2015, 2016 y 2017, los años más cálidos desde que hay registros
Informes de la OMM y la NOAA colocan a 2017 entre los tres años más calurosos desde 1880, con los dos años anteriores, mientras que para la NASA, 2017 sólo sería superado por 2016, confirmando en todo caso el calentamiento global.
La OMM (Organización Meteorológica Mundial) señala que el año 2016 sigue manteniendo el récord mundial como el año más cálido en el conjunto de la Tierra desde que empezaron los registros modernos homologables, en 1880. Pero destaca que 2017 ha sido el año más cálido sin el fenómeno del Niño, que suele provocar un aumento de las temperaturas anuales mundiales.
Así, la temperatura media mundial en superficie en 2017 superó aproximadamente en 1,1 grados centígrados a la de la era preindustrial. Mientras, 2016 sigue siendo el más cálido, con 1,2ºC más que la era preindustrial y tanto 2015 como 2017 las temperaturas mundiales superaron en 1,1ºC las de los niveles preindustriales.
Pero según la NASA, las temperaturas superficiales globales de la Tierra en 2017 han sido las segundas más cálidas desde 1880.
Calentamiento a largo plazo
Continuando con la tendencia de calentamiento a largo plazo del planeta, las temperaturas promedio en 2017 fueron 0,90 grados Celsius más cálidos que el promedio de 1951 a 1980, según los científicos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) de la NASA en Nueva York. Un dato solo superado por las temperaturas globales en 2016.
En un análisis separado e independiente, los científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) concluyen que 2017 fue el tercer año más cálido en su historia.
Fenómenos como El Niño o La Niña, que calientan o enfrían el Océano Pacífico tropical superior y causan las variaciones correspondientes en los patrones globales de viento y clima, contribuyen a las variaciones a corto plazo en la temperatura promedio global. Un calentamiento de El Niño estuvo vigente durante la mayor parte de 2015 y el primer tercio de 2016.
Incluso sin un evento de El Niño y con un episodio de La Niña en los últimos meses de 2017, las temperaturas del año pasado se ubicaron entre 2015 y 2016 en los registros de la NASA.
En un análisis donde los efectos de los patrones recientes de El Niño y La Niña se eliminaron estadísticamente del registro, 2017 habría sido el año más cálido registrado.
Las tendencias de calentamiento son más fuertes en las regiones árticas, donde en 2017 se observó la pérdida continua de hielo marino.
Más noticias sobre sociedad
Iñaki Elorza 'Txapas': "Los encierros de los primeros días son sobre todo para los y las pamplonicas"
El exlocutor de Euskadi Irratia ha retransmitido la emoción de los encierros de San Fermín durante años. Ahora que ya ha dejado los micros, se dedica a colaborar en las tareas previas del encierro, con su grupo 'Hornacina'.
El primer encierro de los Fuente Ymbro no decepciona
Ha habido numerosas caídas, de toros y corredores, y el balance oficial, por ahora, es de cuatro trasladados por contusiones.
Fallece un hombre tras ser atropellado en Oiartzun, y el conductor se da a la fuga
La Ertzaintza ha identificado ya al conductor, a quien se le han abierto diligencias como investigado.
Encierro del 7 de julio: Los toros de Fuente Ymbro rápidos y disgregados protagonizan el primer encierro
Los toros de Fuente Ymbro, habituales en los sanfermines, han corrido el encierro por decimoctava vez y son conocidos por su velocidad y presencia homogénea en el tramo. En esta ocasión, han sido los primeros en recorrer los 848 metros que separan los corrales de Santo Domingo de la Monumental Pamplonesa.
Será noticia: Primer encierro de San Fermín 2025, declaración de Antxon Alonso en el Supremo y Euskadi zenbakitan 2025
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El encierro del 7 de julio, en directo
El encierro del 7 de julio de sanfermines, en directo en Orain, a partir de las 7:45 horas.
Coincidiendo con el inicio de los sanfermines, los cabezudos y los kilikis han salido a la calle para disfrute de niñas y niños
La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona es uno de los grandes símbolos de los sanfermines. En concreto, lo forman 25 figuras (8 gigantes, 5 cabezudos, 6 kilikis y 6 caballos), y es una de las tradiciones más queridas por los pamploneses.
Pamplona baila al ritmo del 'Riau Riau'
Con la puntualidad característica de los Sanfermines, a las 18:00 horas de este domingo 6 de julio, cientos de personas han recorrido al ritmo del Vals de Astráin el trayecto entre la Plaza del Ayuntamiento y la iglesia de San Lorenzo en una nueva edición del 'Riau Riau' popular organizado por la Peña Mutilzarra.
¿Qué toman en Pamplona en su tradicional 'almuercico' sanferminero?
Un año más, las calles del Casco Viejo han amanecido repletas de mesas, donde el tiempo y el buen humor han acompañado a los comensales, que han disfrutado de un menú con huevos fritos, chistorra, tortilla, jamón y, por supuesto, bebidas como kalimotxo o sangría. Familias y cuadrillas de amigos se han juntado para coger fuerzas en las horas previas al chupinazo de inicio a los sanfermines.
"Mójate-Busti Zaitez", la campaña para sensibilizar sobre la esclerosis múltiple, cumple 25 años
La playa Ereaga de Getxo, entre otros arenales vascos, ha sido escenario de un baño solidario de apoyo a las personas con esclerosis múltiple y para recaudar fondos para los centros de rehabilitación de las asociaciones de Euskadi.