Las mujeres, mejores gestoras de la economía familiar
La docente de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) experta en cultura financiera, Elisabet Ruiz-Dotras, y la profesora colaboradora de los Estudios de Economía y Empresa de la misma universidad, Neus Soler, han reflexionado acerca del papel de las mujeres en la cultura financiera.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), son las mujeres quienes siguen cargando con el peso de las tareas y decisiones domésticas; los datos muestran que el número de horas que invierten los hombres en este ámbito es casi la mitad. Así, son ellas quienes se ocupan de las compras relacionas con el hogar y, según ONU Mujeres, las mejores gestoras de la economía familiar, ya que buscan el beneficio del conjunto.
Elisabet Ruiz-Dotras ha explicado que son las mujeres las que asumen "la mayor parte de las responsabilidades familiares y domesticas". Así, las compras del hogar recaen, según los últimos datos que se conocen, en las mujeres, con un gasto total de 1977 euros en productos relacionados con la vida doméstica, frente a los 1146 euros de los hombres, siendo estos los que más compran automóviles o tecnología y gastan en locales de hostelería.
La experta en cultura financiera ha explicado que el "exceso de confianza financiera" se da más en hombres que en mujeres. Ellos "creen tener más conocimientos de los que realmente tienen" y eso les aporta "más seguridad, aunque sea ficticia". Como muestra un informe del Banco de España, las mujeres responden menos preguntas correctamente en una prueba sobre conocimientos financieros, pero también ha concluido que ellos responden mayoritariamente "no sé". Soler ha explicado que las mujeres "tienen interiorizado que en cultura financiera el hombre es mejor" y se sienten "inseguras"; así lo ratifica otra encuesta que afirma que son ellas, las personas mayores de 55 años y las de nivel socioeconómico más bajo las que menos saben, según su propia opinión.
En el ámbito virtual, según las cifras del INE de 2019, también son las mujeres quienes alegan más "falta de habilidades o conocimientos" para hacer la compra en línea y las que dicen que no lo hacen porque "otra persona" lo hace por ellas.
Por el contrario, algunos estudios deducen que ellas, trabajando en una entidad financiera, eligen mejor qué préstamos financiar, consiguen menor morosidad en los clientes y siguen las normas internas.
Mejores gestoras de la economía familiar
Ruiz-Dotras ha señalado que hay análisis que demuestran que las mujeres son "más impulsivas en las compras", pero que este comportamiento cambia en cuanto a la inversión, donde son más conservadoras, y más cuando son madres. Según ha explicado, esto se traduce, por ejemplo, en la tasa de emprendimiento "muy baja" que se sigue observando a día de hoy en comparación con la de los hombres. "Aspectos como el rol de madre o la falta de confianza en sí mismas afectan negativamente en la decisión de emprender", ha añadido.
Neus Soler también ha apuntado a la maternidad como clave para entender un cambio en la forma de actuar de las mujeres. "Desde la perspectiva del marketing, se observa que es menos impulsiva porque se siente responsable de los hijos y considera que debe protegerlos también económicamente", ha explicado.
La ONU también habla de los hijos e hijas como un factor a tener en cuenta en el comportamiento de las mujeres, colocándolas como mejores gestoras de la economía familiar porque buscan el beneficio del conjunto. Sobre la exposición que asumen ante decisiones financieras, un estudio de ING sobre las inversiones realizadas durante el inicio de la pandemia en España resalta que las mujeres, y, en especial, las de edad más avanzada, fueron "las más conservadoras" y que los hombres de mediana edad fueron los que más invirtieron durante ese período de incertidumbre ante la crisis sanitaria.
Se mantienen los estereotipos
Ruiz-Dotras considera que se mantienen estereotipos porque "tradicionalmente el hombre ha sido el que llevaba un sueldo a casa y también quien se ocupaba de la relación con el banco".
