La UPV reorganizará sus facultades y escuelas

La UPV/EHU ha iniciado este miércoles un proceso de reorganización de las actuales estructuras de gestión de sus centros educativos con el objetivo de mejorar su proyección externa, competir a nivel mundial y en todos los ámbitos y captar a los mejores profesores y proyectos de investigación.
El proyecto de reordenación ha sido presentado hoy en conferencia de prensa en Bilbao por el rector de la institución académica vasca, Iñaki Goirizelaia, quien ha indicado que se trata de una de las reordenaciones más ambiciosas de la historia de la UPV/EHU.
El proyecto, que será presentado a los distintos estamentos de la comunidad universitaria para su debate y aportaciones, contempla la agrupación nominal, no física, de las 31 facultades y escuelas universitarias de los campus de Bizkaia, Araba y Gipuzkoa actuales, en 20.
La agrupación de centros se haría distribuyéndolos según las siguientes ramas del conocimiento: Ciencias Experimentales, Ciencias de la Salud, Ingeniería y Arquitectura, Artes y Humanidades, Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales y Educación.
No implica la desaparición de ninguno de los centros
La reorganización, ha precisado, Goirizelaia, no implica la desaparición de ninguno de los centros actuales, sino su agrupación bajo una única denominación, como por ejemplo, Ciencias de la Salud para las actuales facultades de Medicina y Escuelas de Enfermería de los campus de Bizkaia y Gipuzkoa.
Es decir, la reordenación no afectará a los alumnos, que seguirán dando sus clases en sus centros actuales, ni a los profesores que les imparten las asignaturas.
Afecta a los equipos directivos
Si afectará, sin embargo, a los equipos directivos de los centros que nominalmente desaparecen y al personal administrativo y de servicios que trabajan en ellos y que serán redistribuidos en nuevas funciones, según ha indicado Goirizelaia.
Habrá nuevos equipos directivos de los centros, ha confirmado el rector, porque "donde antes había tres equipos de dirección en cada uno de los centros que se agrupan, tras la reordenación habrá un único equipo de gestión".
Goirizelaia ha insistido en que el objetivo de la reordenación no es tanto conseguir un ahorro de costes de las facultades como su modernización directiva para convertirlas en centros "potentes" con una "masa crítica" mayor de alumnos y "liderazgos claros" que puedan competir con los centros universitarios de su entorno, de Europa y del mundo.
El proyecto afecta fundamentalmente a las ingenierías
El rector de la UPV/EHU ha mantenido hoy reuniones con los decanos y responsables de las facultades y escuelas afectadas por la reordenación a quienes ha presentado su proyecto que afecta, fundamentalmente, a las ingenierías, las Ciencias de la Salud, las relacionadas con la Educación y las de Ciencias Empresariales.
Cuestionado sobre las reacciones que ha percibido en sus reuniones, Goirizelaia ha reconocido que la propuesta ha generado "contestación", algo que, ha añadido, en la universidad es "normal" ante cualquier cambio.
"Quedarnos como estamos no es una opción"
No obstante, ha precisado que "la sensación generalizada" del estamento universitario vasco es que, dada la evolución que están teniendo las universidades en Europa, en Estados Unidos y en Asia, "quedarnos como estamos no es una opción y eso creo que lo entienden todos".
"Estamos en un momento clave. Las universidades de nuestro entorno se están reinventando y a nosotros nos toca reinventarnos también. Lo tenemos que hacer sí o sí", ha subrayado.
El equipo rector de la UPV/EHU prevé que el debate y la discusión sobre esta propuesta se lleve a cabo durante el verano y el otoño para aprobar el proyecto definitivo en una reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno de la institución el 27 de noviembre.
Más noticias sobre sociedad
Sigue el tiempo revuelto, con aviso amarillo en Araba y Navarra
Se esperan precipitaciones tormentosas para la tarde, y también hay peligro de granizo. Sin embargo, parece que no será tan fuerte como la pasada noche.

Tres detenidos en Vitoria-Gasteiz por agredir a una persona
El hombre agredido ha sido trasladado al hospital, con heridas en el rostro y dolor en las costillas.
Las fuertes tormentas en Araba dejaron este viernes hasta 81,6 l/m2 en Goiain
Ramiro González visita este sábado Villabuena para hacer balance de los daños, y se activa un nuevo aviso amarillo por fuertes lluvias para la tarde.
Auxiliados los pasajeros de varios trenes parados en Castejón y Caparroso al quedarse la vía sin tensión por la caída de árboles
Policía Local, Guardia Civil de Tudela y la Unidad de Seguridad Ciudadana de Pamplona ayudaron a evacuar a los casi mil pasajeros que viajaban en los trenes parados. Finalmente fueron trasladados en autobuses gestionados por Adif.
Suspendido tres meses el desahucio de una familia de Errenteria
La plataforma Stop Desahucios ha afirmado que la decisión "da un respiro" a la familia y permite "buscar una alternativa habitacional a esa familia".
Evacuados 96 menores vascos de un campamento en Burgos por fuertes lluvias y granizo
Han sido acogidos en el polideportivo de Villarcayo, donde también han pasado la noche un centenar de menores procedentes de Cantabria. Regresarán a casa este domingo, tras finalizar su estancia en Burgos.
Herido un hombre de 58 años tras caerle un fragmento de un balcón poco antes del encierro
Un fragmento de cornisa se ha desprendido de uno de los balcones de la Cuesta de Santo Domingo, hiriendo en el hombre en el hombro. El desprendimiento ha obligado a intervenir a los bomberos para limpiar y asegurar la fachada de la vivienda, lo que ha provocado un ligero retraso en el inicio del encierro de este sábado.
Vuelve a ver el encierro del 12 de julio
Encierro rápido, con carreras vistosas, y momentos de tensión en la plaza
Pese al suelo mojado por la lluvia caída en las horas previas, los de Escolar no han acusado esta circunstancia, han completado el recorrido sin llegar a resbalar y a un ritmo constante, permitiendo a los mozos lucirse ante sus astas, con las que no han llegado a alcanzar a ningún participante. Ha sido el tercer año consecutivo en el que esta ganadería no ha dejado corneados a su paso, pese a ser la décima vez que participa en la feria del Toro de Pamplona, donde se le suele programar en sábado. El primer parte de asistencias recoge cuatro traslados al Hospital por contusiones y traumatismos y un quinto mozo atendido en la enfermería de la Plaza de Toros.
"Aquí no hay dignidad y necesitamos ayuda"
50 migrantes llevan semanas durmiendo en plena calle en el barrio donostiarra de Amara, a la espera de una respuesta a su petición de asilo. La mayoría ha llegado desde Malí, huyendo de la guerra local y tras ser expulsados por Francia.