No, el 5G o la banda de 60 GHz no causan colapsos respiratorios
Es falso que la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil (5G) o la banda de 60 GHz causen un "shock respiratorio o hipoxia cerebral", como aseguran mensajes difundidos en redes sociales que denuncian inexistentes efectos perjudiciales sobre el flujo de oxígeno en la sangre.
En los últimos días han circulado en Twitter y Facebook mensajes en los que se afirma que el 5G "es una frecuencia que absorbe el oxígeno allá por donde penetra", antes de añadir que "la banda de 60 GHz (5G) incide sobre la hemoglobina de manera perjudicial" y "rompe el flujo habitual de oxígeno en la sangre".
Para respaldar esas afirmaciones, sus autores aseguran que el Gobierno español "lo reconoce" en una publicación del Boletín Oficial del Estado (BOE) del 13 de junio de 2018 a la que enlazan sus comentarios y en la que se señala que "debido a la gran absorción del oxígeno, se reducen los requisitos de planificación de frecuencias en esta banda".
"Una absoluta falacia"
El director científico del Comité Científico Asesor de Radiofrecuencias y Salud (CCARS), el médico epidemiólogo Francisco Vargas, ha manifestado que "es una absoluta falacia que no tiene ningún fundamento científico" decir que las ondas electromagnéticas "absorben el oxígeno de la sangre".
Sobre la publicación del BOE en la que se afirma que existe "una gran absorción del oxígeno", explica que esa descripción se enmarca en las "interferencias" que pueden "influir en la calidad" de la emisión de las ondas electromagnéticas. Se trata, por tanto, de un factor que condiciona la estabilidad de la comunicación, no una consecuencia del uso de esta tecnología.
Para Vargas, esta confusión se debe a que quienes propagan estos mensajes desconocen el espectro electromagnético, lo que les lleva a generalizar y meter "en un cajón de sastre" todas las frecuencias para intentar justificar que su utilización es "muy perjudicial".
El epidemiólogo subraya que el 5G es una tecnología conocida de la que, hasta el momento y con la "mucha precaución" que siempre hay que hablar en ciencia, no se conocen "efectos en la salud de las personas de ningún tipo". El director científico del CCARS también recalca que "los límites de exposición a los que vamos a estar sometidos cuando se desarrolle el 5G y se amplíe son exactamente los mismos que tenemos ahora".
Sin riesgos conocidos para la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) tampoco ha detectado riesgos en el uso de la tecnología 5G, como expone en un documento explicativo del 27 de febrero de este año. "Hasta la fecha, y después de muchas investigaciones realizadas, no se ha relacionado causalmente ningún efecto adverso para la salud con la exposición a tecnologías inalámbricas", indica la OMS.
También ha apuntado que "actualmente, la exposición de las infraestructuras 5G a alrededor de 3,5 GHz es similar a la de las estaciones base de telefonía móvil existentes". Sin embargo, matiza que "con el uso de múltiples haces de antenas 5G, la exposición podría ser más variable en función de la ubicación de los usuarios y su uso".
El despliegue de las redes de 5G es objeto habitual de falsedades que lo vinculan a la propagación de la COVID-19 o que atribuyen a la Unión Europea la confirmación de efectos perjudiciales para la salud de esta tecnología.
Estas acusaciones carecen de fundamento, pues las ondas 5G no pueden interactuar con un virus y la UE, que ha advertido contra este tipo de desinformación, impide los riesgos para la salud con la fijación de niveles máximos de exposición a redes móviles 50 veces inferiores a los límites que pueden ser perjudiciales.
Según concluye Vargas, "no hay motivo para alarmar ni para pensar que esto es algo nuevo", porque no se trata de una tecnología diferente de la que permite hacer llegar la señal de la radio o de la TDT a los hogares.
Más noticias sobre sociedad
Nueve heridos tras un atropello en una exhibición de coches en Galdakao
Varios espectadores de una exhibición de coches han resultado heridos en Galdakao (Bizkaia), tras el atropello de uno de estos. Los heridos han sido trasladados al hospital. El incidente ha sucedido en el transcurso del espectáculo de Motor Show, en las fiestas de San Juan del barrio de Urreta. Al parecer, el vehículo se ha descontrolado tras realizar varios derrapes, llevándose por delante a los espectadores que se encontraban tras la valla.
Todavía se ve la huella de humo del incendio del viernes en la empresa Lea-Lascaray de Vitoria-Gasteiz
Esta es la imagen de hoy a las puertas de la empresa Lea-Lascaray de Vitoria-Gasteiz , en la que todavía se puede ver una huella de humo debido al trágico incendio del viernes. A pesar de que las llamas están controladas, aún sin extinguirse del todo. La empresa ha quedado totalmente destruida, aunque sus propietarios han informado de que la reconstruirán.
Varios heridos tras un atropello en una exhibición de coches en Galdakao
Un coche de dicha exhibición ha sufrido un accidente y ha atropellado a los aficionados que se encontraban en la zona. Nueve personas han sido trasladadas al hospital, la mayoría con heridas de pronóstico leve.
Vandalizan el mural de los hermanos Williams en Barakaldo y borran la imagen de Nico
En su lugar, sobre el espacio en el que aparecía el jugador, ha aparecido una pintada: “Joan edo geratu, errespetua galdu duzu” (Te quedes o te vayas, has perdido el respeto). El ataque estaría relacionado con el posible fichaje de Nico Williams por el Barcelona CF. El autor del mural se ha mostrado muy molesto y desde el Club han manifestado que "quienes han borrado la imagen de Nico Williams del mural de Carlos López no representan al Athletic".
Tres menores heridas en Castro Urdiales tras sufrir un accidente en una atracción de feria
Las tres han sido trasladadas al hospital bizkaíno de Cruces, una de ellas con heridas de pronóstico reservado y las otras dos leves.
Hallan en agua de Asturias el cadáver de un hombre que podría ser el desaparecido en Bakio en mayo
El pasado 27 de mayo, un hombre de 52 años desapareció cuando acudió a la playa de Bakio. En los días posteriores los servicios de emergencia de Euskadi realizaron labores de búsqueda del desaparecido sin éxito, en un rastreo que se llevó a cabo en el mar entre el cabo de Matxitxako y Lemoiz.
"Elkartasun zapia", una campaña en solidaridad con el pueblo de Gaza
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha presentado hoy en Vitoria-Gasteiz la campaña de verano “Elkartasun zapia”. La propuesta consiste en exhibir este pañuelo durante los actos festivos, para mostrar solidaridad con el pueblo de Gaza. En colaboración con los distintos agentes festivos de ciudades y pueblos, Gernika-Palestina, quiere que esté presente en todas las fiestas la reivindicación a favor de la ciudadanía gazatí.

Riesgo “alto” y “muy alto” de incendio forestal en Navarra
Por su parte, SOS Navarra recomiendo evitar cualquier actividad que implique la posibilidad de provocar incendios, debido a las altas temperaturas.
El Ayuntamiento de Vitoria da por "extinguido y absolutamente controlado" el incendio registrado en la fábrica LEA
Se ha desactivado el Plan de Emergencias Municipal y se permite la apertura al tráfico en las vías que todavía permanecían cortadas.
Reconocimiento a EITB en el acto de graduación de la facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de EHU
EITB ha sido premiada por su aportación a la sociedad. Han estado presentes en el acto su director general, Andoni Aldekoa, la directora de Informativos, Arantza Ruiz, y Lontzo Sainz, jefe de estrategia e investigación.