La AN concede estatus de refugiado al saharaui Hassanna Aalia

Cinco años después de haberlo solicitado, la Audiencia Nacional ha reconocido finalmente estatus de refugiado político al saharaui Hassanna Aalia. La decisión, que puede ser recurrida, representa para el activista "una victoria colectiva" de las miles de personas que le han apoyado desde que lo solicitó hace cinco años.
El propio Aalia ha comparecido este miércoles en Bilbao junto con su abogado y la directora de CEAR Euskadi, Patricia Bárcena. El activista se ha congratulado por esta protección "lograda tras cinco años de trabajo" y ha agradecido su labor al equipo jurídico y a las ONGs que le han acompañado, así como al movimiento solidario que le ha arropado en este tiempo.
"Ha sido algo increíble recibir tanto apoyo de sindicatos, partidos, instituciones y de miles de personas que te llega al corazón. Sin ellos, la verdad es que hubiera sido muy difícil", ha comentado. Por eso, ha dicho, "esta victoria no es solo mía; es una victoria colectiva, también para el pueblo saharaui, para los presos políticos saharauis que cumplen condenas muy duras".
Ha añadido que la celebración por este éxito en los tribunales será "cuando salgan todos los presos políticos y cuando los refugiados de todos los países puedan tener un lugar digno donde vivir libremente". Ha confiado en que el gobierno español no recurra ante el Tribunal Supremo la sentencia pero, si lo hiciera, "seguiremos luchando", ha manifestado el activista.
Una protección nada habitual
La directora de CEAR-Euskadi, Patricia Bárcena ha "aplaudido" la decisión del tribunal y ha agradecido el "apoyo y la solidaridad" mostrada por las organizaciones e instituciones que se han involucrado en el caso.
El abogado de Aalia, Javier Canivell, por su parte, ha recordado que "no suele ser habitual la concesión de la protección" en el caso de los saharauis, por lo que en este caso, se trata de una "gran noticia".
Aalia está condenado a cadena perpetua por un tribunal militar marroquí, por participar en el campamento saharaui de protesta pacífica Gdeim Izik. El proceso judicial no contó con las suficientes garantías, según han denunciado en repetidas ocasiones numerosos organismos y entidades nacionales e internacionales.
Marruecos ordenó su busca y captura por participar en ese campamento y Aalia cursó una solicitud de asilo en Bilbao, donde se encontraba participando en un programa sobre derechos humanos.
El Ministerio del Interior rechazó en enero del año pasado la solicitud con el argumento de que el saharaui afronta un proceso judicial en Marruecos.
La sentencia, comunicada a CEAR hace dos días, recoge que "la resolución del Ministerio de Interior no era ajustada a Derecho", "reconoce que Hassanna es un activista de los Derechos Humanos de la causa saharaui" y que "ha sufrido torturas, injurias y detenciones ilegales y que, en caso de ser devuelto a Marruecos, sufriría un grave riesgo", ha explicado Canivell.
Más noticias sobre sociedad
Será noticia: Los destinos favoritos del verano, aviso amarillo por calor y entrevista a Domingo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Tres personas heridas al saltar un toro a la grada durante un festejo en Cadreita
Un toro se encaramó a la grada persiguiendo a un recortador durante un festejo celebrado en Cadreita (Navarra). El animal hirió al recortador y a dos personas del público antes de ser controlado. El evento se suspendió temporalmente.
Los destinos favoritos del verano: ¿A dónde viajan los turistas de Hegoalde?
Más allá de los grandes números, la cercanía pesa a la hora de dibujar un mapa turístico. Aun así, el Mediterráneo y los grandes núcleos urbanos siguen manteniendo su atractivo.
Santurtzi y Donostia celebran la festividad de la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores
Unas 30 000 personas se han acercado a contemplar la procesión marinera en Santurtzi (Bizkaia). En Donostia-San Sebastián, como cada año, la Federación de Cofradías de pescadores de Gipuzkoa ha rendido homenaje a los pescadores y rederas jubilados.
Domingo, el hombre agredido en Torre Pacheco, habla para EITB: "Lo mejor que puede pasar es que se calme la situación en el pueblo"
Una semana después de la agresión, Domingo ha vuelto hoy a reunirse con sus amigos. A pesar de tener todavía problemas en un ojo, afirma que físicamente se encuentra bien. Espera que la situación en el pueblo se calme pronto y dice que no quiere ser "el protagonista de la película".
Alcaldesa de Elgoibar: "Había unas 10 personas en el polideportivo, cuatro de ellas en las piscinas, y finalmente tres han tenido que ser atendidas: un trabajador y dos usuarios"
Tres personas han sido trasladadas al hospital de Mendaro con problemas respiratorios leves tras registrarse un accidente químico que ha provocado la producción de gas tóxico en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar (Gipuzkoa). Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo.
Tres hospitalizados con problemas respiratorios por una nube de gas en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar
Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo. Estos dos productos se utilizan normalmente para mantener limpias las piscinas, pero esta mezcla accidental "ha provocado una peligrosa nube de gas".

El Supremo confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
El alto tribunal rechaza el recurso presentado por el Gobierno Vasco a la sentencia del TSJPV, anulando varios de los artículos del decreto 179/2019, elaborado para garantizar los derechos lingüísticos de los vascos y vascas. Kontseilua ha denunciado que la sentencia "no solo va contra la normalización del euskara, sino también contra la voluntad de la sociedad vasca y las instituciones vascas".
Cierre de varias piscinas en Bizkaia por la presencia de heces: “Es raro que pase tantas veces, puede que sea un reto viral”
En los últimos días han tenido que cerrar piscinas públicas en Sopela y Orduña por la presencia de heces en el agua, y, al parecer, no es algo accidental, sino que responde a un reto viral que consiste en defecar en la piscina. Es un problema de salud pública, ya que supone vaciar la piscina, la hipercloración del agua y análisis bacteriológicos antes de su reapertura, lo que ha supuesto el enfado de los usuarios de estas piscinas.
Una nueva normativa permitirá a las asociaciones de pacientes incidir más en el sistema de salud
El consejero de Salud ha anunciado el desarrollo de esta normativa y ha instado a las asociaciones a continuar “cerca” y de manera “activa” durante la fase de implementación de las medidas del Pacto de Salud y transformación del sistema sanitario.