Desmontamos el bulo que niega la llegada del ser humano a la Luna
Este sábado, 20 de junio, se celebra el 50 aniversario de la llegada del Apolo 11 a la Luna. Marcó un antes y un después en la Historia, pero todavía hay quienes lo ponen en duda.
El alunizaje de Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins fue retransmitido por televisiones de todo el mundo. Se convirtió en uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX. Según los datos de la NASA, lo siguieron 500 millones de telespectadores.
Sin embargo, a pesar de todas las evidencias científicas, cinco décadas después hay numerosos bulos que se resisten a morir. El más conocido, y también el más surrealista, es que el alunizaje fue un montaje grabado por los estadounidenses en un estudio de televisión para ganar a la URSS en la carrera espacial.
Los principales hilos argumentativos en los que se basa ese bulo son que la bandera ondea, que el módulo no dejó cráter en la superficie lunar, que hay dibujada una "C" sobre una roca, que todos los fondos son iguales y que la escena tuvo que ser grabada por otra persona.
La bandera ondea
El principal argumento de las personas negacionistas es que la bandera estadounidense que Armstrong y Aldrin colocaron en la superficie lunar ondea, cuando, al no tener atmósfera, en la Luna no hay viento.
Sin embargo, el astrónomo estadounidense Philip Plait, autor del sitio web Bad Astronomy, sostiene que la bandera no está ondeando, sino que se sujetaba de una varilla horizontal y otra vertical para mantenerse erguida: "La bandera no se extendió completamente. Tiene una ondulación, como una cortina que no está completamente cerrada".
Bandera de EE. UU. junto a Buzz Aldrin, en la Luna. Foto: NASA
El módulo no dejó cráter en la superficie
Otro recurrido argumento es que, al llegar a la Luna, el módulo no dejó un cráter en la superficie lunar.
No obstante, la gravedad lunar es equivalente a la sexta parte de la de la Tierra, por lo que el peso del módulo era la sexta parte del que tenía en nuestro planeta, algo menos de 3 toneladas. Es un peso equivalente al de dos automóviles, una cifra insignificante para la masa de la Luna.
Además, según relata la NASA, el módulo se posó sin motores y fue suficiente con dejarlo planear, lo que provocó un impacto mínimo.
Módulo lunar de la misión Apolo 11. Foto: NASA
Hay una "C" sobre una roca
En una de las imágenes divulgadas por la NASA se aprecia una letra "C" inscrita en una roca. Sin embargo, ha quedado demostrado que la supuesta letra es una imperfección de la impresión de las copias de la fotografía original, probablemente causada por un pedazo de fibra o de un cabello.
En la fotografía original publicada por la agencia espacial, no aparece ninguna "C" por ningún lado.
Fotografía original de la misión Apolo 11 (no aparece ninguna 'C'). Foto: NASA
Letra 'C' en una piedra de la Luna, por un error de impresión. Foto: WikimediaCommons
Todos los fondos son iguales
Los negacionistas dicen que en las fotos, que fueron tomadas a kilómetros de distancia, utilizaron un fondo pintado.
Los fondos no eran idénticos, sino simplemente similares, y lo que parecen colinas cercanas en algunas fotos son en realidad montañas a muchos kilómetros de distancia.
En la Tierra, los objetos que están más lejos aparecen desenfocados. En la Luna, al no haber atmósfera ni bruma que oculte los objetos lejanos, estos aparecen más claros y cercanos, por lo que se aprecian peor las distancias.
Colinas de la Luna, visibles detrás de Buzz Aldrin. Foto: NASA
¿Quién grababa a Armstrong?
Los escépticos señalan a Stanley Kubrick como autor del supuesto montaje, pero lo cierto es que la escena fue grabada por una cámara de baja resolución que se había montado en un Modularized Equipment Stowage Assembly (MESA), según recogen revistas especializadas y explica el escritor, historiador y periodista Stuart Hardwick. Los MESA eran sistemas de soporte y ensamblaje que transportaban de forma autónoma los denominados "paquetes de experimentos Apolo", entre ellos, la videocámara.
Buzz Aldrin caminando en la luna. Foto: NASA
Más noticias sobre sociedad
La evolución del fuego mejora, pero algunos focos siguen avanzando y surgen reproducciones
13 de ellos siguen en situación operativa 2, en su mayoría en Castilla y León. Las condiciones meteorológicas que se esperan durante las próximas horas serán favorables para el control y extinción de los mismos.
Importantes restricciones de tráfico en Bilbao el 2 y el 3 de septiembre, por el paso de La Vuelta
Las principales afecciones se concentrarán en Enekuri-Artxanda, Gran Vía, Sabino Arana y Puente Euskalduna, con cortes que arrancan el martes por la noche.
Fallece un camionero en Olite al volcar su vehículo
El accidente ha ocurrido hacia las 04:00 de la madrugada en la carretera AP-15 en sentido Pamplona.
Nuevas evacuaciones en Castilla y León y Asturias, mientras Galicia registra una evolución más favorable
Desde que comenzó esta ola de incendios, han sido desalojadas de sus casas unas 34 000 personas, y 413 992 hectáreas han quedado calcinadas, en un total de 268 incendios. Además, un total de 48 personas han sido detenidas por su presunta implicación.
El espectáculo de las olas atrae a decenas de personas al Paseo Nuevo donostiarra
Debido al aviso de mala mar y oleaje emitido por Euskalmet, el Ayuntamiento de San Sebastián ha cerrado hoy la isla de Santa Clara y ha prohibido el acceso de vehículos al Paseo Nuevo. A pesar de ello, muchos donostiarras y visitantes han querido disfrutar del espectáculo de las olas y más de uno se ha ido a casa mojado de arriba a abajo.
Detienen a un hombre en Vitoria-Gasteiz por agredir a su pareja
El presunto agresor persiguió a la mujer por la calle y esta tuvo que ser protegida por varios ciudadanos hasta la llegada de la Policía Local.
Navarra, una comunidad ya "tensionada", acogerá a 118 menores en el plazo de un año
El decreto aprobado por el Consejo de Ministros fija una ratio de 32,6 menores por 100.000 habitantes. Sin embargo, Euskadi y Cataluña no tendrían que acoger a ningún joven de acogida debido al "esfuerzo realizado hasta la fecha".
Osakidetza empleará un traductor neuronal para traducir al castellano la información de las consultas médicas realizadas en euskera
La herramienta permitirá que se pueda introducir información en euskera en el historial de los pacientes y que los profesionales no bilingües puedan acceder a ella con seguridad.
Galicia suma ya más de 95.000 hectáreas afectadas por los incendios forestales en agosto
Galicia suma ya más de 95.000 hectáreas afectadas por los incendios forestales en agosto. A pesar de ello, sólo quedan tres incendios activos de más de 20 hectáreas: dos en Ourense y uno en Lugo.
El Ayuntamiento de San Sebastián ha retirado esta madrugada 220 toneladas de piedras de la playa de Ondarreta
El Ayuntamiento de San Sebastián ha retirado esta madrugada 220 toneladas de piedras de la playa de Ondarreta El operativo volverá a repetirse hoy, desde la noche del martes hasta la madrugada del miércoles