Absuelto el acusado de asfixiar a Arantza Palacios en San Adrián (Bilbao)
El hombre acusado de asfixiar a su pareja, Arantza Palacios, en el barrio bilbaíno de San Adrián el 23 de julio de 2016 ha quedado absuelto tras ser declarado "no culpable" de la muerte de la mujer por el jurado del caso, al considerar que no se le puede atribuir la autoría con las pruebas presentadas durante el juicio, según el veredicto hecho público este martes.
La sección segunda de Audiencia Provincial de Bizkaia concluyó el pasado jueves el juicio con jurado contra el encausado, al que se le acusaba de un delito de asesinato con alevosía, con el agravante de género y parentesco.
La Fiscalía pedía una pena de 20 años de prisión, la acusación particular, que representa a la hija de la fallecida, solicitaba 22 años y medio de cárcel y también una indemnización de 30.000 euros por responsabilidad civil, mientras que la abogada encargada de la acusación popular ejercida por el Ayuntamiento de Bilbao reclamaba 25 años de prisión.
El jurado le ha declarado "no culpable" por la falta de "evidencias para determinar la autoría" de la muerte de la mujer.
La mujer, de 51 años, falleció la madrugada del 24 de julio de 2016 en la vivienda del barrio de San Adrián que compartía con su madre y con su novio, de 49 años.
El acusado y la fallecida, ambos toxicómanos, eran pareja desde hacía tres décadas y la mujer tomaba además medicación antidepresiva y antipsicótica, para la hepatitis C y contra el Parkinson.
El jurado popular, por unanimidad, ha encontrado al acusado "no culpable del hecho delictivo de matar". El jurado ha considerado probado que la causa de la muerte fue "asfixia por sofocación por oclusión intrínseca de las vías respiratorias llevada a cabo por otra persona" y que la mujer se encontraba en el momento de su fallecimiento en estado de semi-inconsciencia o sedación a consecuencia de la ingesta de psicofármacos, metadona y otras sustancias, todo ello en un contexto de patología hepática.
No obstante, los miembros del jurado han valorado que "no se han encontrado pruebas que acrediten que el posible autor de los hechos se aprovechara o valiera de esta situación de semi-inconsciencia de la víctima", y han mantenido que "con las pruebas presentadas en este juzgado", no pueden "atribuir la autoría al acusado".
En ese sentido, ha señalado que, en base a las pruebas practicadas por los peritos forenses y agentes de la sección científica de la Ertzaintza, "no se han encontrado restos de ADN del acusado ni en la cara de la víctima, ni en el escenario", y "solo se observan restos sanguíneos correspondientes a la víctima".
Asimismo, ha insistido en que, a pesar de que los forenses argumentan que en los pómulos de la fallecida "existen marcas con tipología digital que acreditan que ha existido cierta presión en esta zona, no se han encontrado restos de ADN, ni huellas que puedan acreditar la autoría de los hechos".
Por otro lado, el jurado han indicado que, "debido a la continuada manipulación del escenario", debido a que, en un primer momento fue considerada muerte natural, así como a la "eliminación, manipulación y destrucción de elementos de evidencia" que consideran "importantes para la investigación", no encuentran "ninguna otra evidencia que nos haga determinar la autoría".
Más noticias sobre sociedad
Familias realizarán una huelga de hambre para evitar el cierre del colegio privado Osotu Lanbarri de Güeñes
El AMPA de este colegio, con más de un 60 % del alumnado con necesidades especiales, denuncia la falta de respuesta del Gobierno Vasco para financiar el centro. Por ello, la protesta la llevarán a cabo una veintena de personas ante la sede del Ejecutivo en Bilbao.
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.
Investigan el homicidio de un hombre de 67 años en la residencia de Cascante
La Policía Foral ha detenido al presunto autor del asesinato, un hombre de 84 años, que ha ingresado en prisión.
Euskadi registra 52 370 delitos en el primer semestre de 2025, una cifra levemente inferior al del año pasado
Según el último informe, se han contabilizado 35 homicidios, uno menos que en 2024, pero destaca el incremento experimentado en Bilbao, que pasa de 2 a10 crímenes.
Aiora Díaz y Eñaut Sáenz de Viteri serán Edurne y Celedón txiki en la fiestas de la Virgen Blanca
La alcaldesa les ha entregado esta mañana los paraguas con los que saldrán el próximo 7 de agosto a la balconada.
La diáspora vasca en Chile
El periodista Mikel Reparaz ha visitado Chile, el país del mundo con mayor porcentaje de población de origen vasco.
Ávila y Cáceres, en situación de riesgo extremo por incendios
En Ávila han ardido más de 600 hectáreas, mientras que en Extremadura calculan que las hectáreas afectadas son ya más de 2500. Varias localidades han sido evacuadas y la situación sigue fuera de control.
¿Qué es un tsunami y por qué se produce?
El potente terremoto de magnitud 8,8 que ha sacudido este martes el este de Rusia ha encendido las alertas de tsunami en el Pacífico. Pero.. ¿qué es realmente un tsunami y por qué se produce tras un terremoto?
Intervenidas 3800 cajetillas de tabaco ilegal en el aeropuerto de Bilbao a dos pasajeras procedentes de Armenia
La Guardia Civil ha intervenido 3800 cajetillas de tabaco de contrabando en el aeropuerto de Bilbao tras descubrirlas en el equipaje facturado de dos pasajeras, que procedían del mismo vuelo, procedente de Armenia con escala en Atenas, y portaban 1.900 cajetillas cada una.
Prisión comunicada y sin fianza para el acusado de matar a su mujer en Zizur Mayor
El investigado se ha acogido a su derecho a no declarar. Respecto a las dudas sobre la imputabilidad del investigado debido a su avanzada edad, el juez las descarta al haberse aportado un informe médico que no revela ninguna patología urgente en el hombre.