Expertos de todo el mundo exigen "justicia medioambiental"
Científicos, médicos y otros expertos advierten de la necesidad de cuidar la naturaleza para evitar nuevas pandemias y piden a los gobernantes de todo el mundo inversiones en salud pública y en proyectos sostenibles y verdes que garanticen la protección de la salud humana.
La petición coincide con la celebración hoy, 5 de junio, del Día Mundial del Medioambiente y con la COVID-19, que ha provocado una crisis social y económica sin precedentes.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta pandemia ha causado hasta el momento más de 380.000 muertos y más de 6,29 millones de contagiados en todo el mundo.
La destrucción de la naturaleza y sus ecosistemas ha provocado otras epidemias como el ébola en la República Democrática del Congo (RDC), donde esta misma semana se ha producido un rebrote de la enfermedad, transmitida desde animales "huéspedes" como monos, gorilas, chimpancés o murciélagos, entre otros.
Con estas perspectivas y ante la puesta en marcha de planes para la recuperación que los gobiernos de todo el mundo preparan para salir de la crisis causada por la COVID-19, más de 40 millones de médicos, enfermeras y profesionales sanitarios han remitido una carta a los gobernantes del G20 para pedir programas sostenibles y verdes y financiación para la salud pública.
Ayudas a empresas de la CAV
El consejero de Medioambiente, Planificación Territorial y Vivienda, Iñaki Arriola, ha anunciado esta misma semana ayudas por un importe de 2 millones de euros para empresas que realicen inversiones destinadas a la protección del medio ambiente.
El consejero ha explicado que el consejo ha dado el visto bueno a una orden suya por la que se convocan subvenciones a las empresas que realicen inversiones destinadas a la protección del medio ambiente.
Para ello, se contará con un presupuesto de 2 millones de euros y, con estas ayudas, se pretende, según ha explicado, promover proyectos empresariales que se anticipen o mejoren la normativa protectora de la Unión Europea, o que aborden "soluciones novedosas para la recuperación y reciclado de residuos o el saneamiento de suelos contaminados en los que no pueda identificarse a los responsables".
Navarra: "Juventud y medioambiente"
Por su parte, el Instituto Navarro de la Juventud ha publicado esta semana un informe bajo el título 'Juventud y medioambiente' cuya principal conclusión es que la juventud navarra está "muy preocupada y concienciada" con el medioambiente y considera que uno de los "retos" más importantes a los que nos enfrentamos como sociedad es el cambio climático.
El documento sale a la luz en el marco de la celebración del Día Internacional del Medioambiente, y según ha indicado el director gerente del INJ, Carlos Amatriain, se ha encuestado a 800 jóvenes de la Comunidad Foral de entre 16 y 30 años sobre sus "opiniones y actitudes" respecto al medioambiente.
Amatriain ha asegurado que, tras la iniciativa global iniciada por Greta Thunberg el pasado año, y a la que se unieron jóvenes de todo el mundo, los aspectos de la "defensa del medioambiente" han pasado a estar en "primera línea de la agenda política".
Más noticias sobre sociedad
Tres hospitalizados con problemas respiratorios por una nube de gas en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar
Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo. Estos dos productos se utilizan normalmente para mantener limpias las piscinas, pero esta mezcla accidental "ha provocado una peligrosa nube de gas".

El Supremo confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
El alto tribunal rechaza el recurso presentado por el Gobierno Vasco a la sentencia del TSJPV, anulando varios de los artículos del decreto 179/2019, elaborado para garantizar los derechos lingüísticos de los vascos y vascas.
Cierre de varias piscinas en Bizkaia por la presencia de heces: “Es raro que pase tantas veces, puede que sea un reto viral”
En los últimos días han tenido que cerrar piscinas públicas en Sopela y Orduña por la presencia de heces en el agua, y, al parecer, no es algo accidental, sino que responde a un reto viral que consiste en defecar en la piscina. Es un problema de salud pública, ya que supone vaciar la piscina, la hipercloración del agua y análisis bacteriológicos antes de su reapertura, lo que ha supuesto el enfado de los usuarios de estas piscinas.
Una nueva normativa permitirá a las asociaciones de pacientes incidir más en el sistema de salud
El consejero de Salud ha anunciado el desarrollo de esta normativa y ha instado a las asociaciones a continuar “cerca” y de manera “activa” durante la fase de implementación de las medidas del Pacto de Salud y transformación del sistema sanitario.
¿Qué es el “Deport Them Now”, el grupo al que pertenecía el ultra detenido en Torre Pacheco?
Se trata de un movimiento que instiga al odio contra los migrantes en toda Europa, y que habría diseñado el cartel que alentaba a la "caza del magrebí" en Torre Pacheco.
Un escape de gas obliga a desalojar varios bloques de viviendas en el centro de Bilbao
Un operario ha perforado accidentalmente una tubería de gas natural en las obras de la calle Rodríguez Arias. Sin embargo, fuentes municipales han confirmado que el incidente se ha solucionado.
Las Cofradías de Gipuzkoa homenajean a las personas trabajadoras del mar
Se está celebrando el día del Carmen en muchos rincones de Euskal Herria. Es el día de los arrantzales. Han agradecido la labor de los 322 arrantzales, así como la de las rederas, y lo han celebrado en un gran ambiente en el muelle donostiarra.
Fallece una mujer de 90 años atropellada en un paso de peatones en Vitoria
El atropello tuvo lugar este martes a las 16:00 horas en un paso de peatones sin regulación semafórica. Fuentes de la Policía Local han explicado que un equipo de atestados investiga las circunstancias de este siniestro mortal.
Un reto viral obliga a cerrar piscinas en Sopela y Orduña, por la presencia de heces en el agua
El reto en cuestión consiste en defecar dentro de la piscina, y ya ha afectado a decenas de instalaciones en todo el Estado.
Desarticulado un grupo criminal que extorsionaba a hombres a través de anuncios falsos de servicios sexuales
La Guardia Civil ha identificado a cuatro mujeres como presuntas autoras de los delitos de extorsión, pertenencia a grupo criminal y blanqueo de capitales. Las víctimas, repartidas por seis provincias, eran amenazadas tras contactar con supuestos anuncios de servicios sexuales.