'No se puede convertir la violencia de género en espectáculo'
"Existe un nuevo discurso mediático que ha conseguido atraer la atención pública y también modificar la agenda política, como ponen de manifiesto las diferentes reformas legislativas y judiciales", así lo reconoce María Pilar Rodríguez, profesora del Departamento de Comunicación de la Universidad de Deusto y autora de numerosos libros y artículos sobre violencia de género y medios de comunicación. Sin embargo, queda aún mucho camino por recorrer. Lejos quedan términos y frases como "crimen pasional" o "la mató porque era suya", aunque aún se observan "tics" en las informaciones de casos de violencia machista.
Rodríguez, que apuesta por la especialización y compromiso activo de las redacciones y profesionales, afirma que aunque "poco a poco se va abandonando", algunos medios siguen tratando el tema desde posturas sensacionalistas. "No se puede convertir la violencia de género en espectáculo", asegura la experta, ya que "el sensacionalismo no enriquece la información; más bien la degrada porque transmite tópicos y estereotipos". Así, aboga por "omitir descripciones morbosas e imágenes truculentas".
La coautora del libro Tratamiento de la violencia de género en la prensa vasca (2006) subraya que muchas veces se focaliza en exceso en la víctima, facilitando su "nombre, profesión o nacionalidad", mientras que el agresor se mantiene en el anonimato. Rodríguez alerta incluso de que en ocasiones se excusa al maltratador "porque estaba obsesionado o estaba enamorado o celoso".
De igual manera, añade, han de evitarse las opiniones de personas cercanas al agresor que lo describan como "un buen chico o una buena persona por los celos". Así, María Pilar Rodríguez recomienda a los medios buscar las fuentes adecuadas para que las víctimas no sean presentadas como "responsables de la agresión" y cuidar la información para no ofrecer "cualquier indicio, por mínimo que sea, acerca de qué ha hecho la mujer para provocar la violencia".
Rodríguez incide en el papel que tienen los medios de comunicación en la erradicación de la violencia de género. Según la profesora, "una gran parte de la sociedad solo tiene conocimiento de la violencia de género a través" de la prensa, por lo que ésta debe apostar por dar una información "que contribuya a crear una sociedad más responsable en la que hombres y mujeres se involucren en la tarea de contribuir a su desaparición”.
En este camino, recomienda a los medios trabajar en, por lo menos, dos direcciones: Una, ofrecer "imágenes positivas" sobre mujeres que ayuden a reflejar mejor la realidad y, otra, "extender la reflexión en editoriales y artículos de opinión" más allá de casos puntuales o fechas significativas.
Más noticias sobre sociedad
El Gobierno valenciano reconoce la exención de tasas portuarias al Aita Mari
Representantes de SMH Aita Mari se han mostrado satisfechos con la decisión de la Generalitat valenciana, pero aseguran que se trata de una exención "parcial", por lo que continuarán litigando y recurriendo hasta conseguir la devolución total de las tasas, que suponen más de 80 000 euros.
Santurtzi convoca una concentración para este jueves en repulsa por dos agresiones machistas cometidas por el mismo hombre
La Junta de Portavoces y el Consejo de Igualdad han acordado una declaración institucional para denunciar "todas las expresiones de violencia contra las mujeres". La protesta será a las 12:00 horas, frente al Ayuntamiento.
Se pospone al viernes la entrega del hijo menor de Juana Rivas a su padre
Tras desestimar el recurso de amparo del TC, la jueza de Granada ha decidido el aplazamiento aludiendo a que es "absolutamente descartabale" utilizar la fuerza para el intercambio de progenitor. El equipo jurídico de Rivas afirma que aún hay tiempo para "escuchar al niño".
71 años de prisión para el monitor de surf de Hondarribia acusado de abusar sexualmente de 11 menores
La Audiencia de Gipuzkoa le impone penas de entre 4 y 12 años por cada uno de los once delitos de abuso, dependiendo de su gravedad, y cinco meses más por posesión de material pornográfico.
Muere una motorista tras chocar con un autobús en Loiu
El fatal siniestro ha ocurrido sobre las 22:10 horas en la carretera N-633, sentido aeropuerto. La Ertzaintza ha abierto una investigación para esclarecer las causas del accidente.
Condenan a 7 años y 6 meses de prisión a un hombre que violó a su sobrina en Navarra
Según recoge la sentencia, que puede ser recurrida, el procesado no podrá comunicarse ni acercarse a la víctima a menos de 500 metros durante 11 años. Los magistrados apuntan la existencia de testimonios que corroboran la versión de la denunciante.
El Parlamento de Navarra recibe a los menores saharauis del programa ‘Vacaciones en Paz’
El Parlamento de Navarra ha recibido este lunes a un centenar de niñas y niños saharauis que pasan el verano con familias de acogida en la Comunidad Foral. Durante el acto institucional, el presidente del Parlamento, Unai Hualde, ha dado la bienvenida al grupo, y ha mencionado el retraso en su llegada por problemas burocráticos en los campamentos de Tinduf.
Tres heridos y tres arrestados en una pelea en las fiestas de Barakaldo
La trifulca ocurrió la madrugada del domingo en plenas fiestas del Carmen. Uno de los heridos sufrió varios cortes tras ser atacado con una botella.
La Ertzaintza investiga una agresión con arma blanca a un hombre en San Sebastián
Los hechos ocurrieron este domingo en El Antiguo. El hombre fue trasladado al Hospital Donostia con lesiones graves, y por el momento no hay ninguna persona detenida.
Será noticia: Incidentes en Azpeitia, votación en BSH, y elecciones en Japón
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.