Los mensajes falsos de los "antimascarillas" se han vuelto virales
Empezaron a utilizarse como una recomendación y han terminado siendo obligatorias en España y muchos países. La mascarilla se ha convertido en un elemento imprescindible en nuestro día a día, mientras se multiplican los mensajes falsos que animan a dejar de usarlas.
Los "antimascarillas" son uno de los colectivos negacionistas de la COVID-19 más activos, pese a que se ha demostrado que este elemento de protección es una barrera frente a la COVID-19 y que su uso correcto es seguro para la salud.
Ello, siempre que se respete la vida útil de cada tipo de mascarilla. "Hay que ser conscientes de que las mascarillas no duran siempre ni son efectivas de por vida", avisan desde la Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individual (Asepal).
"Desaconsejamos darles un segundo uso dándoles la vuelta o incumpliendo las recomendaciones explicadas", indica la asociación en una guía básica de uso. Las mascarillas reutilizables hay que desinfectarlas de forma adecuada. Por ejemplo, lavándolas a 60 grados, como recomienda el Ministerio de Sanidad.
Además, es bueno que se sequen al aire en las siguientes dos horas tras el lavado y no en el horno, en el microondas o en secadoras, porque podría dañarse el tejido. Más recomendable incluso que meterlas a la lavadora es higienizarlas mediante irradiación germicida ultravioleta o con peróxido de hidrógeno vaporoso, según la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).
Si se cumplen sus normas de uso, estaremos protegidos frente al coronavirus y el mayor peligro será el de caer en algunos de los bulos más populares de los "antimascarillas".
El uso de mascarillas no provoca hipoxia ni intoxicación
Una de las falsedades más extendidas en las redes sociales y a través de WhatsApp es que las mascarillas provocan hipoxia o déficit de oxígeno en la sangre; en relación con esta afirmación, se llega a decir que su utilización puede intoxicarnos al inhalar el propio CO2 que emitimos al respirar.
La realidad es que, aunque las mascarillas pueden propiciar una sensación de ahogo en determinadas situaciones, no hay pruebas de que su uso genere "hipoxia, acidificación del organismo o intoxicación por inhalación del propio CO2", confirma el médico e investigador Jaime Barrio, del Consejo Científico del Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem).
La razón es que las mascarillas "no están cerradas al paso de aire", ya que el material de la que están hechas permite que "entre el oxígeno y se elimine el dióxido de carbono" con normalidad, precisa este experto.
Las mascarillas no provocan infecciones, si se renuevan o lavan
Otro de los bulos que más temores despierta entre los internautas es el que asegura que se pueden contraer infecciones por las bacterias que crecen en el interior de las mascarillas, como muestran algunos vídeos viralizados en internet.
Aunque es cierto que un mal uso puede provocar un "sobrecrecimiento" de bacterias, no hay estudios que demuestren un aumento de infecciones cuando se emplea de forma correcta. Así lo confirma María del Mar Tomás, portavoz de la SEIMC y microbióloga e investigadora del Hospital A Coruña.
David Díaz Pérez, coordinador del área de Enfermería Respiratoria de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), también ha señalado que si bien puede ser "un vector de transmisión de patógenos", la mascarilla es "un elemento importantísimo para frenar la transmisión del coronavirus y otros virus respiratorios".
Además, ni la SEIMC ni la SEPAR tienen constancia de que se haya producido un aumento de casos de infección por neumococos u otras bacterias desde que las mascarillas son más utilizadas.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
El uso de la mascarilla no provoca "pleuresía"
En redes sociales también se asegura que se están registrando casos de daños pulmonares como la "pleuresía" relacionadas con el uso de la mascarilla.
Pero la inflamación de la pleura, la membrana que recubre los pulmones, es una complicación rara de la COVID-19, y en ningún caso, está provocada por el uso de este equipamiento de protección. Cuando cursa con derrame pleural, como en las fotos descontextualizadas de pulmones enfermos que han circulado en las redes advirtiendo del supuesto peligro de llevar mascarilla, suele estar causada por afecciones graves.
