Mosaicos, bailes y manifestaciones reivindican la libertad sexual en Euskal Herria
Domingo, 28 de junio, la comunidad LGTBIQ+ recuerda en todo el mundo la diversidad que existe en la forma de amar, y reivindica derechos y respeto para todas las orientaciones sexuales.
Se calcula que el 10% de la población pertenece a ese colectivo, pero solo el 25% cuenta en su país con legalidad que le ampare. Las movilizaciones han estado condicionadas por la pandemia, pero esta mañana han realizado un mosaico de camisetas de colores en Bilbao y una manifestación en Donostia-San Sebastián pidiendo que se termine con la "mercantilización" de sus reivindicaciones.
Más de un centenar de personas han bailado zumba y otras músicas durante una hora en la Gran Vía de Bilbao para reivindicar la libertad en el día del orgullo LGTBIQ.
Los participantes, convocados por Bilbao Bizkaia HARRO, han dado forma a la bandera LGTBIQ+ a través de sus camisetas, en un mosaico humano que ha configurado la bandera arco iris frente a la Diputación.
Después en un ambiente de alegría, se han dedicado a bailar, en filas, guardado la distancia de seguridad.
Con el lema "Ahora, tod_s valoramos la libertad", sus portavoces han reivindicado que en estos tiempos de pandemia hay que recordar "la falta de libertad y la desazón que hemos vivido en muchas ocasiones".
"Por aquellos que amamos, una ley LGTBIQ+ ya!" es el lema de este año del colectivo Gehitu, que ha leído un manifiesto para pedir a las autoridades que pongan en vigor una ley que garantice la igualdad y los derechos de todas las personas LGTBIQ+.
A nivel estatal, Euskadi es el "único territorio", junto a Ceuta y Melilla, que no tiene una ley de igualdad social LGTBIQ+, según critica Gehitu.
Es día de reivindicaciones, pero también de celebraciones. Según han reconocido, en los últimos años se ha avanzado bastante para lograr esa igualdad de derechos y oportunidades, aunque tienen claro que "todavía falta mucho por hacer".
Manifestación por el Día del Orgullo en la Gran Vía de Bilbao. Foto: EFE
Por la tarde, cientos de personas se han manifestado por el centro de Bilbao en favor de los derechos del colectivo LGTBI en un ambiente festivo y reivindicativo y entre banderas arcoíris.
Convocada por el grupo Koordinadora 28J de Bizkaia, formado por personas que pertenecen al colectivo LGTBIQ, los manifestantes han partido pasadas las siete de la tarde en dirección a El Arenal tras concentrarse en la plaza Moyúa, la mayoría con mascarillas, pero sin guardarse en muchos casos las distancias de seguridad.
Este año, la manifestación se ha desarrollado bajo el lema "La lucha continua por las redes. Perseguides, clandestines, unides".
Entre los participantes en la marcha, se encontraban las candidatas a lehendakari por EH Bildu y Elkarrekin Podemos, Miren Gorrotxategi y Maddalen Iriarte, respectivamente, y la secretaria general de CCOO de Euskadi, Loli García.
En declaraciones a los medios de comunicación, el representante del grupo convocante Joseba Gabilondo ha señalado que un año más se han juntado "las disidentes sexuales" para recordar "toda la lucha" realizada y "la que queda por delante" en favor de los derechos del colectivo y para combatir "la LGTBfobia".
Queda "lucha", según ha dicho, "empezando desde lo más sutil, que puede ser la invisibilización de los medios" o "la utilización de los partidos políticos estos días de campaña, cuando todos sacan la bandera arcoíris", hasta "la violencia más directa".
Además, durante esta semana y hasta esta noche, el Ayuntamiento de Bilbao ha vuelto a iluminar la fachada de su edificio principal con los colores de la bandera del arco iris.
Asimismo, en Vitoria-Gasteiz las principales instituciones han engalanado sus sedes con motivo del Día del Orgullo. El Parlamento Vasco iluminará su fachada esta noche para conmemorar esta efeméride.
También la Diputación Foral ha iluminado su fachada principal con los colores del arcoiris durante todo el fin de semana y ha mantenido izada en la Plaza de la Provincia la bandera multicolor que simboliza el apoyo a este colectivo. Asimismo, el Ayuntamiento ha iluminado el edificio consistorial y los Arquillos.
Más noticias sobre sociedad
La Guardia Civil frena una manifestación de grupos ultras en Torre Pacheco
Varias decenas de personas se encontraban ya congregadas bajo el lema “Solo el pueblo salva al pueblo”.
Donostiako Piratak prepara un Aste Nagusia popular y diversa con música, juegos y el tradicional abordaje
Donostiako Piratak rendirá homenaje al Movimiento de Pensionistas de San Sebastián, que será el encargado de lanzar el txupinazo que abrirá oficialmente la semana festiva del 9 al 17 de agosto.
Los Sanfermines 2025 reúnen a 1,6 millones de personas en un ambiente festivo y con menos incidentes
El Ayuntamiento de Pamplona valora muy positivamente el desarrollo de las fiestas, que han estado marcadas por un ambiente de respeto, una reducción en los delitos y un aumento de la participación en muchas actividades.
A prisión uno de los dos detenidos por la agresión a cuatro ertzainas en Ordizia
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Tolosa ha decretado prisión provisional acusado de un delito de atentado a la autoridad y lesiones. Por el contrario, el segundo varón arrestado ha quedado en libertad sin medidas cautelares.
"Hemos intentado contactar con la empresa, pero no nos responde"
Nada más llegar al campamento de verano, los niños llamaron a sus padres para pedirles que fueran a por ellos. Denuncian que han intentado contactar con la empresa organizadora de las colonias de verano "Verano aventura", pero que nadie les ha dado explicaciones. Piden ayuda a las instituciones para esclarecer el fraude.
Prisión provisional sin fianza para el detenido en Errenteria por la agresión al vecino de Torre Pacheco
El hombre de 19 años fue detenido este pasado lunes en Errenteria (Gipuzkoa) cuando se disponía a tomar un tren con destino a Irun, al parecer con la intención de cruzar la muga.
Más de 300.000 personas han conectado con la cobertura de los encierros de sanfermines en ETB
ETB1 ha obtenido una media de 12,1 % de cuota de pantalla cada mañana, cuatro veces más que el año anterior.
El Ayuntamiento de Bakio ordena el cierre de un campamento de verano para proteger la seguridad de los niños
Tras la denuncia de varias familias, que habían pagado cerca de 500 euros para que sus hijos e hijas vivieran una "experiencia inolvidable", el domingo la policía municipal acudió al edificio donde se desarrollaba el campamento de verano. Allí, observaron falta de higiene y de seguridad.
La edad media de las personas fallecidas en Euskadi se eleva a 81,7 años
En 2024 se contabilizaron 22 392 defunciones, un 0,4% más que al año anterior, según los últimos datos publicados por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat.
La Fiscalía abre diligencias contra el presidente de Vox en Murcia por delitos de odio
Según ha informado la Fiscalía en un comunicado, la investigación se extenderá a otras publicaciones realizadas en diversas redes sociales y la llevará a cabo la fiscal delegada de delitos de odio.