Amets M. de Heredia: 'La manifestación va a suponer un hito en el movimiento LGTBI'
La Plataforma Transmaribibollo de Euskal Herria Harro! saldrá a la calle este sábado, 21 de septiembre, como respuesta a la reunión que celebra en Bilbao la organización del Europride. La capital vizcaína acoge desde el pasado jueves la I. Conferencia Atlántica y Asamblea General de la European Pride Organisers Association (EPOA).
Más de 157 colectivos de Euskal Herria y del Estado español se han adherido a la marcha que arrancará a las 17:30 de la Plaza Arriaga bajo el lema 'Harro ez da €EuroPride! Gure izenean ez!' y que denunciará "el modelo capitalista en el que se basa el encuentro".
Entrevistado en eitb.eus, Amets Martínez de Heredia (Vitoria-Gasteiz, 1981), miembro de la plataforma Harro!, cree que la protesta va a marcar un "un hito en el movimiento LGBTI de Euskal Herria".
La I Conferencia Atlántica LGBTI que se celebra en Bilbao, según sus organizadores, tiene como objetivo generar un foro de debate, análisis y discusión en torno a la realidad LGBTI en el mundo.
Una cosa son las palabras, otras las intenciones y luego tendríamos que ver los hechos. Muchas veces las palabras bonitas no corresponden a las verdaderas intenciones como demuestran los hechos. No creo que una reunión para organizar una atracción turística sirva para lograr unos objetivos tan grandes. Si observamos los datos económicos, los 151.161,45 euros que ha dado la Diputación de Bizkaia entre 2015 y 2019 salen de la partida de Turismo y Promoción de Bizkaia; para el evento de estos días han recibido 70.000 euros de la misma institución y también del mismo Departamento. A estas cifras hay que sumar el dinero que da el Ayuntamiento de Bilbao. En 2019, por ejemplo, el Consistorio ha aportado 36.300 euros a través de Bilbao Ekintza. Es evidente que lo que se esconde detrás de estos eventos son intereses puramente turísticos y económicos.
La manifestación de esta tarde denunciará el "modelo capitalista en el que se basa Europride". ¿Cuál es el mensaje que trasladaréis a la ciudadanía?
Desde sectores empresariales se quieren reducir la diversidad LGTBI a una falsa integración, la que se logra por el poder adquisitivo. Denunciamos ese modelo de normalización que nos reduce a nuestra capacidad de consumir, dejando fuera a otras realidades: las precarias, las racializadas, las que no son jóvenes, las de funcionalidad diversa ... Desgraciadamente, la imagen que todo el mundo tiene asociado a un Pride es la de un montón de gays musculados, depilados y en bañadores de marca haciendo movimientos de bailes sensuales. Esto no corresponde, para nada, a la gran diversidad del colectivo.
Desde el anuncio de la manifestación, habéis recabado el apoyo de numerosos colectivos que se sienten identificados con vuestra reivindicación.
Creemos que los movimientos sociales en la actualidad tienen la suficiente capacidad crítica para saber que es un único sistema el que genera muchas injusticias y exclusiones, y que todas ellas corresponden al mismo intento de perpetuar la desigualdad para el enriquecimiento de unos pocos. Estamos muy contentos del apoyo recibido porque nos confirma que hay una gran conciencia de que la fuente de las opresiones es solamente una, y que las diferentes luchas y reivindicaciones están creando redes y alianzas contra un enemigo común.
En este sentido, son muy llamativas las declaraciones de Aratz Castro, de Bilbao Bizkaia Harro: aseguró que somos un grupo aislado, pero hemos presentado una lista de 153 colectivos que apoyan la marcha de hoy y que evidencia la magnitud y la diversidad de la convocatoria.
La plataforma Harro! destaca que iniciativas con la marca Europride buscan la promoción turística y que sus consecuencias son muy perjudiciales tanto para el colectivo como la sociedad en general. ¿Cuáles serían esas consecuencias?
Para el colectivo LGTBI es totalmente perjudicial porque solo puede ser reconocido dentro de ese marco neoliberal, por su capacidad adquisitiva, por su incidencia en el consumo, invisibilizando otras realidades, otros cuerpos que no pueden acceder a ese "paraíso de la diversión" que es el sector del ocio empresarial. Tenemos que recordar que hay muchas realidades LGTBIs que son excluidas por la precariedad y que no pueden acceder a esa falsa integración que ofrece el capitalismo solo para quien tiene dinero.
En cuanto al escaparate turístico al que se quiere convertir la ciudad, no podemos olvidar que el turismo en la actualidad es uno de los pocos sectores económicos en alza , pero que en ningún momento garantiza un reparto más justo de los beneficios que genera.
La Plataforma Transmaribibollo de Euskal Herria HARRO! demanda otro modelo reivindicativo.
Defender la vida y situarla en el centro de nuestra existencia es una reivindicación que defendemos junto al movimiento feminista. Esto pasa por celebrar la vida en nuestras luchas. Creemos que es posible luchar desde la fiesta, colocando el placer y la alegría en nuestras redes y alianzas.
En este contexto, ¿se podría decir que a día de hoy existen dos modelos reivindicativos en el colectivo LGTBI?