Estos estereotipos de género siguen siendo públicos, a través del marketing, por ejemplo, pero la situación ha cambiado. "La mujer, en general, se considera independiente económicamente, lo cual le lleva a adoptar sus propias decisiones o a consensuarlas con su pareja sin supeditación o dependencia", ha defendido Soler. Cree que el acceso al mercado laboral y el incremento en la educación universitaria de las mujeres han sido claves para que se produzca el cambio dentro de los hogares.
Soler considera que el proceso para eliminar los estereotipos es "lento", y prevé que el camino para conseguir la igualdad será largo. Ha explicado que aún existen anuncios con mujeres exclusivamente realizando tareas del hogar, pero que también se denuncian y las marcas rectifican, y ha señalado como una parte importante del problema que los departamentos que gestionan la imagen de las marcas están liderados por hombres.
Más noticias sobre sociedad
El primer encierro de los Fuente Ymbro no decepciona
Ha habido numerosas caídas, de toros y corredores, y el balance oficial, por ahora, es de cuatro trasladados por contusiones.
Encierro del 7 de julio: Los toros de Fuente Ymbro rápidos y disgregados protagonizan el primer encierro
Los toros de Fuente Ymbro, habituales en los sanfermines, han corrido el encierro por decimoctava vez y son conocidos por su velocidad y presencia homogénea en el tramo. En esta ocasión, han sido los primeros en recorrer los 848 metros que separan los corrales de Santo Domingo de la Monumental Pamplonesa.
Será noticia: Primer encierro de San Fermín 2025, declaración de Antxon Alonso en el Supremo y Euskadi zenbakitan 2025
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El encierro del 7 de julio, en directo
El encierro del 7 de julio de sanfermines, en directo en Orain, a partir de las 7:45 horas.
Coincidiendo con el inicio de los sanfermines, los cabezudos y los kilikis han salido a la calle para disfrute de niñas y niños
La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona es uno de los grandes símbolos de los sanfermines. En concreto, lo forman 25 figuras (8 gigantes, 5 cabezudos, 6 kilikis y 6 caballos), y es una de las tradiciones más queridas por los pamploneses.
Pamplona baila al ritmo del 'Riau Riau'
Con la puntualidad característica de los Sanfermines, a las 18:00 horas de este domingo 6 de julio, cientos de personas han recorrido al ritmo del Vals de Astráin el trayecto entre la Plaza del Ayuntamiento y la iglesia de San Lorenzo en una nueva edición del 'Riau Riau' popular organizado por la Peña Mutilzarra.
¿Qué toman en Pamplona en su tradicional 'almuercico' sanferminero?
Un año más, las calles del Casco Viejo han amanecido repletas de mesas, donde el tiempo y el buen humor han acompañado a los comensales, que han disfrutado de un menú con huevos fritos, chistorra, tortilla, jamón y, por supuesto, bebidas como kalimotxo o sangría. Familias y cuadrillas de amigos se han juntado para coger fuerzas en las horas previas al chupinazo de inicio a los sanfermines.
"Mójate-Busti Zaitez", la campaña para sensibilizar sobre la esclerosis múltiple, cumple 25 años
La playa Ereaga de Getxo, entre otros arenales vascos, ha sido escenario de un baño solidario de apoyo a las personas con esclerosis múltiple y para recaudar fondos para los centros de rehabilitación de las asociaciones de Euskadi.
La protagonista del mensaje de solidaridad con palestina en el chupinazo asegura que "tenía que decirlo"
Los representantes de la plataforma Yala Nafarroa Palestinarekin, encargados del chupinazo, han gritado desde el ayuntamiento "Stop genocide" y "Free Palestine", rompiendo el protocolo, una acción espontánea que ha supuesto la reacción de los diferentes representantes políticos.
Concierto especial en el Kursaal de Donostia por el 45º aniversario del Parlamento Vasco
El Parlamento Vasco ha rendido así homenaje a todas las personas que han formado parte de la cámara vasca durante más de cuatro décadas. Han asistido autoridades y dirigentes como la Mesa del Parlamento Vasco, encabezada por su presidenta Bakartxo Tejeria, el lehendakari del Gobierno Vasco, Imanol Pradales, consejeras y consejeros, diputadas y diputados y representantes de los partidos.