El Congreso da el primer paso para paralizar la ley LOMCE
El Pleno del Congreso de los Diputados ha tomado en consideración la proposición de ley del PSOE para paralizar el calendario de implantación de la LOMCE, con los 186 votos a favor de socialistas, Podemos, Compromís, ERC, Democracia y Libertad (DL), PNV, Izquierda Unida, EH Bildu.
En cambio, han votado en contra PP y Foro de Asturias, y se han abstenido Coalición Canaria, UPN y Ciudadanos, a pesar del acuerdo de Gobierno que el partido naranja mantiene con los socialistas.
Una vez admitida a trámite la proposición de ley, habrá que abrir un plazo de presentación de enmiendas tanto de totalidad, que tienen que incluir un texto alternativo, como al articulado. Dicho plazo es susceptible de prorrogarse a instancias de los grupos y por acuerdo de la Mesa de la Cámara, donde PP y Ciudadanos tienen mayoría absoluta.
Después, el texto y las enmiendas deberán discutirse en ponencia, comisión y nuevamente en el Pleno del Congreso antes de enviar la ley al Senado, donde se empezará de nuevo el proceso, y donde el PP tiene una holgada mayoría absoluta.
Todo ello si no se disuelven las Cortes el 3 de mayo, y si no hay que repetir elecciones, pues en ese caso la reforma quedaría sin tramitarse.
El debate
Durante el debate previo a la votación, el diputado del PSOE, Rafael Simancas, ha precisado que la paralización es el "primer paso" para la derogación efectiva y sustitución por una nueva regulación "estable y perdurable", fruto de un "gran pacto social y político".
Ha constatado, no obstante, que será difícil, dadas las "grandes diferencias ideológicas" entre socialistas y el PP.
La diputada del PP, Sandra Moneo, ha lamentado que el PSOE haya decidido situar la educación "en el centro del enfrentamiento político".
Los socialistas, ha proseguido, "no pueden dar lecciones ni de respeto democrático ni de búsqueda de acuerdo", y se ha mostrado en contra de "volver a recetas educativas del pasado".
Ione Belarra, de Podemos, ha anunciado el apoyo a la iniciativa como "primer paso" para la derogación "completa, inmediata e inequívoca" de una ley que pretende convertir la educación en "negocio de unos pocos".
Antoni Postius (DiL) ha entendido que la Lomce ha sido una afrenta al marco competencial autonómico, la diversidad lingüística de las comunidades y la inmersión lingüística de Cataluña.
Joseba Agirretxea (PNV) ha anunciado el voto favorable y ha asegurado que su grupo no aceptará ninguna nueva ley de educación "centralista".
Antonio Roldán (Ciudadanos) ha pedido a los "viejos partidos" abandonar la retórica de la confrontación sobre una educación "excesivamente politizada" porque "parar, derogar, ir para atrás" no sirve de nada, sino que hay que sentarse en una mesa para encontrar respuestas en un pacto educativo.
Joan Olòriz (ERC) ha señalado que la proposición del PSOE "no es suficiente", sino "vergonzante (...) porque hay una mayoría parlamentaria suficiente para derogar la Lomce aquí y ahora", ya que prácticamente toda la oposición acordó la legislatura pasada que sería derogada inmediatamente, con la firma del entonces líder socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba.
Grupo mixto
En el grupo mixto, Marta Sorlí (Compromís) ha aplaudido la iniciativa, aunque es "insuficiente" paralizarla, pues es "arcaica" e ignora a la comunidad educativa, al profesorado y a los centros.
Desde IU, Sol Sánchez ha anunciado el voto también positivo, aunque ha reclamado la derogación y ha abogado por un acuerdo para una nueva ley.
Onintza Enbeita (EH Bildu) ha opinado que la iniciativa es un "paso adelante", siempre que se mantenga el compromiso de derogación.
Carlos Salvador (UPN) ha dicho que la propuesta socialista carece de "altura de miras, sentido de Estado y visión de futuro".
