuación
Desde el año 2002, la Ertzaintza tiene reglados sus procedimientos de actuación para prevenir y hacer frente al maltrato hacia las mujeres. A partir de ese año, se creó una herramienta específica para abordar esta problemática "desde su raíz".
Según ha explicado Seguridad, el objetivo de la Ertzaintza es poner todos los medios necesarios para garantizar la seguridad del 100 % de las víctimas frente a los hipotéticos agresores, en lugar de actuar solamente cuando la agresión ya se ha consumado.
El Gobierno vasco ha subrayado que, a la hora de actuar, la Ertzaintza no diferencia la violencia de género del maltrato doméstico. El tratamiento de ambos grupos de víctimas se realiza de manera similar en función del nivel de riesgo asociado individualmente a cada víctima.
La primera atención de urgencia y las labores básicas de prevención involucran a los servicios ordinarios de seguridad ciudadana, mientras que, en una segunda fase, la atención permanente y personalizada, la ratificación de la valoración de riesgo y las consiguientes medidas de protección se confían a órganos específicos que se encuentran en todas las comisarías.
Seguridad ha explicado que cada vez que una posible víctima es detectada por la Ertzaintza, se procede a su registro informático en un Expediente de Violencia Doméstica/Violencia de Género.
Desde ese momento, la Ertzaintza pasa a prestar protección activa a la víctima. También se inician las labores de protección, con independencia del nivel de riesgo asociado a la víctima. El expediente permanecerá abierto, independientemente de la resolución judicial, hasta que se den los requisitos establecidos para su cierre.
A cada expediente se le asigna un equipo instructor, el cual irá recogiendo toda la información de la que se tenga conocimiento a través de diferentes vías.
Valorar la situación
Seguridad ha manifestado que uno de los cometidos que se realiza inicialmente es una primera valoración del riesgo potencial para cada víctima.
Una vez realizada la valoración, se asigna a la situación de la víctima un nivel de riesgo. Actualmente la Ertzaintza tiene establecidos cuatro niveles para medir la probabilidad de que la víctima pueda sufrir nuevos incidentes violentos: Básico (baja probabilidad), Moderado (alguna probabilidad), Alto (alta probabilidad), y Especial (muy alta probabilidad).
Seguridad ha señalado que la realización de sucesivas valoraciones de riesgo sobre cada caso permite ir adaptando de manera dinámica las medidas de protección necesarias a las circunstancias en cada momento.
Más noticias sobre sociedad
Zarautz prohibirá fumar y utilizar altavoces en la playa
La medida se encuentra en trámite en este momento. El pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad la nueva ordenanza, pero actualmente se encuentra en periodo de alegaciones.
Hallan restos de un muro bajo el patio de butacas en las obras de rehabilitación del Teatro Principal de Vitoria
Arqueólogos elaborarán un informe para valorar el hallazgo, mientras los trabajos continúan con normalidad en el resto del recinto.
Aranzadi confirma la presencia de neandertales en la cueva de San Adrián
Los arqueólogos han recuperado piezas que datan de hace más de 40 000 años. Aranzadi lleva dos décadas excavando en este túnel de la sierra de Aizkorri, en Gipuzkoa, donde se han encontrado restos de diversas épocas de la historia.
Los niños y niñas saharauis que vienen a pasar el verano ya están en Euskal Herria
Debido a problemas burocráticos, este año los 213 niños y niñas del Sáhara Occidental que venían a pasare el verano han llegado con 15 días de retraso. Sin embargo, ya están aquí dispuestos a pasar el verano en familias vascas o en un albergue. El objetivo de Oporrak Bakean es hacerles las pruebas sanitarias necesarias, mejorar su alimentación y evitar las temperaturas de 50 grados que se alcanzan estos meses en el desierto.
UEMA llama a concentrarse el sábado frente a los ayuntamientos por la última sentencia contra el euskera
El presidente de la Mancomunidad de Municipios Vascos (UEMA), Martin Aramendi, ha destacado que la sentencia del Supremo, que confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales, "condena al euskera a un segundo plano". Por ello, desde UEMA no descartán acudir a la justicia europea para defender la Ley de Instituciones Locales de Euskadi. (vídeo original en euskera)
Fallece la periodista vizcaína Izaskun Ellakuriaga Bustintza
Trabajó en varios medios de comunicación, entre ellos, Bizkaia Irratia y la revista 'Bertsolari', además de ser asesora de comunicación de varias entidades como la asociación Gerediaga y la Feria de Durango.
"Estamos preocupados y con mucho miedo. Mi hijo no quiere salir de casa"
Un joven de 16 años, hijo de un marroquí y una mujer de Ondarroa que vive en Torre Pacheco desde hace 23 años, fue agredido el pasado viernes en la localidad murciana. Había acudido a una manifestación pacífica en contra de la brutal paliza a Domingo, pero por un bulo en redes lo confundieron con el agresor de Domingo y varias personas acabaron linchándole. La madre nos narra la pesadilla que están viviendo en la familia y en el pueblo.
"Los migrantes de Torre Pacheco solo quieren que vuelva la convivencia que había antes de que la ultraderecha agitara la situación"
El corresponsal de ETB en Torre Pacheco destaca que la presencia policial es enorme en la localidad, sobre todo en el barrio San Antonio, donde se concentra la población magrebí. Los ultraderechistas han convocado otra concentración para hoy a las 20:00 horas, que no está autorizada. Los vecinos de Torre Pacheco esperan que se repita la situación de ayer, cuando la protesta fracasó porque no acudió nadie.
Aumentan los contenidos racistas en redes con un discurso "más agresivo y sofisticado"
El Observatorio que monitoriza el discurso de odio en redes sociales, detectó durante el pasado mes de junio más de 54.000 contenidos de este tipo: el 81% dirigido a las personas del norte de África. Solo el 29 % de los mensajes reportados fueron eliminados por las plataformas.
Será noticia: Los destinos favoritos del verano, aviso amarillo por calor y entrevista a Domingo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.