Sector primario
Guardar
Quitar de mi lista

Gernika suspende por primera vez desde la Guerra Civil su Feria del Último Lunes

El Ayuntamiento cree que "no se dan las condiciones para la celebración de eventos multitudinarios". Además, ha llamado a no celebrar "ninguna fiesta alternativa", "porque este año no toca".
Feria del Último Lunes de Octubre. Imagen de archivo: EiTB

El Ayuntamiento de Gernika ha suspendido por la pandemia de coronavirus la organización de la Feria del Último Lunes de Octubre, para impedir la concentración de personas en un certamen que el pasado año congregó a 110.000 visitantes.

Esta feria, y la del Primer Lunes de Octubre de Gernika, que también fue suspendida por la pandemia, se han venido celebrando cada mes de octubre en este municipio desde al menos 650 años, cuando se fundó la villa de Gernika, y solo se han visto interrumpidas por la Guerra Civil.

En una nota, el concejal de Ferias y Mercados de Gernika, Iñaki Gorroño, ha dado a conocer este jueves la suspensión de la Feria del Último Lunes, una de los más importantes del agro vasco, porque con el coronavirus "no se dan las condiciones para la celebración de eventos multitudinarios".

El concejal ha llamado a no celebrar "ninguna fiesta alternativa" a esta feria, "porque este año no toca", y ha pedido a la población que cumpla "escrupulosamente" con las medidas de seguridad y salud para evitar la propagación del coronavirus en esta localidad.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV y en Navarra. En Iparralde es obligatoria en "espacios públicos cerrados" y en los municipios y ciudades más importantes de Lapurdi.

Más noticias sobre sociedad

asun casasola nagore laffage
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Irun homenajea a Nagore Laffage, en el 17 aniversario de su asesinato

Nagore Laffage, que trabajaba como enfermera en Pampona, fue asesinada durante los sanfermines de 2008 por José Diego Yllanes, trabajador de su mismo centro hospitalario. Durante el acto celebrado en Irun, se ha querido "reconocer y alentar" la labor que Asun Casasola, madre de Nagore, está llevando a cabo para ayudar en la prevención de la violencia machista.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las historias que esconden los encierros de San Fermín

El encierro del 7 de julio suele ser especial. Es un día de reencuentro para los corredores que sólo se ven en estas fechas. Cada uno con sus retos, sentimientos y razones para participar. Además entre los espectadores también se encuentran historias curiosas y bonitas.

Cargar más