Por ejemplo, puede estar provocado por tumores con metástasis, especialmente de pulmón; enfermedades inflamatorias como el lupus o la sarcoidosis; por neumonía, tuberculosis y otras infecciones víricas, explica el neumólogo y vocal de Atención Especializada y Hospitales del Icomem, Javier García.
Más noticias sobre sociedad
Andrés Krakenberger: "La familia de Pablo Ibar está esperanzada, pero con cautela"
La defensa de Pablo Ibar, condenado por un triple asesinato cometido en 1994 en Florida (EE.UU.), ha asegurado que cuenta con un nuevo testigo que ha identificado a dos personas que serían los perpetradores reales del crimen por el que se condenó a Ibar, lo que exculparía a este. "Hay indicios sólidos que demostrarían que está diciendo la verdad", ha asegurado Andrés Krakenberger, portavoz de la Asociación Contra la Pena de Muerte Pablo Ibar.
Los responsables de LEA trabajan para reconstruir las instalaciones, ya que el fuego las ha reducido a escombros
Los trabajadores de LEA esperan reunirse esta misma semana con la empresa para conocer más detalles sobre su futuro. La dirección de LEA se reunirá hoy con un abogado laboralista y con la inspección de trabajo. La Diputación de Álava también trabaja para facilitar en lo posible a LEA poder salir adelante.
Conceden un permiso penitenciario de cuatro días a Alfonso Jesús Cabezuelo, condenado por la violación de los sanfermines
La concesión del permiso se ha basado en su buena conducta en prisión, la finalización de un grado en Psicología y su participación en diversos programas de reinserción.
Pueblos y capitales se preparan para celebrar la víspera de San Juan, la noche más mágica del año
Es una jornada de faena para preparar los lugares donde arderán las hogueras. La previsión del tiempo augura que al final del día podrían producirse chubascos tormentosos. Imágenes de los preparativos en Donostia-San Sebastián.
Nuevo aviso amarillo por calor y precipitaciones para este martes en Euskadi
El aviso por calor se activará entra las 12:00 y las 18:00 horas. En el caso del aviso por lluvias, este se activará a las 15:00 horas y estará vigente hasta medianoche.
Un motorista, herido grave al chocar con un coche y caer por un terraplén en Vidángoz
El suceso tuvo lugar a las 19:45 horas del domingo, en el kilómetro 8,9 de la carretera NA-2130. El hombre fue trasladado al Hospital Universitario de Navarra con una fractura de fémur.
Mirando al cielo en vísperas de San Juan
Aunque en el norte se abrirán claros, atención en el sur, donde podrían producirse chubascos tormentosos al anochecer.
Nueve heridos tras un atropello en una exhibición de coches en Galdakao
Varios espectadores de una exhibición de coches han resultado heridos en Galdakao (Bizkaia), tras el atropello de uno de estos. Los heridos han sido trasladados al hospital. El incidente ha sucedido en el transcurso del espectáculo de Motor Show, en las fiestas de San Juan del barrio de Urreta. Al parecer, el vehículo se ha descontrolado tras realizar varios derrapes, llevándose por delante a los espectadores que se encontraban tras la valla.
Todavía se ve la huella de humo del incendio del viernes en la empresa Lea-Lascaray de Vitoria-Gasteiz
Esta es la imagen de hoy a las puertas de la empresa Lea-Lascaray de Vitoria-Gasteiz , en la que todavía se puede ver una huella de humo debido al trágico incendio del viernes. A pesar de que las llamas están controladas, aún sin extinguirse del todo. La empresa ha quedado totalmente destruida, aunque sus propietarios han informado de que la reconstruirán.
Varios heridos tras un atropello en una exhibición de coches en Galdakao
Un coche de dicha exhibición ha sufrido un accidente y ha atropellado a los aficionados que se encontraban en la zona. Nueve personas han sido trasladadas al hospital, la mayoría con heridas de pronóstico leve.