Aitor Elexpuru, alcalde de Bera: "Creemos que el incendio ha sido intencionado"
El incendio declarado en la mañana de ayer en la zona de Bera y que aún se mantiene activo habría quemado ya, según cálculos aproximados, una superficie de unas 1.600 hectáreas, según informa el Gobierno Foral. La Diputación de Gipuzkoa ha añadido otras 300 hectareas en la zona de Endarlatsa y se desconoce el alcalce de la devastación en Iparralde, pero parece uno de los mayores incendios de los últimos años allí también -algunas fuentes hablan incluso de 700 hectareas-.
"En estos momentos se trabaja con fuego técnico sobre el único frente de incendio activo en la zona de Navarra. En todos los demás frentes nos encontramos en fase de liquidación y control, y es probable que a partir de esta tarde la meteorología favorezca las labores de extinción" han explicado los bomberos de Navarra hacia las 16:00 horas. Los efectivos esperan que el viento amaine en las próximas horas y si si se cumplen las previsiones, que comience a llover.
Una vez controlado el incendio, será el momento de cuantificar los daños y de abrir una investigación, pero ya se han desatado las primeras sospechas. El alcalde de Bera, Aitor Elexpuru, ha adelantado en Euskadi Irratia que consideran que se trata de "incendios intencionados, iniciados con mala intención".
Desde Navarra participan en el operativo bomberos de los parques de Oronoz, Cordovilla, Tafalla y Burguete, con refuerzos de casi todos los demás parques, así como bomberos voluntarios de Bera, Lesaka y Goizueta y bomberos profesionales fuera de servicio que han acudido en apoyo de sus compañeros. También participa personal del Guarderío Forestal, voluntarios de Cruz Roja y agentes de la Policía Foral y Guardia Civil.
Además, el Gobierno de Navarra ha solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica español el envío de medios aéreos a los que se sumarían los helicópteros del Gobierno Foral en el caso de que no se dieran las condiciones de riesgo que impidieron ayer su intervención, pero la situación es bastante incierta. Ahora mismo, los hidroaviones no podrían volar a causa del viento.
Puesto de mando en Bera. Foto: Patxi Irigoyen | EITB Media
Hoy volverá a reunirse el Comité Asesor de Emergencias para evaluar la situación y evolución del incendio. En la reunión que mantuvo a primera hora de la tarde de ayer participaron de forma telemática la presidenta de Navarra, María Chivite, y el vicepresidente y consejero de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior, Javier Remírez. Ayer, el Gobierno de Navarra activó el Nivel 2 del Plan de Emergencias para Riesgo de Incendios Forestales y solicitó la intervención de la UME, que ha trabajado en el frente de Baztan en otros dos incendios iniciados ayer.
De forma preventiva fueron evacuadas las ventas de Ibardin así como algunos caseríos y bordas diseminados en el área afectada por las llamas. No se han registrado heridos y ninguna persona ha tenido que solicitar ser rescatada por encontrarse en situación de riesgo a causa del fuego.
Tres puntos críticos en Gipuzkoa
La situación del incendio se encuentra "estabilizada" en la parte de Gipuzkoa, según ha explicado la portavoz de la Diputación foral de Gipuzkoa, Eider Mendoza, aunque no está controlada. Mendoza ha detallado que durante la noche ha amainado algo el viento y han bajado las temperaturas, lo que "ha ayudado mucho" a estabilizar la situación. Además de Endarlatsa, los bomberos vigilan otros dos puntos, donde hay varios caseríos, para que las llamas no lleguen hasta ellos.
En la parte de Gipuzkoa, el fuego ha afectado a unas 300 hectáreas de bosque, según ha explicado el subinspector de los bomberos de Gipuzkoa Ugaitz Iturbe, desde el centro logístico de Zaisa, en Irun a Euskadi Irratia, lo que obligó ayer a desalojar, por precaución, 38 caseríos del barrio Bidasoa de Irun, que "están fuera de peligro en este momento", según ha indicado Mendoza. Iturbe ha añadido que todos han podido volver a sus casas expecto los vecionos de 9 caseríos.
