Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Algunos municipios de Hegoalde dejan atrás las franjas horarias

El Ministerio de Sanidad deja de aplicarlas en municipios de menos de 10 000 habitantes y densidad de población inferior a 100 habitantes por kilómetro cuadrado: Baztan, Corella y Peralta.
18:00 - 20:00
Ningún municipio de hasta 10.000 habitantes cumple para eliminar los horarios en la CAV

El Ministerio español de Sanidad publica hoy, 22 de mayo, en el Boletín Oficial del Estado una orden por la que las franjas horarias establecidas para la fase 0 y 1 de la desescalada de medidas contra la epidemia del coronavirus quedan suspendidas en municipios de menos de 10.001 habitantes y densidad de población inferior a 100 habitantes por kilómetro cuadrado.

En el caso de Hegoalde, además de los municipios de 5000 habitantes en los que ya se aplicaba la nueva norma, cumplen esas condiciones: Baztan, Corella y Peralta.

El objetivo de la medida es “contribuir a que recuperen paulatinamente la vida cotidiana y la actividad económica”.

Según la norma, “en atención a la mejora de la situación epidemiológica”, el Ministerio ha decidido flexibilizar alguna de las restricciones aprobadas, de modo que los municipios que se encuentren en unidades territoriales en fase 0 y 1 puedan acogerse a algunas de las medidas previstas para la fase 2.

En estos municipios, no se aplicarán, por tanto, ni las franjas horarias para las salidas de la población infantil y la práctica de actividad física al aire libre, ni los límites de un adulto responsable por cada tres niños, pudiendo realizar desplazamientos todos los convivientes en un mismo domicilio. Todas las actividades se podrá practicar en el término municipal o, en su defecto, a una distancia máxima de cinco kilómetros, incluyendo municipios adyacentes, siempre que se encuentren dentro del ámbito de aplicación de esta orden.

Los ayuntamientos podrán permitir los mercadillos al aire libre y determinarán los requisitos de distanciamiento entre puestos y las condiciones de delimitación del mercado con el objetivo de garantizar la seguridad y distancia entre trabajadores, clientes y viandantes.

También podrán abrir al público establecimientos de hostelería y restauración para consumo en el local, salvo discotecas y bares de ocio nocturno, así como las terrazas al aire libre, con las medidas de seguridad y prevención oportunas.

El Gobierno Vasco pide al Ministerio que aclare los criterios publicados hoy

El Departamento Vasco de Seguridad ha pedido al Gobierno central que aclare la orden con los nuevos criterios para la desescalada publicados este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) porque están "generando dudas sobre su interpretación y su aplicación por parte de la Ertzaintza y las policías municipales".

En esta orden se flexibilizan las franjas horarias en los municipios con poblaciones entre 5 000 y 10 000 habitantes, donde desde este viernes se eliminan las restricciones tanto para los niños como para la práctica al aire libre de actividad física no profesional. Establece sin embargo un requisito adicional: tener menos de 100 habitantes por kilómetro cuadrado.

Esta última condición supone que haya municipios que "retrocedan en los pasos de la desescalada dados hasta ahora", ha constatado el Departamento de Seguridad, que ha anunciado que "hasta que estos aspectos no sean aclarados por el Gobierno español, la actuación de la Ertzaintza atenderá a los criterios hasta hoy vigentes".

En Euskadi hay 28 municipios en el citado rango de población, pero todos tienen una densidad poblacional por encima de 100 habitantes por kilómetro cuadrado con lo que no se podrán acoger a la flexibilización de las franjas horarias.

De todas formas, esta situación podría mantenerse solo este fin de semana si, tal y como espera el Gobierno Vasco, este viernes se aprueba el pase de toda Euskadi a la segunda fase de la desescalada, en la que, a partir del lunes, ya no existirán esas franjas horarias para realizar diferentes actividades.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pamplona baila al ritmo del 'Riau Riau'

Con la puntualidad característica de los Sanfermines, a las 18:00 horas de este domingo 6 de julio, cientos de personas han recorrido al ritmo del Vals de Astráin el trayecto entre la Plaza del Ayuntamiento y la iglesia de San Lorenzo en una nueva edición del 'Riau Riau' popular organizado por la Peña Mutilzarra.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué toman en Pamplona en su tradicional 'almuercico' sanferminero?

Un año más, las calles del Casco Viejo han amanecido repletas de mesas, donde el tiempo y el buen humor han acompañado a los comensales, que han disfrutado de un menú con huevos fritos, chistorra, tortilla, jamón y, por supuesto, bebidas como kalimotxo o sangría. Familias y cuadrillas de amigos se han juntado para coger fuerzas en las horas previas al chupinazo de inicio a los sanfermines.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Concierto especial en el Kursaal de Donostia por el 45º aniversario del Parlamento Vasco

El Parlamento Vasco ha rendido así homenaje a todas las personas que han formado parte de la cámara vasca durante más de cuatro décadas. Han asistido autoridades y dirigentes como la Mesa del Parlamento Vasco, encabezada por su presidenta Bakartxo Tejeria, el lehendakari del Gobierno Vasco, Imanol Pradales, consejeras y consejeros, diputadas y diputados y representantes de los partidos.

Cargar más