Proyecto autogestionado
Guardar
Quitar de mi lista

Vitoria da luz verde al proyecto de derribo del barrio okupa de Errekaleor

Unas 300 personas se han concentrado en la Plaza de la Virgen Blanca contra el derribo del barrio autogestionado.
Concentración en la Plaza de la Virgen Blanca. EFE

La sociedad municipal Ensanche 21 del Ayuntamiento de Vitoria ha aprobado hoy la adjudicación del proyecto de demolición de las viviendas del barrio autogestionado de Errekaleor.

El pasado 21 de julio la mesa de contratación de esta sociedad pública estudió la documentación presentada por las diez empresas que se postularon para redactar el proyecto, que salió a licitación con un presupuesto de 50.000 euros.

Tras el análisis de las propuestas hoy se ha adjudicado a la empresa Bimsurvey, por un importe de algo más de 34.000 euros más IVA.

A partir de ahora, la empresa elegida contará con un mes para poner por escrito las directrices de la demolición.

Una vez que esté concluido este proyecto, el Ayuntamiento procederá a sacar a concurso la ejecución de la obra, algo sobre lo que el equipo de Gobierno municipal no maneja plazos.

Fuentes municipales han explicado que los plazos los pondrá el procedimiento judicial para el desalojo de los okupas de las viviendas, propiedad de la sociedad Ensanche 21.

Además de la aprobación del proyecto de derribo, esta sociedad ha acordado, al igual que el anterior acuerdo con los votos del PNV, PSE-EE y PP y la oposición del resto de grupos, pedir a la Policía Local que identifique a los okupas del barrio que sea preciso para que se pueda desarrollar el procedimiento legal de desalojo.

Concentración en la Virgen Blanca

Con motivo de la celebración de este consejo de Ensanche 21, el movimiento que agrupa y apoya a los okupas Errekaleok Bizirik ha celebrado en la Plaza de la Virgen Blanca de Vitoria una concentración a la que han asistido unas 300 personas.

Un miembro de este colectivo Jonbe Agirre ha explicado que después de la decisión del Ayuntamiento "la mejor defensa del barrio es seguir desarrollando el proceso participativo" y continuar con las movilizaciones.

Agirre ha reconocido que no conocen cuándo el Ayuntamiento les podría desalojar de las viviendas.

Otro de los vecinos del barrio ha señalado que van a seguir trabajando en el mismo, porque "no tiene por qué reducirse a un solar" un lugar en el que hay "tantas muestras de vida".

CONTENIDO NO ENCONTRADO

Proyecto autogestionado desde 2013

La ocupación de las 192 viviendas del barrio se inició en 2013 y desde entonces sus habitantes han dotado la zona de diferentes infraestructuras como una panadería y una biblioteca. En el barrio residen unos 150 ocupas.

El 18 de mayo pasado operarios de Iberdrola cortaron la electricidad de la que se proveían las viviendas de manera ilícita, alegando que suponía un riesgo para sus habitantes, y se produjeron varios incidentes entre la Ertzaintza y los okupas, que se saldaron con tres detenidos y con otras dos personas investigadas.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más