Satisfacción unánime en Euskadi por el cierre de Garoña
Representantes políticos e institucionales de la Comunidad Autónoma Vasca y movimientos sociales y ecologistas han mostrado una satisfacción unánime por el cierre definitivo de Garoña, anunciado este martes por el Gobierno español.
Representantes institucionales
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha asegurado que el cierre permitirá que "a partir de hoy" los vascos vivan "más seguros". A través de varias entradas en su cuenta de Twitter el jefe del Ejecutivo vasco ha insistido en que la central "suponía un riesgo cierto y evitable", ya que Garoña estaba "amortizada y obsoleta".
La consejera vasca de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha dicho que el anuncio cierre es "una buena noticia", aunque ha advertido de que "hay que ponerse a trabajar para paliar los efectos negativos" que tendrá sobre el empleo.
El delegado del Gobierno español en Euskadi, Javier de Andrés, ha destacado que el Ejecutivo del PP "ha hecho prevalecer la seguridad sobre cualquier otro interés" con el cierre "tras la última prórroga dada por Zapatero".
Por su parte, el alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, ha calificado el día de hoy como "histórico" ya que se ha logrado el cierre definitivo de la central por "la presión ciudadana y el sentido común". "Hoy es un día histórico, un momento que llevábamos tiempo soñando. Ya era hora de que el PP escuchara la voz de los alaveses y y vitorianos y mostrase sentido común para decidir el cierre de esta central nuclear que no era rentable social, económica ni medioambientalmente", ha afirmado Urtaran.
En la misma línea, el diputado general de Álava, Ramiro González, ha subrayado que el cierre de Garoña es una "extraordinaria noticia" que ha sido posible gracias al "triunfo del sentido común" y ha advertido de que ahora hay que trabajar para revitalizar económicamente la zona en la que se ubica.
Precisamente, el vicepresidente de Castilla y León, José Antonio de Santiago-Juárez, ha tachado de "error histórico" el cierre, y ha reclamado a Rajoy que el Ejecutivo central lidere un plan de reindustrialización en la zona.
Representantes políticos
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha destacado la labor realizada por su partido para que el cierre sea una realidad y ha valorado que el Gobierno español "haya sido sensible" a la tarea "de concienciación" desarrollada por los jeltzales.
La portavoz de EH Bildu en el Ayuntamiento de Vitoria, Miren Larrion, se ha congratulado de que "la larga pelea de todo Álava para cerrar esta central obsoleta ha dado sus frutos" y ha felicitado a "todos".
El dirigente de Podemos en Euskadi Lander Martínez ha felicitado a la sociedad alavesa y a "todos los que han participado en esta larga lucha. Garoña por fin cerrada".
La secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, ha recordado que llevaban "mucho tiempo peleando para que esta noticia llegara" en torno a una central "obsoleta y sin razón de ser. Otro modelo energético es posible".
El presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzábal, ha aplaudido la "buena decisión" del Gobierno y ha animado a las administraciones vascas a garantizar ahora el empleo en los municipios alaveses afectados por el cierre.
Empresas
Al poco de conocerse la decisión, Endesa ha afirmado que respeta y asume el cierre, aunque ha asegurado que "afecta única y exclusivamente" a esta planta, en la que concurren circunstancias "muy particulares". La empresa anuncia que "colaborará lealmente en su cumplimiento y, por consiguiente, ejecutará todas las operaciones conducentes al desmantelamiento seguro de la instalación".
Iberdrola ha considerado "coherente" la decisión del Gobierno español de no abrir Garoña, al considerar que, "aun siendo segura desde el punto de vista técnico, su continuidad era económicamente inviable". Es más, cree que "no afecta ni a la seguridad del suministro eléctrico en España, ni al precio de la luz que pagan los consumidores".
Nuclenor, el titular de la central nuclear de Garoña, analizará la decisión del Gobierno español cuando reciba "formalmente la documentación" para valorarla "adecuadamente y tomar las decisiones que corresponda", según han informado fuentes de la empresa.
