Gobierno Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

El Servicio vasco de Mediación Familiar creció en 2020, pese al confinamiento

El servicio no se detuvo en marzo y siguió atendiendo "adaptándose" a la situación. El 90% de los expedientes abiertos tuvieron relación con conflictos derivados de rupturas parejas.
Artolazabal conversa con uno de los trabajadores del centro de mediación de Vitoria-Gasteiz. Irekia

El Servicio de Mediación Familiar del Gobierno Vasco (SMF) mantuvo su actividad pese al confinamiento provocado por la covid-19 e incluso cerró 2020 con un crecimiento en el número de personas atendidas e intervenciones realizadas, según ha destacado hoy la consejera de Igualdad del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal.

Con motivo del Día Europeo de la Mediación, Artolazabal, acompañada por la responsable del Servicio Vasco de Mediación Familiar, Cristina Merino, ha visitado el centro de Vitoria-Gasteiz, uno de los cuatro que dispone el Ejecutivo (los hay también en San Sebastián, Bilbao y Tolosa, éste último abrió sus puertas en noviembre).

Según ha explicado la consejera, "este servicio ha sabido adaptarse a las circunstancias generadas por la pandemia, y lo ha hecho, además, creciendo". De hecho, el servicio siguió en activo también durante el confinamiento, atendiendo a través del teléfono y el correo electrónico. Además, el Servicio de Mediación Familiar diseñó y difundió consejos para mejorar la convivencia en los hogares. 

A lo largo del año pasado el servicio atendió a 13 564 personas, 1692 más que en 2019, y fueron 17 909 las intervenciones realizadas, 3728 más que el año anterior. En cuanto a los expedientes, fueron 2022, cifra similar a la de 2019, cuando fueron 2070. El 90 % de los expedientes abiertos tenían relación con conflictos derivados de rupturas de parejas.

"Cada expediente ha supuesto más trabajo para los equipos de mediación, como refleja el aumento del número de intervenciones y personas" y es que son estos dos "los indicadores que reflejan el aumento de la actividad y solicitud que ha habido del servicio durante el 2020".

Especialmente, el tercer trimestre, tras la situación de pandemia en el segundo trimestre y la reanudación de la actividad del servicio presencial en junio, supuso un aumento de la demanda muy significativo. De los 2022 expedientes del año, 206 se abrieron durante el periodo del confinamiento, con lo que los otros tres trimestres del año acumularon 1816 expedientes de mediación.

El SMF es un servicio de atención e intervención familiar extrajudicial, que se convierte en un espacio neutral para recuperar el diálogo a través de la mediación ante cualquier conflicto. Se trata de un servicio voluntario, gratuito y de acceso directo, es decir, no requiere llegar obligatoriamente derivado de otro ámbito. Para acceder a él es necesario concertar una cita previa a través de los teléfonos 943 576 208 (Gipuzkoa); 945 171 125 (Álava) y 944 277 788 (Bizkaia).

La consejera Artolazabal ha puesto en valor "la efectividad y la validez que tienen los procesos en los que se dialoga en busca de un consenso entre partes enfrentadas", en un espacio en el que se "facilita la comunicación y la escucha en la resolución de conflictos y permite gestionarlos de forma dialogada y evitando la judicialización de los asuntos familiares".

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alcaldesa de Elgoibar: "Había unas 10 personas en el polideportivo, cuatro de ellas en las piscinas, y finalmente tres han tenido que ser atendidas: un trabajador y dos usuarios"

Tres personas han sido trasladadas al hospital de Mendaro con problemas respiratorios leves tras registrarse un accidente químico que ha provocado la producción de gas tóxico en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar (Gipuzkoa). Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo.

20190109151530_supremo_
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales

El alto tribunal rechaza el recurso presentado por el Gobierno Vasco a la sentencia del TSJPV, anulando varios de los artículos del decreto 179/2019, elaborado para garantizar los derechos lingüísticos de los vascos y vascas. Kontseilua ha denunciado que la sentencia  "no solo va contra la normalización del euskara, sino también contra la voluntad de la sociedad vasca y las instituciones vascas".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cierre de varias piscinas en Bizkaia por la presencia de heces: “Es raro que pase tantas veces, puede que sea un reto viral”

En los últimos días han tenido que cerrar piscinas públicas en Sopela y Orduña por la presencia de heces en el agua, y, al parecer, no es algo accidental, sino que responde a un reto viral que consiste en defecar en la piscina. Es un problema de salud pública, ya que supone vaciar la piscina, la hipercloración del agua y análisis bacteriológicos antes de su reapertura, lo que ha supuesto el enfado de los usuarios de estas piscinas. 

Cargar más