Balance de daños
Guardar
Quitar de mi lista

Donostia eleva a más de 5,7 millones los daños por el temporal de olas

Los desperfectos más cuantiosos se han producido en los bancos farolas, bañadores de luz de la playa y paseo de la Zurriola, que ascienden a 1,4 millones de euros
Daños materiales causados por el temporal en Donostia

El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha elevado hoy a 5,7 millones de euros los daños ocasionados por los últimos temporales de olas en infraestructuras, playas, paseos y diversas zonas de la capital guipuzcoana.

Los desperfectos más cuantiosos se han producido en los bancos farolas, bañadores de luz de la playa y paseo de la Zurriola, que ascienden a 1,4 millones de euros; los cierres provisionales, vallas y daños originados por el embate de las olas en el Paseo Nuevo han ascendido a 1 millón de euros, ha informado el consistorio en un comunicado.

Las reparaciones en los puentes sobre el río Urumea suman en total más de 1,2 millones de euros, repartidos en los 400.162 euros que requiere el puente Santa Catalina, los 347.500 euros del puente del Kursaal, los 143.920 del puente de María Cristina, los 306.851 del puente Mundaiz y los 45.000 euros del Lehendakari Agirre.

En el glosario de arreglos que requiere la ciudad, destaca la zona de Ondarreta (521.431 euros), la isla de San Clara (356.900 euros), la Parte Vieja (296.329 euros) y La Concha (260.705 euros).

A estas cantidades se suman las reparaciones en el Paseo de Leizaola (176.542 euros), la ría del Urumea (103.605 euros), la zona de Mompás (24.000 euros), la limpieza de colectores (64.000 euros), vías públicas (20.000) y otros trabajaos (131.069).

Casi dos semanas después, los daños son visibles

Casi dos semanas después del temporal, todavía son visibles los daños en muchos puntos de Donostia-San Sebastián.

Se han realizado ya los arreglos más urgentes para evitar riesgos a los ciudadanos, pero queda todavía mucho trabajo por hacer. En las playas todavía están sacando la arena de los locales situados en los soportales.

El ayuntamiento de Donostia-San Sebastián quiere tenerlo todo a punto para la temporada de playas.

En otras localidades de la costa guipuzcoana como Zarautz y en Getaria, tratan también de recuperar la normalidad perdida, pero 12 días después muchos bares y negocios continúan sin poder abrir sus puertas.

Mejor se presentan las cosas para los conductores que pasan por esta carretera que une las dos localidades. Las obras para reparar este gran socavón en la nacional 634  tienen ya fecha de inicio. Comenzarán la semana que viene, duraran cuatro semanas y costaran 45.000 euros. Serán abonados íntegramente por la Diputación foral de Gipuzkoa.

En Bermeo, el Ayuntamiento ya ha hecho saber que las obras para reparar los daños sufridos en el puerto no comenzarán hasta la primavera. Mientras tanto,como solución provisional, continúan reforzando la zona con bloques de piedra y hormigón.

Mientras, en Fuenterrabía, la carretera del Faro de Higer, afectada por graves desprendimientos, sigue completamente cerrada. Todavía tienen que evaluar y valorar los daños.

Muchos negocios afectados han abierto ya sus puertas y el consocio ha comenzado ya a embolsar el dinero a los que han sufrido pérdidas.

 

 

 

 

 

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alcaldesa de Elgoibar: "Había unas 10 personas en el polideportivo, cuatro de ellas en las piscinas, y finalmente tres han tenido que ser atendidas: un trabajador y dos usuarios"

Tres personas han sido trasladadas al hospital de Mendaro con problemas respiratorios leves tras registrarse un accidente químico que ha provocado la producción de gas tóxico en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar (Gipuzkoa). Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo.

20190109151530_supremo_
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales

El alto tribunal rechaza el recurso presentado por el Gobierno Vasco a la sentencia del TSJPV, anulando varios de los artículos del decreto 179/2019, elaborado para garantizar los derechos lingüísticos de los vascos y vascas. Kontseilua ha denunciado que la sentencia  "no solo va contra la normalización del euskara, sino también contra la voluntad de la sociedad vasca y las instituciones vascas".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cierre de varias piscinas en Bizkaia por la presencia de heces: “Es raro que pase tantas veces, puede que sea un reto viral”

En los últimos días han tenido que cerrar piscinas públicas en Sopela y Orduña por la presencia de heces en el agua, y, al parecer, no es algo accidental, sino que responde a un reto viral que consiste en defecar en la piscina. Es un problema de salud pública, ya que supone vaciar la piscina, la hipercloración del agua y análisis bacteriológicos antes de su reapertura, lo que ha supuesto el enfado de los usuarios de estas piscinas. 

Cargar más