El Consejo Constitucional francés anula parcialmente la ley de lenguas minoritarias
El Consejo Constitucional de Francia ha rechazado parcialmente la ley para proteger y promocionar las lenguas minoritarias en respuesta al recurso interpuesto por 60 diputados. La Asamblea Nacional dio luz verde a la ley, conocida como la ley Molac, el pasado 8 de abril.
El texto obtuvo el respaldo de una gran mayoría, ya que, 247 diputados y diputadas se mostraron a favor. Sin embargo, 60 diputados interpusieron un recurso en contra del artículo 6 que hace referencia a la financiación de las escuelas privadas que enseñan lenguas minoritarias.
Pues bien, el Consejo Constitucional ha determinado que el artículo 6 es constitucional. Pese a que el recurso era contra ese artículo en concreto, el Consejo Constitucional ha decidido actuar de oficio, analizar la ley en su conjunto y ha declarado inconstitucionales los artículos 4 y 9.
El primero es referente al modelo de inmersión lingüístico y el segundo recoge la posibilidad de introducir signos diacríticos como la "ñ" en los documentos de estado civil.
Así las cosas, el modelo de inmersión de las lenguas minoritarias no entrará en el Código de Educación francés, por lo que no se legalizará ese modelo. Tampoco se podrán utilizar los signos diacríticos de las lenguas minoritarias en los documentos de estado civil.
Según ha manifestado el presidente de la federación de ikastolas de Iparralde (Seaska), Peio Jorajuria, "es una decisión política". Ha denunciado que el Consejo Constitucional no haya escuchado la voz de la mayoría de diputados y diputadas franceses y que algunos sigan anclados en el pasado.
El presidente de la Mancomunidad Única de Iparralde y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, ha subrayado que se trata de una "declaración de guerra". En un mensaje publicado en su perfil de Twitter ha destacado que "si el idioma de la República es el francés, las lenguas regionales son la quintaesencia de estos territorios que también componen Francia".
Por su parte, el impulsor de la ley de lenguas regionales, Paul Molac, ha calificado de increíble la decisión del Consejo Constitucional y ha pedido la puesta en marcha de un proyecto de ley para modificar la Constitución. En este sentido, ha dicho que hay que modificar el artículo que dice que la lengua de la República es el francés.
VÍDEO: Enfado entre los euskaltzales por la resolución del Consejo Constitucional
El consejero de Nueva Aquitania, Andde Sainte Marie ha dicho que la decisión es "entre mediocre y patética”, que se trata de un "punto de visto retrógrado y un retroceso impresionante”. Además, ha denunciado que "por encima del consenso”, han prevalecido "los valores jacobinos”.
Por su parte, la presidenta de la Institución Pública por el Occitano, Charline Claveay, ha reclamado "volver a abrir el debate sobre las lenguas, porque con la actual Constitución no se pueden dar pasos hacia adelante”.
La Real Academia de la Lengua Vasca, Euskaltzaindia, ha expresado su oposición a dicho dictamen, y ha mostrado su malestar por el mismo.
Euskaltzaindia ha lamentado que el artículo 2 de la Constitución francesa, que sanciona que el francés es la lengua de la República, ha servido, desde siempre, para "obstaculizar el avance de las lenguas regionales en la República Francesa, relegando a las mismas a la condición de lenguas de segunda categoría".
EH Bildu, por su parte, participará en una concentración este sábado 22 de mayo ante la sede del Tribunal Superior del País Vasco, para protestar por dicha resolución del Consejo Constitucional francés.
El PNV, en un comunicado, ha denunciado que esta decisión del Consejo Constitucional de rechazar algunos artículos de la ley de abril que favorecía la extensión social de las lenguas minoritarias en Francia, constituye "un retroceso sin precedentes en la promoción de dichas lenguas".
Más noticias sobre sociedad
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.
Una investigación de CIC bioGUNE halla una nueva vía para tratar un cáncer de hígado raro y agresivo
Los hallazgos sugieren que el bloqueo de la proteína CNNM4, responsable del transporte de magnesio dentro de las células, podría ofrecer un tratamiento dirigido, seguro y eficaz, abriendo nuevas vías para terapias personalizadas contra este cáncer.
Los gasteiztarras dicen adiós al verano con la romería de Olarizu
La huelga que desde hace 6 meses llevan a cabo los jardineros de la ciudad ha modificado un poco la fiesta y la gente se ha quedado en las esquinas de los caminos. Sin embargo, el ambiente no ha decaído y la alubiada ha tenido una gran acogida. La corporación municipal ha realizado la tradicional visita a los mojones de la ciudad.
La Vuelta pide "respeto" hacia la carrera y los corredores y añade que podían haber "convivido" con las manifestaciones
Javier Guillén, director de la Vuelta, ha lamentado "la imagen que ofreció La Vuelta" con la cancelación de la última etapa por la invasiones de la calzada e incidentes por parte de los manifestantes propalestinos. Es más, cree que lo ocurrido ayer es "inaceptable" y "no se debería repetir".
Las tres víctimas del masajista acusado de agresión sexual en San Sebastián declaran a puerta cerrada
La Fiscalía y las acusaciones particulares piden para el acusado penas que superan los 45 años de cárcel.
Javier Guillén: "La Vuelta podía haber convivido con las manifestaciones, esto no se debería repetir"
El director de la carrera ha destacado que su único objetivo era que La Vuelta siguiera adelante, y que es la UCI la que puede decidir qué equipos se incluyen y se excluyen.
Los organizadores de La Vuelta convocan una rueda de prensa para este mediodía en Madrid
Agentes antidisturbios de Madrid llevaron a cabo cargas policiales ante el lanzamiento de vallas de contención y botellas en la meta de la etapa final a su paso por la capital, en una actuación que se saldó con dos detenidos y 22 policías heridos.
Osakidetza inicia hoy la campaña de inmunización contra la bronquiolitis aguda en bebés
La campaña se centrará en todos los recién nacidos, niños prematuros y niños menores de dos años con enfermedad crónica.
Será noticia: Incidentes en La Vuelta, ZBE de Vitoria y el juicio contra la enfermera “antivacunas”
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.