'No había indicios para declarar el partido de alto riesgo'
Los secretarios de Estado de Deportes y Seguridad, Francisco Martínez y Miguel Cardenal, respectivamente, entre las conclusiones que se han extraído de la reunión y las primeras investigaciones de la policía y los jueces, han asegurado que no existían elementos objetivos que permitiesen prever acontecimientos como los que se produjeron. Tampoco antecedentes en los últimos 6 años que hubiesen motivado la declaración del partido como 'de alto riesgo'.
No han encontrado elementos indicativos de riesgo en las redes sociales, aunque sí ha anunciado que se abrirá una investigación porque una parte de las entradas no se consiguió por los canales habituales y que los hinchas del Deportivo, los Riazor Blues, alquilaron el autobús fuera de su provincia para eludir el control y la protección de la policía.
"Existía una intención deliberada de escapar a la capacidad de protección de la policía", ha indicado el responsable de Seguridad del Gobierno, que ha destacado que el dispositivo de seguridad era el "adecuado", con 100 policías y 60 miembros de la policía municipal, para un partido que no era de alto riesgo.
Además, han calificado como "extraordinariamente graves", pero "excepcionales" los incidentes entre ultras del Deportivo de La Coruña y el Atlético de Madrid, que se han saldado con, hasta el momento, 21 detenidos y el fallecimiento del seguidor del Depor Francisco Javier Romero Taboada.
Los secretarios han hecho las declaraciones tras la reunión urgente de la Comisión Nacional contra la Violencia celebrada en el CSD debido a estos incidentes y la muerte del aficionado del Deportivo.
A la misma han acudido, además de Martínez y Cardenal, el presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), Javier Tebas, y el de la Federación Madrileña, Vicente Temprado, en representación de la Federación Española (RFEF), el del Deportivo, Tino Fernández, el gerente del Atlético de Madrid, Clemente Villaverde, y la delegada de Gobierno de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes.
"Los hechos son de extremada gravedad, pero también excepcionales. Con ello, no quiero quitar ningún matiz. La lucha contra la violencia en el deporte es firme, constante y comprometida por parte de los responsables de la seguridad pública, y, en la mayor parte de los casos es eficaz y satisfactoria", ha afirmado Martínez.
Igualmente, el secretario de Estado de Seguridad ha recordado que hace unos meses han pedido claramente que todos los implicados en la prevención y lucha contra la violencia que fueran contundentes en la denuncia y sanción de este tipo de comportamientos. "El compromiso debe ser absoluto y firme contra todo de tipo de conductas violentas", ha añadido.
s", ha añadido.Más noticias sobre sociedad
El primer encierro de los Fuente Ymbro no decepciona
Ha habido numerosas caídas, de toros y corredores, y el balance oficial, por ahora, es de cuatro trasladados por contusiones.
Fallece un hombre tras ser atropellado en Oiartzun, y el conductor se da a la fuga
La Ertzaintza ha identificado ya al conductor, a quien se le han abierto diligencias como investigado.
Encierro del 7 de julio: Los toros de Fuente Ymbro rápidos y disgregados protagonizan el primer encierro
Los toros de Fuente Ymbro, habituales en los sanfermines, han corrido el encierro por decimoctava vez y son conocidos por su velocidad y presencia homogénea en el tramo. En esta ocasión, han sido los primeros en recorrer los 848 metros que separan los corrales de Santo Domingo de la Monumental Pamplonesa.
Será noticia: Primer encierro de San Fermín 2025, declaración de Antxon Alonso en el Supremo y Euskadi zenbakitan 2025
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El encierro del 7 de julio, en directo
El encierro del 7 de julio de sanfermines, en directo en Orain, a partir de las 7:45 horas.
Coincidiendo con el inicio de los sanfermines, los cabezudos y los kilikis han salido a la calle para disfrute de niñas y niños
La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona es uno de los grandes símbolos de los sanfermines. En concreto, lo forman 25 figuras (8 gigantes, 5 cabezudos, 6 kilikis y 6 caballos), y es una de las tradiciones más queridas por los pamploneses.
Pamplona baila al ritmo del 'Riau Riau'
Con la puntualidad característica de los Sanfermines, a las 18:00 horas de este domingo 6 de julio, cientos de personas han recorrido al ritmo del Vals de Astráin el trayecto entre la Plaza del Ayuntamiento y la iglesia de San Lorenzo en una nueva edición del 'Riau Riau' popular organizado por la Peña Mutilzarra.
¿Qué toman en Pamplona en su tradicional 'almuercico' sanferminero?
Un año más, las calles del Casco Viejo han amanecido repletas de mesas, donde el tiempo y el buen humor han acompañado a los comensales, que han disfrutado de un menú con huevos fritos, chistorra, tortilla, jamón y, por supuesto, bebidas como kalimotxo o sangría. Familias y cuadrillas de amigos se han juntado para coger fuerzas en las horas previas al chupinazo de inicio a los sanfermines.
"Mójate-Busti Zaitez", la campaña para sensibilizar sobre la esclerosis múltiple, cumple 25 años
La playa Ereaga de Getxo, entre otros arenales vascos, ha sido escenario de un baño solidario de apoyo a las personas con esclerosis múltiple y para recaudar fondos para los centros de rehabilitación de las asociaciones de Euskadi.
La protagonista del mensaje de solidaridad con palestina en el chupinazo asegura que "tenía que decirlo"
Los representantes de la plataforma Yala Nafarroa Palestinarekin, encargados del chupinazo, han gritado desde el ayuntamiento "Stop genocide" y "Free Palestine", rompiendo el protocolo, una acción espontánea que ha supuesto la reacción de los diferentes representantes políticos.