España expulsa a los 117 migrantes que saltaron la valla de Ceuta el miércoles
El Gobierno de España ha expulsado ya a Marruecos a los 117 migrantes subsaharianos que este miércoles lograron saltar la valla de Ceuta. Lo ha hecho en virtud de un acuerdo firmado entre ambos países en el año 1992 para la readmisión de extranjeros que entran de manera irregular a territorio español a través de sus fronteras.
Así lo han confirmado a Europa Press fuentes del Ministerio del Interior de España, que han destacado que este acuerdo "se ha reactivado" ahora, aunque no han concretado si se seguirá aplicando para todas las personas que logren saltar las vallas fronterizas de Ceuta y Melilla con Marruecos.
"Depende de la voluntad de Marruecos, de si está dispuesto a readmitir, porque es un acuerdo bilateral", han señalado estas fuentes, que también han apuntado que actualmente "es un buen momento" en las relaciones entre los dos países.
Desde el Ministerio de Interior español, que dirige Fernando Grande-Marlaska, han argumentado que en esta ocasión Marruecos ha accedido a la petición de readmisión de los 117 migrantes realizada por España, al tiempo que han recalcado que el pacto ya se había activado "con anterioridad".
"Cooperación instaurada" entre ambos países
El acuerdo relativo a la circulación de personas, el tránsito y la readmisión de extranjeros entrados ilegalmente se firmó en el marco de "la cooperación instaurada" entre ambos países. En su artículo 1, establece que las autoridades fronterizas de Marruecos readmitirán en su territorio, "a petición formal de las autoridades fronterizas" de España, a los nacionales de países terceros que hubieren entrado ilegalmente en el territorio de este último desde territorio marroquí.
Según este acuerdo, España debe presentar la solicitud de readmisión en los diez días posteriores a la entrada ilegal en el territorio del Estado requerido; en ella, deben constar los datos sobre la identidad, y de la documentación de la que dispongan, así como las condiciones de su entrada ilegal en el territorio español, y cualquier otra información de que se disponga sobre el mismo.
Sin embargo, el Gobierno de España ha presentado la petición completa este mismo jueves 23 de agosto, apenas 24 horas después de que se produjera el salto a la valla, tras el que siete agentes de la Guardia Civil y cinco migrantes resultaron heridos.
"Rapidez y agilidad", en el dispositivo
Esta mañana, los 117 migrantes "ya estaban identificados", según han asegurado fuentes presentes en el proceso de identificación de los migrantes que se ha realizado en la comisaría central de la Policía Nacional en Ceuta. Estas mismas fuentes han destacado la "rapidez" y "agilidad" con las que se puso en marcha el dispositivo especial para registrar a todos los migrantes.
Además, han apuntado que el propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, contactó el miércoles con la Policía en Marruecos para pedir celeridad en la identificación, apertura y tramitación de los expedientes de devolución, que deben estar firmadas por un letrado. De hecho, llamaron a todos los abogados que estaban apuntados en las listas del turno de oficio de las siguientes 48 horas, para pedirles que acudieran a la comisaría: "Fue increíble cómo la Policía promovió, hizo todo, y gestionó todos los expedientes de devolución para que los letrados hicieran directamente toda la documentación necesaria de registro de estas personas", han recalcado.
"Fue visto y no visto. El proceso nunca ha funcionado con esta velocidad", ha incidido, precisando que los trabajos se prolongaron hasta la madrugada y esta mañana han comenzado a las 7:00 horas.
A las 117 personas que saltaron la valla de Ceuta se les abrió un procedimiento de devolución, han declarado estas fuentes. Normalmente, los migrantes asisten, tras ello al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), habilitado en Ceuta, mientras judicialmente se resuelve su situación. Sin embargo, en esta ocasión los migrantes han dormido en las distintas comisarías de Ceuta, y han sido devueltos durante la mañana de este jueves a Marruecos.
"Se trata de un procedimiento administrativo de devolución, caso a caso, que implica la identificación en dependencias policiales de todos los ciudadanos entrados en España de forma irregular, con información de sus derechos y la debida asistencia jurídica", han aseverado fuentes de la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre este proceso.
Desde la Delegación, han señalado que la "readmisión" por parte de Marruecos "se enmarca en la política europea de inmigración, que tiene como uno de sus pilares básicos la cooperación con terceros países para luchar contra las mafias que trafican con personas".
Más noticias sobre sociedad
No desenchufar el coche eléctrico una vez cargado tendrá sobrecoste en Pamplona
La medida entrará en vigor a partir de agosto, para evitar que estos puntos se conviertan en plazas de aparcamiento para los vehículos eléctricos.
Las farmacias de Bizkaia se suman al programa de detección situaciones de problemáticas sociosanitarias
Este acuerdo con EUDEL ya está en vigor en los territorios de Álava y Gipuzkoa, y con Bizkaia se completa la red de colaboración entre farmacias y servicios sociales municipales para dar cobertura al conjunto de la población de la CAV.

El Ayuntamiento de San Sebastián firmará el 23 de julio las escrituras de los terrenos de los cuarteles de Loiola
La firma permitirá el desarrollo de un nuevo entorno urbano que contará con más de 1700 viviendas protegidas. A partir de la fecha de la escritura, los militares tendrán cuatro años para desalojar el espacio.
Dos personas denunciadas en Dantxarinea por utilizar dos réplicas de armas en la vía pública
La Policía Foral ha intervenido las dos réplicas; en concreto, un subfusil y una pistola.
Los delitos de odio bajaron un 13,8 % en el Estado en 2024, con la CAV y Navarra a la cabeza de la tasa de incidentes
Navarra registró 14 infracciones e incidentes de odio por cada 100 000 habitantes (14), por delante de Euskadi (10,8). Los delitos por racismo/xenofobia fueron los más numerosos (804), aunque descendieron un 6,07 % respecto al año anterior, y los vinculados al antisemitismo, los que más crecieron (60,9 %).
Detenidos los dueños y el camarero de un local hostelero de Gallarta por tráfico de drogas
En los registros del local y de los inmuebles de las personas detenidas, intervinieron casi 200 gramos de cocaína, dosis de MDMA, tabletas y bellota de hachís, útiles necesarios para el pesaje y dosificación de la droga, así como dos vehículos de alta gama y 411 000 euros.
El nuevo centro de salud de Aretxabaleta abrirá el próximo lunes
Con una inversión cercana a los 5 millones de euros, el nuevo centro de salud aumenta de 14 a 21 el número de consultas y contará con una planta destinada a los servicios sociales municipales.
Casi la mitad de las mujeres de entre 16 y 85 años residentes en Euskadi han sufrido algún tipo de violencia machista
Una encuesta realizada por el Gobierno Vasco pone cifras a la presencia de la violencia machista en la vida y en el día a día de las mujeres residentes en la Comunidad Autónoma Vasca, sea en el ámbito de la pareja, familiar, laboral educativo o el entorno virtual.
Sólo el 18,4 % de las víctimas ha recibido asistencia médica o psicológica
Un 13,9 % de las mujeres que afirman haber sufrido violencia dentro y/o fuera de la pareja lo han denunciado en alguna ocasión y un 16,6 % afirma haber tomado medicamentos, alcohol o drogas para hacer frente a los episodios violentos vividos.
La teja del día de Madalenas de Bermeo tendrá un mensaje de solidaridad a favor de Palestina
El ayuntamiento de la localidad ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que utilice símbolos solidarios a favor de Palestina (pañuelos, banderas...) para "traspasar fronteras y visibilizar ese compromiso colectivo".