Plantaciones de eucalipto
Guardar
Quitar de mi lista

El aumento de eucaliptos en la CAV puede tener "serios efectos ambientales"

En las tres últimas décadas el suelo ocupado por los eucaliptos se a cuadriplicado, llegando a cubrir en la actualidad el 2,6 % del territorio.
Un bosque de Euskal Herria.
Un bosque de Euskal Herria. Foto: Haitz Beguiristain.

El aumento de las plantaciones de eucaliptos en la CAV puede tener "serios efectos ambientales", "amenazar aún más a determinadas especies" animales y aumentar el riesgo de incendios, según un estudio encargado por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco.

El informe, elaborado por expertos de la Universidad del País Vasco y de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, se basa en el análisis de más de un centenar de trabajos científicos sobre los efectos ambientales de esta especie arbórea, y se hizo a instancias del Parlamento Vasco que en diciembre de 2018 debatió sobre si el eucalipto debía considerarse o no como una especie invasora.

Este árbol de crecimiento rápido, originario de Australia y el sureste asiático, se ha extendido por Euskadi desde el oeste y la costa de Bizkaia, donde tiene mayor presencia, a zonas de Álava y Gipuzkoa.

En las últimas tres décadas la superficie cubierta por eucaliptos se ha multiplicado por cuatro en la comunidad autónoma debido a su mayor rentabilidad y ya cubre el 2,6 % del territorio.

La industria papelera es el principal destinatario de su madera. La variedad más abundante es el "Eucalyptus globulus", que ocupa aproximadamente el 60 % de la superficie, seguida del "Eucaliptus nitens" (37 %).  

Según el estudio, el eucalipto tiene "de manera clara y sistemática un efecto ambiental negativo", ya que, por un lado, los suelos ocupados por las plantaciones "tienden a ser más impermeables" debido a la hojarasca del eucalipto, que también frena el crecimiento de otras especies de plantas.

Además se aprecia una disminución en la diversidad de invertebrados del suelo, de hongos terrestres, líquenes y plantas, así como de anfibios y aves. 

En cuanto a los incendios forestales y el calentamiento global señala que, aunque en ambos influyen tanto factores biofísicos como socioeconómicos, la impresión es que "las plantaciones de eucaliptos no reducen, sino que aumentan los riesgos", frente a otro tipo de especies forestales.

El estudio no analiza las implicaciones económicas o sociales de la explotación forestal de esta especie pero advierte de que "la expansión de los eucaliptos puede ocasionar serios efectos ambientales en Euskal Herria y amenazar aún más especies incluidas en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas". 

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV2012. PAMPLONA, 28/08/2025.- Periodistas navarros visibilizan su apoyo a los profesionales de los medios de comunicación que realizan su labor en Palestina y a la libertad de prensa y su rechazo a los ataques de los que están siendo objeto.  EFE/ Jesús Diges
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Más de 200 profesionales de la comunicación denuncian en Pamplona la "masacre" contra la prensa en Gaza

Los profesionales reunidos en la plaza del Castillo han leido un manifiesto que reclama tres medidas principales: el cese inmediato de los ataques contra periodistas y trabajadores de medios; la apertura de investigaciones internacionales independientes sobre cada asesinato; y garantías efectivas para la libre circulación y el trabajo de la prensa, tanto local como internacional, en todos los territorios afectados.

Cargar más