El 46 % de la ciudadanía del Estado ha tenido sentimientos depresivos por la COVID-19
El 46 % de la ciudadanía del Estado español ha experimentado sentimientos depresivos a causa de la COVID-19, según una investigación liderada por la Universidad del País Vasco, en tanto que la pandemia ha provocado un aumento de la sensación de incertidumbre en el 78 % de la población.
Los sentimientos depresivos han sido mayores en las mujeres, en quienes han pasado el confinamiento solos o han perdido su trabajo, y en los grupos de menor edad, concluye el estudio, en el que han participado también expertos de la Universidad de Barcelona, la Universidad de Murcia, la Universidad Miguel Hernández, la Universidad de Granada y la UNED.
La investigación ha contado con una muestra de 6.829 personas de entre 18 y 92 años, de todas las comunidades autónomas, ha informado este lunes la UPV/EHU en un comunicado. El proyecto ha tenido en cuenta, en primer lugar, la información extraída de la realización de entrevistas en profundidad a 40 personas sobre el grado de afectación psicológica generado por el confinamiento y sus áreas de preocupación; además, se ha elaborado un cuestionario virtual, diseñado a partir del estudio anterior, para que fuera contestado por los 6.789 participantes de la encuesta, lo que ha permitido obtener conclusiones "generalizables" sobre los efectos de la pandemia y del confinamiento a nivel "emocional, cognitivo y conductual", afirma la UPV/EHU.
Así, el 78 % de los encuestados ha reportado un aumento de la incertidumbre, que en el grado máximo ha sido remarcado por el 12 % de mujeres, frente al 6 % de los hombres. El 46 % de los encuestados ha afirmado haber experimentado un aumento en su malestar psicológico general, que ha sido mayor en las personas que se han visto afectadas por la enfermedad, las mujeres y los más jóvenes.
Sensación de irrealidad
La sensación de irrealidad ha sido destacada por el 38 % de los hombres y el 48 % de las mujeres, mientras que el 8 % y el 15 % de cada uno de los grupos, respectivamente, calificaron que esa impresión se ha incrementado "mucho", mientras uno de cada tres han reconocido que han tenido problemas de concentración.
Un 44 % de los participantes han remarcado que ha disminuido su optimismo y confianza, y un 49 % que los sentimientos de vitalidad y energía han empeorado, un efecto que también se ha vivido en mayor medida entre las mujeres, en grupos más jóvenes, en personas afectadas por COVID-19, con peor situación laboral y en zonas con mayor incidencia de la pandemia.
En general, el estudio constata un aumento de los sentimientos de irritabilidad y enfado, percibidos por el 47 % de los participantes de la muestra, y de los cambios de humor, por el 45 %, más perceptible en los de menor de edad, mujeres y quienes han tenido síntomas de COVID-19.
Con respecto a los cambios de conducta, más del 40 % ha reconocido que ha incrementado el consumo de alimentos de alto contenido calórico, mientras que el 46 % ha reducido la práctica de ejercicio físico.
El 70 % ha utilizado en mayor medida que antes del estado de alarma las redes sociales, mientras el 67 % ha señalado que ha visto más televisión, y el 64 % ha jugado más a los videojuegos.
Recomendaciones generales para prevenir problemas psicológicos
Además, los autores del estudio han hecho una serie de recomendaciones generales para la prevención de problemas psicológicos; entre ellas, está la de evitar la sobreexposición a la información sobre la pandemia, y también la de entender que reacciones como la ansiedad, la preocupación o la irritabilidad "entran dentro de lo esperable" en esta situación.
Consideran que más de 100.000 personas podrían presentar problemas de complicación en el duelo en los próximos meses; por eso, recomiendan informar a la población sobre este proceso, detectar casos de mayor riesgo, facilitar pautas para realizarlo, y ofertar ayuda profesional en los casos más complicados.
Más noticias sobre sociedad
Tres hospitalizados con problemas respiratorios por una nube de gas en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar
Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo. Estos dos productos se utilizan normalmente para mantener limpias las piscinas, pero esta mezcla accidental "ha provocado una peligrosa nube de gas".

El Supremo confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
El alto tribunal rechaza el recurso presentado por el Gobierno Vasco a la sentencia del TSJPV, anulando varios de los artículos del decreto 179/2019, elaborado para garantizar los derechos lingüísticos de los vascos y vascas.
Cierre de varias piscinas en Bizkaia por la presencia de heces: “Es raro que pase tantas veces, puede que sea un reto viral”
En los últimos días han tenido que cerrar piscinas públicas en Sopela y Orduña por la presencia de heces en el agua, y, al parecer, no es algo accidental, sino que responde a un reto viral que consiste en defecar en la piscina. Es un problema de salud pública, ya que supone vaciar la piscina, la hipercloración del agua y análisis bacteriológicos antes de su reapertura, lo que ha supuesto el enfado de los usuarios de estas piscinas.
Una nueva normativa permitirá a las asociaciones de pacientes incidir más en el sistema de salud
El consejero de Salud ha anunciado el desarrollo de esta normativa y ha instado a las asociaciones a continuar “cerca” y de manera “activa” durante la fase de implementación de las medidas del Pacto de Salud y transformación del sistema sanitario.
¿Qué es el “Deport Them Now”, el grupo al que pertenecía el ultra detenido en Torre Pacheco?
Se trata de un movimiento que instiga al odio contra los migrantes en toda Europa, y que habría diseñado el cartel que alentaba a la "caza del magrebí" en Torre Pacheco.
Un escape de gas obliga a desalojar varios bloques de viviendas en el centro de Bilbao
Un operario ha perforado accidentalmente una tubería de gas natural en las obras de la calle Rodríguez Arias. Sin embargo, fuentes municipales han confirmado que el incidente se ha solucionado.
Las Cofradías de Gipuzkoa homenajean a las personas trabajadoras del mar
Se está celebrando el día del Carmen en muchos rincones de Euskal Herria. Es el día de los arrantzales. Han agradecido la labor de los 322 arrantzales, así como la de las rederas, y lo han celebrado en un gran ambiente en el muelle donostiarra.
Fallece una mujer de 90 años atropellada en un paso de peatones en Vitoria
El atropello tuvo lugar este martes a las 16:00 horas en un paso de peatones sin regulación semafórica. Fuentes de la Policía Local han explicado que un equipo de atestados investiga las circunstancias de este siniestro mortal.
Un reto viral obliga a cerrar piscinas en Sopela y Orduña, por la presencia de heces en el agua
El reto en cuestión consiste en defecar dentro de la piscina, y ya ha afectado a decenas de instalaciones en todo el Estado.
Desarticulado un grupo criminal que extorsionaba a hombres a través de anuncios falsos de servicios sexuales
La Guardia Civil ha identificado a cuatro mujeres como presuntas autoras de los delitos de extorsión, pertenencia a grupo criminal y blanqueo de capitales. Las víctimas, repartidas por seis provincias, eran amenazadas tras contactar con supuestos anuncios de servicios sexuales.