Isidro Martínez (Foro Asturias) ha rechazado la propuesta como "digna de la antología del disparate" y un "desamparo" para los estudiantes.
La diputada de CC, Ana Oramas, ha lamentado la "ausencia de diálogo" en la Lomce y ha reclamado una nueva ley con el apoyo de todos.
Más noticias sobre sociedad
Siguen las protestas y detenciones en La Vuelta, mientras la Fiscalía cree que no son competencia de la AN
La etapa contrarreloj que se ha disputado en Valladolid ha concluido con dos personas detenidas –que han sido puestas en libertad posteriormente- y 15 identificados.
No habrá banderas ni símbolos en el Open Basque Country de ajedrez de Sestao
La organización había invitado a los jugadores israelíes inscritos a no participar o participar bajo la bandera de la Federación Internacional de Ajedrez. Sin embargo, la Federación ha rechazado esa decisión. Por lo tanto, han decidido que el frontón Las Llanas no lucirá ninguna bandera internacional, tan solo la palestina “como expresión de solidaridad”. Tres jugadores israelíes se han dado de baja.
El sindicato ELA considera que el lanzamiento de panfletos contra Beatriz Artolazabal es "totalmente condenable"
Rafael Busto, delegado del sindicato ELA, ha afirmado que no quieren señalar a nadie. "Solo queremos solucionar nuestro problema laboral. No le echamos la culpa a nadie en concreto, sino al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en general", ha añadido Busto.
Artolazabal lamenta que EH Bildu no se sume a la declaración institucional de condena a su "episodio de acoso"
La teniente de alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y concejala responsable del área de Espacio Público, Beatriz Artolazabal, ha denunciado que este jueves a la mañana han arrojado panfletos con insultos y símbolos vejatorios frente a su casa, en el marco de la huelga de la plantilla de Enviser.
Premio de casi dos millones de euros en la Bonoloto en Zarautz
Un boleto validado en el bar Xoxoa de Zarautz ha resultado agraciado con un premio de 1.972.129 euros en el sorteo de la Bonoloto.
Tres de los siete jugadores de ajedrez de Israel se dan de baja del torneo de Sestao que comienza este viernes
El Club Ajedrez de Sestao, como muestra de rechazo a la "conculcación sistemática de derechos humanos por parte de Israel" en Gaza, invitó la semana pasada a los ajedrecistas israelíes a no participar en el torneo y, en caso de hacerlo, jugar bajo la bandera de la FIDE (Federación Internacional de Ajedrez), ya que, al ser categoría 'open', los organizadores no pueden impedir participar a ningún jugador con licencia.

La Fiscalía de Medio Ambiente interpone denuncia por el vertido residuos contaminantes en el puerto de Bilbao
La Guardia Civil sorprendió en noviembre de 2024 a varias personas que vertieron entre 3.000 y 5.000 litros de un camión cisterna
Joxerramon Bengoetxea: "Consideramos reprobables las formas utilizadas en la protesta"
Preguntado por los incidentes ocurridos durante el acto de inauguración del curso académico 2025-2026, el rector de EHU, Joxerramon Bengoetxea, ha señalado que los insultos directos hacia algunos asistentes al acto son "reprobables". "Han afeado el mensaje de solidaridad con Gaza que nuestra propia universidad había preparado", ha añadido Bengoetxea.
Siete heridos por inhalación de humo en el incendio del pabellón en el que dormían en Sestao
El fuego ha comenzado alrededor de la seis de esta madrugada en una nave situada en la calle Marismas de Galindo del municipio. En total, siete de las personas que pernoctaban en este pabellón han sido atendidas en el lugar por inhalar humo y finalmente han sido trasladadas a los hospitales de San Eloy y de Cruces.
Artolazabal denuncia un nuevo "episodio de acoso" en su domicilio vinculado a la huelga de Enviser
La concejala de Vitoria-Gasteiz ha denunciado que esta mañana han arrojado panfletos con insultos y símbolos vejatorios frente a su casa. La Policía mantiene abierta la investigación iniciada el 25 de junio por un hecho similar.