Movimientos ecologistas
Desde Araba Sin Garoña felicitan a "la sociedad alavesa porque gracias a su conciencia y capacidad de movilización ha hecho imposible cualquier otra decisión".
Eguzki ha mostrado su satisfacción, pero ha pedido estar "alerta" para que la central burgalesa no se convierta en un cementerio nuclear. Además, advierte de que debe "verificarse el desmantelamiento efectivo de la central, sin que den gato por liebre".
Greenpeace ha celebrado el cierre porque, a su parecer, "se abre definitivamente la puerta hacia el fin de la energía nuclear en España". Ha pedido, asimismo, que no se amplíe la vida del resto de las centrales.
las centrales.Más noticias sobre sociedad
Tres hospitalizados con problemas respiratorios por una nube de gas en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar
Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo. Estos dos productos se utilizan normalmente para mantener limpias las piscinas, pero esta mezcla accidental "ha provocado una peligrosa nube de gas".

El Supremo confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
El alto tribunal rechaza el recurso presentado por el Gobierno Vasco a la sentencia del TSJPV, anulando varios de los artículos del decreto 179/2019, elaborado para garantizar los derechos lingüísticos de los vascos y vascas.
Cierre de varias piscinas en Bizkaia por la presencia de heces: “Es raro que pase tantas veces, puede que sea un reto viral”
En los últimos días han tenido que cerrar piscinas públicas en Sopela y Orduña por la presencia de heces en el agua, y, al parecer, no es algo accidental, sino que responde a un reto viral que consiste en defecar en la piscina. Es un problema de salud pública, ya que supone vaciar la piscina, la hipercloración del agua y análisis bacteriológicos antes de su reapertura, lo que ha supuesto el enfado de los usuarios de estas piscinas.
Una nueva normativa permitirá a las asociaciones de pacientes incidir más en el sistema de salud
El consejero de Salud ha anunciado el desarrollo de esta normativa y ha instado a las asociaciones a continuar “cerca” y de manera “activa” durante la fase de implementación de las medidas del Pacto de Salud y transformación del sistema sanitario.
¿Qué es el “Deport Them Now”, el grupo al que pertenecía el ultra detenido en Torre Pacheco?
Se trata de un movimiento que instiga al odio contra los migrantes en toda Europa, y que habría diseñado el cartel que alentaba a la "caza del magrebí" en Torre Pacheco.
Un escape de gas obliga a desalojar varios bloques de viviendas en el centro de Bilbao
Un operario ha perforado accidentalmente una tubería de gas natural en las obras de la calle Rodríguez Arias. Sin embargo, fuentes municipales han confirmado que el incidente se ha solucionado.
Las Cofradías de Gipuzkoa homenajean a las personas trabajadoras del mar
Se está celebrando el día del Carmen en muchos rincones de Euskal Herria. Es el día de los arrantzales. Han agradecido la labor de los 322 arrantzales, así como la de las rederas, y lo han celebrado en un gran ambiente en el muelle donostiarra.
Fallece una mujer de 90 años atropellada en un paso de peatones en Vitoria
El atropello tuvo lugar este martes a las 16:00 horas en un paso de peatones sin regulación semafórica. Fuentes de la Policía Local han explicado que un equipo de atestados investiga las circunstancias de este siniestro mortal.
Un reto viral obliga a cerrar piscinas en Sopela y Orduña, por la presencia de heces en el agua
El reto en cuestión consiste en defecar dentro de la piscina, y ya ha afectado a decenas de instalaciones en todo el Estado.
Desarticulado un grupo criminal que extorsionaba a hombres a través de anuncios falsos de servicios sexuales
La Guardia Civil ha identificado a cuatro mujeres como presuntas autoras de los delitos de extorsión, pertenencia a grupo criminal y blanqueo de capitales. Las víctimas, repartidas por seis provincias, eran amenazadas tras contactar con supuestos anuncios de servicios sexuales.