Estudio
Guardar
Quitar de mi lista

Ciberacoso: vía WhatsApp y, sobre todo, a chicas

El 70% de las víctimas son chicas y con una edad media de 13,6 años. El acoso es diario, aunque solo piden ayuda cuando la situación se prolonga más de un curso.
MAM-eko argazkia: movil_
El teléfono móvil es la herramienta más habitual para acosar, según el estudio. EiTB

El acoso realizado a través de las nuevas tecnologías, también conocido como ciberacoso o 'ciberbullying’', supone ya casi el 25% de los casos de acoso escolar en el Estado español, según el estudio 'Estudio sobre ciberbullying según los afectados' de las fundaciones Mutua Madrileña y la ANAR (Ayuda a niños y adolescentes en riesgo) dado a conocer este martes.

El estudio, elaborado tras analizar cientos de llamadas recibidas en ANAR de 2013 a 2015 (teléfono 900 20 20 10) por víctimas y familiares, realiza una radiografía de este problema en aumento.

"Esta gran base de datos nos ha permitido estudiar el problema desde dentro, desde el punto de vista de aquellos que lo sufren", ha señalado Benjamín Ballesteros, director de Programas de ANAR.

El perfil de la víctima es una chica (70% de los casos), que ronda los 14 (media de 13,6 años), proveniente de una familia convencional (es decir, con padre, madre y hermanos) y sin problemas económicos.

A diferencia de lo que ocurre en los casos de acoso escolar en general, donde los afectados están más equilibrados por sexos, y el hostigamiento se dirige sobre todo a las chicas.

El ciberbullying suele ser diario (72% de los casos), por el fácil acceso a las tecnologías. Según el estudio, la agresión más habitual es el insulto (81%), aunque también amenazas (37%) y difusión de rumores (11%).

Suelen ser adolescentes y "les mueve la agresividad o la venganza", según esta investigación, que ha explicado que las víctimas de ciberacoso sólo piden ayuda a los adultos cuando su situación se prolonga más allá de un curso escolar.

Vía WhatsApp

El teléfono móvil es la herramienta más habitual para acosar y el WhatsApp la aplicación más utilizada (81% de los afectados).

El estudio considera más efectivo que la víctima reciba tratamiento psicológico para adquirir las habilidades necesarias para defenderse y fortalecer su autoestima y que el centro adopte medidas.

Los expertos han concluido que es necesario adoptar un Protocolo de Actuación Unificado para todo el Estado en el que se contemplen las medidas que deben adoptar los centros escolares.

El estudio recoge que, durante el periodo analizado (2013-2015), el 5,8% casos de ciberacoso fueren detectados en la CAV, y ninguno en Navarra.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pamplona trabaja y se engalana para acoger la fiesta que estallará el domingo

Mientras la llegada de los visitantes es constante, son muchas las personas que trabajan a destajo estos días para que todo esté listo para el domingo. Hosteleros, comerciantes, personal de alojamientos, personal de seguridad, brigadas municipales... Y es que, no queda nada...

ropa jantziak sanfermines sanferminak
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las tiendas y tenderetes de Pamplona se tiñen estos días de blanco y rojo

A pocas horas de que el chupinazo dé comienzo a las fiestas de San Fermín, muchos pamplonicas recorren las tiendas de la ciudad en busca de algún ultimo detalle para su atuendo festivo. Otros muchos, aprovechan el calor de estos días para limpiar y secar la ropa. 

Cargar más