Gran afluencia en las playas con controles en el primer fin de semana de la fase 2
Las playas de Euskadi han registrado este sábado una gran afluencia de vascos que, en un día veraniego, con sol y altas temperaturas, han querido disfrutar de los arenales en el primer fin de semana de la fase 2 de la desescalada.
No obstante, agentes de la Ertzaintza y de las Policías Municipales han tenido que controlar el cumplimiento de las medidas para evitar contagios del coronavirus, y han llamado la atención a aquellos usuarios que no guardaban los dos metros de distanciamiento o quienes se tumbaban a tomar el sol en playas en los que los Ayuntamientos lo han prohibido.
Gipuzkoa
En la mayoría de los arenales de Gipuzkoa no ha limitado el uso de los arenales y se puede tomar el sol en la mayoría de ellos. No obstante, los Ayuntamientos de Orio y de Getaria han anunciado este mismo sábado que sus playas serán, a partir de ahora, "dinámicas", de forma que solo se podrá pasear, bañarse y hacer deporte.
En la localidad guipuzcoana de Hondarribia, la Policía Vasca ha cerrado el acceso al espigón del puerto para evitar las aglomeraciones que se han sucedido en días anteriores. En Deba, por ejemplo, se ha estado continuamente recordando por megáfono las medidas de seguridad a cumplir.
A la playa de La Concha ha acudido bastante gente, sobre todo a medida que se acercaba el mediodía, pero no se han vivido las mismas imágenes de estos pasados días con aglomeraciones y sin que los usuarios respetaran la distancia mínima.
Bizkaia
Más restringido ha sido el uso de los arenales vizcaínos, donde la mayoría de los Ayuntamientos han prohibido que se pueda tomar el sol. Ello no ha impedido que algunas personas se tumbaran o permanecieran de manera estática en la arena, por lo que han tenido que ser apercibidas por los policías municipales.
Ha sido el caso, por ejemplo, de Muskiz, Zierbena o Bakio. En esta última playa, además de los agentes de la Policía Local, la Ertzaintza vigilaba desde el aire con un helicóptero y con una lancha desde el interior del mar.
Araba
Por su parte, en las playas interiores de Landa y Garaio, en los embalses del Zadorra (Álava), la situación ha sido de "tranquilidad", según han asegurado algunos usuarios. La Ertzaintza y Miñones han controlado aforos y accesos.
En Landa el aparcamiento se ha completado para las doce del mediodía, mientras que en Garraio, habilitado solo al 50%, se ha completado también sobre esa hora, y la Policía Vasca ha tenido que impedir la entrada a más vehículos.
Responsabilidad
Por otra parte, la consejera de Salud, Nekane Murga, ha recordado que "la COVID-19 no está de vacaciones". Por ello, ha pedido responsabilidad a la ciudadanía en espacios como las playas y en el transporte público para evitar aglomeraciones y posibles rebrotes que podrían hacer que Euskadi volviera a la "casilla de salida".
No se deben repetir imágenes de aglomeraciones como las que se han visto estos días de buen tiempo en las playas, los paseos y en el metro para acercarse a los arenales, ha incidido Murga en rueda de prensa, donde ha precisado que la recomendación de su departamento es que se haga un uso "dinámico" de las playas.
"No tumbarnos a tomar el sol en grupos, compartiendo toallas, bebidas, cremas, proximidad. Esto es lo que debemos siempre evitar", ha subrayado la consejera.
Más noticias sobre sociedad
El primer encierro de los Fuente Ymbro no decepciona
Ha habido numerosas caídas, de toros y corredores, y el balance oficial, por ahora, es de cuatro trasladados por contusiones.
Fallece un hombre tras ser atropellado en Oiartzun, y el conductor se da a la fuga
La Ertzaintza ha identificado ya al conductor, a quien se le han abierto diligencias como investigado.
Encierro del 7 de julio: Los toros de Fuente Ymbro rápidos y disgregados protagonizan el primer encierro
Los toros de Fuente Ymbro, habituales en los sanfermines, han corrido el encierro por decimoctava vez y son conocidos por su velocidad y presencia homogénea en el tramo. En esta ocasión, han sido los primeros en recorrer los 848 metros que separan los corrales de Santo Domingo de la Monumental Pamplonesa.
Será noticia: Primer encierro de San Fermín 2025, declaración de Antxon Alonso en el Supremo y Euskadi zenbakitan 2025
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El encierro del 7 de julio, en directo
El encierro del 7 de julio de sanfermines, en directo en Orain, a partir de las 7:45 horas.
Coincidiendo con el inicio de los sanfermines, los cabezudos y los kilikis han salido a la calle para disfrute de niñas y niños
La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona es uno de los grandes símbolos de los sanfermines. En concreto, lo forman 25 figuras (8 gigantes, 5 cabezudos, 6 kilikis y 6 caballos), y es una de las tradiciones más queridas por los pamploneses.
Pamplona baila al ritmo del 'Riau Riau'
Con la puntualidad característica de los Sanfermines, a las 18:00 horas de este domingo 6 de julio, cientos de personas han recorrido al ritmo del Vals de Astráin el trayecto entre la Plaza del Ayuntamiento y la iglesia de San Lorenzo en una nueva edición del 'Riau Riau' popular organizado por la Peña Mutilzarra.
¿Qué toman en Pamplona en su tradicional 'almuercico' sanferminero?
Un año más, las calles del Casco Viejo han amanecido repletas de mesas, donde el tiempo y el buen humor han acompañado a los comensales, que han disfrutado de un menú con huevos fritos, chistorra, tortilla, jamón y, por supuesto, bebidas como kalimotxo o sangría. Familias y cuadrillas de amigos se han juntado para coger fuerzas en las horas previas al chupinazo de inicio a los sanfermines.
"Mójate-Busti Zaitez", la campaña para sensibilizar sobre la esclerosis múltiple, cumple 25 años
La playa Ereaga de Getxo, entre otros arenales vascos, ha sido escenario de un baño solidario de apoyo a las personas con esclerosis múltiple y para recaudar fondos para los centros de rehabilitación de las asociaciones de Euskadi.
La protagonista del mensaje de solidaridad con palestina en el chupinazo asegura que "tenía que decirlo"
Los representantes de la plataforma Yala Nafarroa Palestinarekin, encargados del chupinazo, han gritado desde el ayuntamiento "Stop genocide" y "Free Palestine", rompiendo el protocolo, una acción espontánea que ha supuesto la reacción de los diferentes representantes políticos.