En estos momentos trabajan en la zona personal de los bomberos de Gipuzkoa, guardas forestales, Ertzaintza, Protección Civil, DYA y Cruz Roja. La Diputación de Gipuzkoa ha pedido a la ciudadanía que no se acerque ni Peñas de Aia ni a la zona del incendio.
El vicelehendakari y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, se ha desplazado esta mañana hasta el puesto de mando en Irun, donde ha alabado la coordinación entre instituciones. Así, ha explicado que el lehendakari Urkullu ha valorado con la presidenta de Navarra la situación del incendio.
La situación está controlada en Lapurdi
En Lapurdi, la situación ha mejorado mucho con respecto a ayer. El incendio declarado entre Azkane y Urruña está controlado y también están controlados los incendios de Ziburumendi y Larhun. De todos modos, el hecho de que esté controlado no significa que el peligro haya pasado. De hecho, esta mañana se ha vuelto a avivar el fuego en Azkaine por lo que las autoridades han pedido a los vecinos de las inmediaciones que no vayan al monte.
Ayer varios vecinos tuvieron que ser desalojados de sus casas en Azkaine y al menos 68 montañeros fueron evacuados. Los bomberos de Iparralde recibieron refuerzos de las Landas y unos 100 efectivos siguen hoy con las labores de control y extinción.
La Fiscalía de Baiona ha anunciado que abrirá una investigación por el incendio.
El presidente de la Mancomunidad de Iparralde, Jean René Etchegaray ha apuntado a las malas prácticas de quemas como inicio de los incendios:
Como medida de precaución, la carretera entre Azkaine y Urruña está cerrada al tráfico.
Más noticias sobre sociedad
Un gran desprendimiento corta la carretera de acceso al Balneario de Panticosa (Huesca)
El gran desprendimiento que ha cortado la carretera A-2606 se ha produjo el jueves tras una fuerte tormenta. Cerca de 300 personas han quedado atrapadas en el Balneario de Panticosa. Las autoridades están trabajando para poder abrir la carretera este mismo fin de semana.
Fallece el hombre herido en un incendio en Arrasate
El incendio tuvo lugar el jueves en los sótanos de un bloque de viviendas. El hombre, de 41 años, ha fallecido en el Hospital de Cruces.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Pamplona trabaja y se engalana para acoger la fiesta que estallará el domingo
Mientras la llegada de los visitantes es constante, son muchas las personas que trabajan a destajo estos días para que todo esté listo para el domingo. Hosteleros, comerciantes, personal de alojamientos, personal de seguridad, brigadas municipales... Y es que, no queda nada...
El encierro del 7 de julio, en directo
El encierro del 7 de julio de sanfermines, en directo en Orain, a partir de las 7:45 horas.
Navarra tendrá que acoger 118 menores migrantes más y la CAV no estará obligada a recibir ninguno
El Ministerio de Juventud ha presentado las tablas para el reparto de los menores no acompañados que han llegado a Canarias. Cataluña tampoco estará obligada a acoger ninguno por el esfuerzo previo de acogida que, como la Comunidad Autónoma Vasca, ha hecho hasta ahora.
Un año más, el punto de información contra las agresiones sexistas, en el centro de la fiesta: la Plaza del Castillo
Comenzará a funcionar desde este sábado 5 de julio hasta el 14 de julio de 11:30 a 15 horas y de 18 horas hasta la medianoche. Se trata de un punto de información, sensibilización, y prevención frente a las agresiones sexistas y como espacio de referencia para la escucha activa y para el registro de incidencias.
Las tiendas y tenderetes de Pamplona se tiñen estos días de blanco y rojo
A pocas horas de que el chupinazo dé comienzo a las fiestas de San Fermín, muchos pamplonicas recorren las tiendas de la ciudad en busca de algún ultimo detalle para su atuendo festivo. Otros muchos, aprovechan el calor de estos días para limpiar y secar la ropa.
Estafan 31 000 euros mediante el "tocomocho", en Bilbao
Los estafados han sido dos mujeres, de 71 y 80 años, y un hombre de 82, y han tenido lugar en los barrios Deusto, Santutxu y Zabala
Una familia reclama 150 000 euros de indemnización a un colegio de Bilbao por acoso escolar
Según ha afirmado la abogada de la familia, el centro educativo no actuó para atajar esas agresiones que le han causado graves secuelas psiquiátricas y físicas a la menor.