CORONABULOS
Guardar
Quitar de mi lista

3 de cada 4 profesionales de la salud han tenido que desmentir bulos de la COVID-19

Según el III Estudio de Bulos en Salud, el 92 % del personal sanitario cree que la pandemia ha provocado un incremento de noticias falsas y el 44 % cree que el WhatsApp es su primer canal de difusión.
Sanitario trabajando. Imagen obtenida de un vídeo de EITB.

El 92,4 % del personal sanitario cree que la pandemia ha provocado un incremento de bulos y tres de cada cuatro aseguran haber atendido dudas de pacientes sobre noticias falsas sobre coronavirus. WhatsApp es el principal canal de la expansión de este tipo de bulos, según el III Estudio de Bulos en Salud: Covid-19 realizado por el Instituto #SaludSinBulos y Doctoralia.

El 44 % de los 327 profesionales de la salud encuestados han definido la aplicación de mensajería instantánea como principal canal de difusión de noticias falsas sobre la COVID-19. Le siguen las redes sociales (35 %), la televisión (8 %) e Internet (7 %).

El coordinador de #SaludSinBulos, Carlos Mateos, ha explicado que la situación de la COVID-19 ha traído "una infodemia sin precedentes. Los bulos se han compartido más y más rápido a través de todos los canales de comunicación digital". Según Mateos, en las primeras semanas de confinamiento, se multiplicaron las consultas de los seguidores de #SaludSinBulos y en esta segunda ola han detectado un nuevo repunte de los bulos.

Este tipo de noticias falsas están teniendo impacto en la sociedad. El doctor Frederic Llodachs, cofundador de Doctoralia, ha expuesto que la tasa de vacunación ha disminuido en algunos países y teme el efecto que pueden tener los bulos en el sistema sanitario.

Resultados del informe

Según el informe los formatos digitales son los más utilizados para difundir los bulos. Las fake news circulan a través de artículos de Internet (33 %), formato de vídeo(17 %), y fotografía o fotomontaje (13 %).

Los especialistas creen que los temas que más bulos han generado son el origen del virus (55 %), las vacunas (36 %) y el tratamiento de la enfermedad (35 %).

En menor medida, los expertos también han encontrado fake news sobre la prevención de la COVID-19, la tasa de fallecimientos, el número de contagios y recuperaciones, y los síntomas de la enfermedad.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV y en Navarra. En Iparralde es obligatoria en "espacios públicos cerrados" y en los municipios y ciudades más importantes de Lapurdi.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Decenas de personas se concentran frente al Ayuntamiento de Pamplona en protesta por unos sanfermines "sin sangre"

Dos días antes de que de comienzo el primer encierro de San Fermín, decenas de personas se han concentrado frente al Ayuntamiento de Pamplona para exigir el fin de las corridas de toros. En ella, representantes de Anima Naturalis y PETA han realizado una representación artística a las 11:00 horas., en la que, pese a lo pacífico de la concentración, un viandante ha increpado a los asistentes.  

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pamplona trabaja y se engalana para acoger la fiesta que estallará el domingo

Mientras la llegada de los visitantes es constante, son muchas las personas que trabajan a destajo estos días para que todo esté listo para el domingo. Hosteleros, comerciantes, personal de alojamientos, personal de seguridad, brigadas municipales... Y es que, no queda nada...

Cargar más