Los incendios empiezan a remitir tras cuatro días en Cantabria
Los incendios han ido remitiendo a lo largo de este lunes en Cantabria gracias a las labores de extinción y a la llegada de la lluvia, lo que ha permitido al Gobierno regional desactivar su plan especial y que la Unidad Militar de Emergencias (UME) comience el repliegue de la comunidad autónoma.
No obstante, se mantendrá activado el máximo nivel de alerta del operativo propio de la Dirección General de Medio Natural, que implica el constante seguimiento de la evolución de los focos aún activos y de la previsión meteorológica, y la coordinación de los efectivos autonómicos que continúan trabajando en las labores de extinción.
La mejora de la meteorología, con bajada de las temperaturas máximas, aumento de la humedad y el cambio del viento a norte y este; la extinción del grueso de los focos registrados durante los últimos días; la eliminación del riesgo para viviendas e infraestructuras, y la capacidad de la Comunidad Autónoma para hacer frente a la situación actual con medios propios; ha motivado que los 226 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que han venido a Cantabria con 58 vehículos, comiencen, esta tarde, su repliegue a base.
Según el último dato facilitado por el Gobierno regional, a las 19:55 horas hay cinco incendios activos en Cantabria, todos ellos localizados en zonas altas y escarpadas, lejos de áreas habitadas, que se prevé que queden controlados este lunes, frente a los más de 30 con los que comenzó este lunes la región.
La Guardia Civil ha detenido a dos hombres por su presunta relación con dos incendios, uno en El Tojo y otro en San Roque de Río Miera.
El primero de los investigados, un hombre de 35 años, fue interceptado el sábado por la tarde por agentes del Seprona con un mechero "aún caliente" tras prender fuego en la parte baja del monte Saja, han confirmado fuentes de la Guardia Civil de Cantabria.
Revilla: "Hay que denunciar al pirómano"
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha pedido este lunes colaboración ciudadana para detener a los autores del medio centenar de incendios registrados en Cantabria durante el fin de semana. El jefe del Ejecutivo ha confirmado que, hasta el momento, son dos las personas que han sido detenidas en relación al fuego y están a la espera de pasar a disposición judicial.
"Los vecinos tienen que ser los principales policías, hay que denunciar a los pirómanos; la solidaridad no es ocultar a quien sabemos que es un pirómano, sino denunciarlo porque cada vez que se quema un hayedo o un robledal es una catástrofe", ha explicado el presidente cántabro en una entrevista en la Cadena Ser.
Un guardia civil frente a un incendio activo. Foto: EFE
Más de 160 focos desde el jueves
Desde el pasado jueves, en Cantabria se han contabilizado más de un centenar de focos que han afectado principalmente a la franja central de la región y que se han visto favorecidos por el tiempo seco y el viento sur, aunque de momento no han alcanzado zonas habitadas.
Esta gran cantidad de incendios ha provocado que el Gobierno regional activase este domingo el nivel 2 del Plan Especial de Incendios Forestales de Cantabria (Infocant) y tomase la decisión de pedir apoyo a la UME, mientras se mantiene la dinámica de incremento de fuegos dispersos, lo que dificulta la actuación.
Los fuegos han afectado tanto a zonas de matorral como a áreas de bosque, incluidos espacios de repoblados con roble.
En la lucha contra esta ola de incendios trabajan más de 700 personas, con cuadrillas forestales y bomberos del Gobierno de Cantabria, además de voluntarios. Se cuenta, además, con el apoyo de dos hidroaviones, tres helicópteros y varias autobombas.
Más noticias sobre sociedad
El primer encierro de los Fuente Ymbro no decepciona
Ha habido numerosas caídas, de toros y corredores, aunque no parece que haya habido cornadas.
Será noticia: Primer encierro de San Fermín 2025, declaración de Antxon Alonso en el Supremo y Euskadi zenbakitan 2025
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El encierro del 7 de julio, en directo
El encierro del 7 de julio de sanfermines, en directo en Orain, a partir de las 7:45 horas.
Coincidiendo con el inicio de los sanfermines, los cabezudos y los kilikis han salido a la calle para disfrute de niñas y niños
La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona es uno de los grandes símbolos de los sanfermines. En concreto, lo forman 25 figuras (8 gigantes, 5 cabezudos, 6 kilikis y 6 caballos), y es una de las tradiciones más queridas por los pamploneses.
Pamplona baila al ritmo del 'Riau Riau'
Con la puntualidad característica de los Sanfermines, a las 18:00 horas de este domingo 6 de julio, cientos de personas han recorrido al ritmo del Vals de Astráin el trayecto entre la Plaza del Ayuntamiento y la iglesia de San Lorenzo en una nueva edición del 'Riau Riau' popular organizado por la Peña Mutilzarra.
¿Qué toman en Pamplona en su tradicional 'almuercico' sanferminero?
Un año más, las calles del Casco Viejo han amanecido repletas de mesas, donde el tiempo y el buen humor han acompañado a los comensales, que han disfrutado de un menú con huevos fritos, chistorra, tortilla, jamón y, por supuesto, bebidas como kalimotxo o sangría. Familias y cuadrillas de amigos se han juntado para coger fuerzas en las horas previas al chupinazo de inicio a los sanfermines.
"Mójate-Busti Zaitez", la campaña para sensibilizar sobre la esclerosis múltiple, cumple 25 años
La playa Ereaga de Getxo, entre otros arenales vascos, ha sido escenario de un baño solidario de apoyo a las personas con esclerosis múltiple y para recaudar fondos para los centros de rehabilitación de las asociaciones de Euskadi.
La protagonista del mensaje de solidaridad con palestina en el chupinazo asegura que "tenía que decirlo"
Los representantes de la plataforma Yala Nafarroa Palestinarekin, encargados del chupinazo, han gritado desde el ayuntamiento "Stop genocide" y "Free Palestine", rompiendo el protocolo, una acción espontánea que ha supuesto la reacción de los diferentes representantes políticos.
Concierto especial en el Kursaal de Donostia por el 45º aniversario del Parlamento Vasco
El Parlamento Vasco ha rendido así homenaje a todas las personas que han formado parte de la cámara vasca durante más de cuatro décadas. Han asistido autoridades y dirigentes como la Mesa del Parlamento Vasco, encabezada por su presidenta Bakartxo Tejeria, el lehendakari del Gobierno Vasco, Imanol Pradales, consejeras y consejeros, diputadas y diputados y representantes de los partidos.
Un detenido tras una carga policial en la cuesta de Santo Domingo antes del chupinazo de sanfermines
La intervención policial ha tenido lugar cuando un grupo numeroso de jóvenes intentaba acceder por la fuerza a la plaza Consistorial rompiendo el cordón policial, cuando el acceso ya se encontraba cerrado por temas de aforo. Una persona ha sido detenida por desórdenes públicos y atentado contra agentes de la autoridad. Imágenes grabadas por Radio Euskadi.