MADRID
Guardar
Quitar de mi lista

Restablecida la circulación en la estación de Atocha de Madrid tras una falsa alarma

A las ocho de la mañana, en Barcelona, han desalojado dos trenes en la estación de Sants en Barcelona después de que apareciera un objeto sospechoso en las vías del tren.
Estación de Atocha, Madrid. Foto: EFE

La Policía Nacional ha desalojado la estación de Atocha de Madrid, poco antes de las diez de la mañana, por una falsa alarma. Esta evacuación se ha producido menos de dos horas después del desalojo de dos trenes en la estación de Sants en Barcelona después de que apareciera un objeto sospechoso en las vías del tren, tras otra falsa alarma.

En Madrid, a las 10:00 horas se ha suspendido la circulación de trenes y la estación ha sido desalojada.

 

 

Sin embargo, tras realizar las comprobaciones pertinentes la Policía Nacional ha informado poco antes de las 10:30 horas que se trataba de una falsa alarma y que todo volvía a la normalidad.

 

 

Renfe, por su parte,  ha informado pasadas las 10:30 horas que se ha restablecido la circulación en la estación de Atocha y que el servicio de trenes comienza a recuperar la normalidad.

 

 

La hebilla de un cinturón con forma de granada, el causante del desalojo de Atocha y Sants

La Policía Nacional ha confirmado que la alerta de explosivos que esta mañana ha provocado el desalojo de dos trenes en la estación de Sants (Barcelona) y de parte de la estación de Atocha (Madrid) era falsa, pues el supuesto explosivo era en realidad una hebilla de cinturón, han informado fuentes policiales.

Foto: Mossos d'Esquadra

La alerta se ha activado por la sospecha de que una mujer que subió en un AVE en Sants en dirección a Atocha pudiera llevar un explosivo en la maleta, pero la Policía ha detenido el tren antes de llegar a su destino y ha comprobado que el contenido del equipaje no era peligroso. En realidad era una hebilla de un cinturón con forma de granada.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cierre de varias piscinas en Bizkaia por la presencia de heces: “Es raro que pase tantas veces, puede que sea un reto viral”

En los últimos días han tenido que cerrar piscinas públicas en Sopela y Orduña por la presencia de heces en el agua, y, al parecer, no es algo accidental, sino que responde a un reto viral que consiste en defecar en la piscina. Es un problema de salud pública, ya que supone vaciar la piscina, la hipercloración del agua y análisis bacteriológicos antes de su reapertura, lo que ha supuesto el enfado de los usuarios de estas piscinas. 

Cargar más