Euskadi, primera comunidad que define los pasos para cumplir la Agenda 2030
Euskadi es la primera comunidad autónoma que ha definido ya una estrategia para cumplir con la Agenda 2030 promovida por Naciones Unidas para poner fin a la pobreza en todas sus formas, reducir la desigualdad y luchar contra el cambio climático sin que nadie se quede atrás.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha presentado hoy en el Palacio de Villa Suso de Vitoria-Gasteiz la denominada 'Agenda Euskadi Basque Country 2030' que está en línea con los 17 objetivos marcados por la ONU para su consecución entre 2015 y 2030.
El documento presentado por el lehendakari, cuyo ámbito temporal abarca el período 2016-2020, vincula esos objetivos de Naciones Unidas con 93 de los compromisos adquiridos por el Gobierno Vasco en su programa de gobierno y tendrá una evaluación anual por parte de la Secretaría General de Acción Exterior, que elaborará un informe de seguimiento.
Urkullu ha destacado que tanto la ONU como la Comisión Europea han dado gran relevancia al papel de las regiones a la hora de implementar la Agenda 2030, porque las autonomías son las que tienen en muchos casos las "competencias y el conocimiento específico de las necesidades más cercanas de la sociedad".
El acto ha contado con la participación de una representante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Gemma Aguado, quien ha incidido en la importancia del concepto de la gobernanza y la implicación de aquellas administraciones más cercanas a la ciudadanía.
Durante el encuentro se ha celebrado también un coloquio entre la vicerrectora de Innovación, Compromiso Social y Acción Cultural de la UPV/EHU, Idoia Fernández; la coordinadora de UNICEF País Vasco, Elsa Fuente; el presidente de Cebek, Iñaki Garcinuño, el presidente de Sareen Sarea, Pablo González.
Todos ellos han debatido sobre la necesidad de adaptar a la realidad territorial los objetivos universales marcados por la ONU, tarea en la que consideran toda la sociedad debe contribuir.
Más noticias sobre sociedad
Será noticia: Los destinos favoritos del verano, aviso amarillo por calor y entrevista a Domingo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Tres personas heridas al saltar un toro a la grada durante un festejo en Cadreita
Un toro se encaramó a la grada persiguiendo a un recortador durante un festejo celebrado en Cadreita (Navarra). El animal hirió al recortador y a dos personas del público antes de ser controlado. El evento se suspendió temporalmente.
Los destinos favoritos del verano: ¿A dónde viajan los turistas de Hegoalde?
Más allá de los grandes números, la cercanía pesa a la hora de dibujar un mapa turístico. Aun así, el Mediterráneo y los grandes núcleos urbanos siguen manteniendo su atractivo.
Santurtzi y Donostia celebran la festividad de la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores
Unas 30 000 personas se han acercado a contemplar la procesión marinera en Santurtzi (Bizkaia). En Donostia-San Sebastián, como cada año, la Federación de Cofradías de pescadores de Gipuzkoa ha rendido homenaje a los pescadores y rederas jubilados.
Domingo, el hombre agredido en Torre Pacheco, habla para EITB: "Lo mejor que puede pasar es que se calme la situación en el pueblo"
Una semana después de la agresión, Domingo ha vuelto hoy a reunirse con sus amigos. A pesar de tener todavía problemas en un ojo, afirma que físicamente se encuentra bien. Espera que la situación en el pueblo se calme pronto y dice que no quiere ser "el protagonista de la película".
Alcaldesa de Elgoibar: "Había unas 10 personas en el polideportivo, cuatro de ellas en las piscinas, y finalmente tres han tenido que ser atendidas: un trabajador y dos usuarios"
Tres personas han sido trasladadas al hospital de Mendaro con problemas respiratorios leves tras registrarse un accidente químico que ha provocado la producción de gas tóxico en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar (Gipuzkoa). Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo.
Tres hospitalizados con problemas respiratorios por una nube de gas en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar
Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo. Estos dos productos se utilizan normalmente para mantener limpias las piscinas, pero esta mezcla accidental "ha provocado una peligrosa nube de gas".

El Supremo confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
El alto tribunal rechaza el recurso presentado por el Gobierno Vasco a la sentencia del TSJPV, anulando varios de los artículos del decreto 179/2019, elaborado para garantizar los derechos lingüísticos de los vascos y vascas. Kontseilua ha denunciado que la sentencia "no solo va contra la normalización del euskara, sino también contra la voluntad de la sociedad vasca y las instituciones vascas".
Cierre de varias piscinas en Bizkaia por la presencia de heces: “Es raro que pase tantas veces, puede que sea un reto viral”
En los últimos días han tenido que cerrar piscinas públicas en Sopela y Orduña por la presencia de heces en el agua, y, al parecer, no es algo accidental, sino que responde a un reto viral que consiste en defecar en la piscina. Es un problema de salud pública, ya que supone vaciar la piscina, la hipercloración del agua y análisis bacteriológicos antes de su reapertura, lo que ha supuesto el enfado de los usuarios de estas piscinas.
Una nueva normativa permitirá a las asociaciones de pacientes incidir más en el sistema de salud
El consejero de Salud ha anunciado el desarrollo de esta normativa y ha instado a las asociaciones a continuar “cerca” y de manera “activa” durante la fase de implementación de las medidas del Pacto de Salud y transformación del sistema sanitario.