Quizás ha habido un cierto espejismo creyendo que con la conquista de ciertos derechos se habían conseguido nuestras principales demandas, pero las crisis a las que nos conduce el sistema neoliberal ha hecho que afloren nuevas realidades que encarnan la exclusión. Que el feminismo haya conseguido, tras muchos años de lucha, situar la vida en el centro de la política, ha servido para reforzar y renovar diferentes luchas a las que no son ajenas las de las personas pensionistas, la ecología y el decrecimiento. A esto no es ajeno el movimiento LGTBI de Euskal Herria que ha ampliado sus miras poniendo en la agenda la realidad y las necesidades de las personas Trans*, por ejemplo.
No creemos en la existencia de dos modelos, ni de dos formas de luchar por la consecución de los derechos. El movimiento LGTBI de Euskal Herria es un movimiento para lograr cambios políticos en la sociedad a través de la presión a las instituciones, no para disimular su inacción con buenas palabras y conclaves empresariales mediáticos.
¿Qué ha supuesto la creación de la plataforma Harro! para el movimiento LGTBI?
El movimiento LGTBI es un movimiento político que busca la transformación de la sociedad a un modelo mas justo, y la plataforma va a seguir trabajando en esta línea a nivel general y a nivel local, a través de las diferentes coordinadoras.
La creación de Harro! ha generado un montón de ilusión en la gente, y vamos a hacer una manifestación que va a suponer un hito en el movimiento en Euskal Herria por los apoyos recabados. Harro! ha roto todas las expectativas y esto requiere un análisis que deberemos abordar en el futuro más cercano.
Hoy somos nueve los colectivos que formamos Harro!: EHGAM, Ozen LGTB, Hiruki Larroxa, Sare Lesbianista, Guztiok, Iris Proiektua, Euskal Hartzak, Intifada Marika y Lumagorri, y nos gustaría ampliar la lista de colectivos que conformamos la plataforma.
Más noticias sobre sociedad
Santurtzi y Donostia celebran la festividad de la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores
Unas 30 000 personas se han acercado a contemplar la procesión marinera en Santurtzi (Bizkaia). En Donostia-San Sebastián, como cada año, la Federación de Cofradías de pescadores de Gipuzkoa ha rendido homenaje a los pescadores y rederas jubilados.
Domingo, el hombre agredido en Torre Pacheco, habla para EITB: "Lo mejor que puede pasar es que se calme la situación en el pueblo"
Una semana después de la agresión, Domingo ha vuelto hoy a reunirse con sus amigos. A pesar de tener todavía problemas en un ojo, afirma que físicamente se encuentra bien. Espera que la situación en el pueblo se calme pronto y dice que no quiere ser "el protagonista de la película".
Alcaldesa de Elgoibar: "Había unas 10 personas en el polideportivo, cuatro de ellas en las piscinas, y finalmente tres han tenido que ser atendidas: un trabajador y dos usuarios"
Tres personas han sido trasladadas al hospital de Mendaro con problemas respiratorios leves tras registrarse un accidente químico que ha provocado la producción de gas tóxico en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar (Gipuzkoa). Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo.
Tres hospitalizados con problemas respiratorios por una nube de gas en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar
Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo. Estos dos productos se utilizan normalmente para mantener limpias las piscinas, pero esta mezcla accidental "ha provocado una peligrosa nube de gas".

El Supremo confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
El alto tribunal rechaza el recurso presentado por el Gobierno Vasco a la sentencia del TSJPV, anulando varios de los artículos del decreto 179/2019, elaborado para garantizar los derechos lingüísticos de los vascos y vascas.
Cierre de varias piscinas en Bizkaia por la presencia de heces: “Es raro que pase tantas veces, puede que sea un reto viral”
En los últimos días han tenido que cerrar piscinas públicas en Sopela y Orduña por la presencia de heces en el agua, y, al parecer, no es algo accidental, sino que responde a un reto viral que consiste en defecar en la piscina. Es un problema de salud pública, ya que supone vaciar la piscina, la hipercloración del agua y análisis bacteriológicos antes de su reapertura, lo que ha supuesto el enfado de los usuarios de estas piscinas.
Una nueva normativa permitirá a las asociaciones de pacientes incidir más en el sistema de salud
El consejero de Salud ha anunciado el desarrollo de esta normativa y ha instado a las asociaciones a continuar “cerca” y de manera “activa” durante la fase de implementación de las medidas del Pacto de Salud y transformación del sistema sanitario.
¿Qué es el “Deport Them Now”, el grupo al que pertenecía el ultra detenido en Torre Pacheco?
Se trata de un movimiento que instiga al odio contra los migrantes en toda Europa, y que habría diseñado el cartel que alentaba a la "caza del magrebí" en Torre Pacheco.
Un escape de gas obliga a desalojar varios bloques de viviendas en el centro de Bilbao
Un operario ha perforado accidentalmente una tubería de gas natural en las obras de la calle Rodríguez Arias. Sin embargo, fuentes municipales han confirmado que el incidente se ha solucionado.
Las Cofradías de Gipuzkoa homenajean a las personas trabajadoras del mar
Se está celebrando el día del Carmen en muchos rincones de Euskal Herria. Es el día de los arrantzales. Han agradecido la labor de los 322 arrantzales, así como la de las rederas, y lo han celebrado en un gran ambiente en el muelle donostiarra.