El Consejo Constitucional francés anula parcialmente la ley de lenguas minoritarias
El Consejo Constitucional de Francia ha rechazado parcialmente la ley para proteger y promocionar las lenguas minoritarias en respuesta al recurso interpuesto por 60 diputados. La Asamblea Nacional dio luz verde a la ley, conocida como la ley Molac, el pasado 8 de abril.
El texto obtuvo el respaldo de una gran mayoría, ya que, 247 diputados y diputadas se mostraron a favor. Sin embargo, 60 diputados interpusieron un recurso en contra del artículo 6 que hace referencia a la financiación de las escuelas privadas que enseñan lenguas minoritarias.
Pues bien, el Consejo Constitucional ha determinado que el artículo 6 es constitucional. Pese a que el recurso era contra ese artículo en concreto, el Consejo Constitucional ha decidido actuar de oficio, analizar la ley en su conjunto y ha declarado inconstitucionales los artículos 4 y 9.
El primero es referente al modelo de inmersión lingüístico y el segundo recoge la posibilidad de introducir signos diacríticos como la "ñ" en los documentos de estado civil.
Así las cosas, el modelo de inmersión de las lenguas minoritarias no entrará en el Código de Educación francés, por lo que no se legalizará ese modelo. Tampoco se podrán utilizar los signos diacríticos de las lenguas minoritarias en los documentos de estado civil.
Según ha manifestado el presidente de la federación de ikastolas de Iparralde (Seaska), Peio Jorajuria, "es una decisión política". Ha denunciado que el Consejo Constitucional no haya escuchado la voz de la mayoría de diputados y diputadas franceses y que algunos sigan anclados en el pasado.
El presidente de la Mancomunidad Única de Iparralde y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, ha subrayado que se trata de una "declaración de guerra". En un mensaje publicado en su perfil de Twitter ha destacado que "si el idioma de la República es el francés, las lenguas regionales son la quintaesencia de estos territorios que también componen Francia".
Por su parte, el impulsor de la ley de lenguas regionales, Paul Molac, ha calificado de increíble la decisión del Consejo Constitucional y ha pedido la puesta en marcha de un proyecto de ley para modificar la Constitución. En este sentido, ha dicho que hay que modificar el artículo que dice que la lengua de la República es el francés.
VÍDEO: Enfado entre los euskaltzales por la resolución del Consejo Constitucional
El consejero de Nueva Aquitania, Andde Sainte Marie ha dicho que la decisión es "entre mediocre y patética”, que se trata de un "punto de visto retrógrado y un retroceso impresionante”. Además, ha denunciado que "por encima del consenso”, han prevalecido "los valores jacobinos”.
Por su parte, la presidenta de la Institución Pública por el Occitano, Charline Claveay, ha reclamado "volver a abrir el debate sobre las lenguas, porque con la actual Constitución no se pueden dar pasos hacia adelante”.
La Real Academia de la Lengua Vasca, Euskaltzaindia, ha expresado su oposición a dicho dictamen, y ha mostrado su malestar por el mismo.
Euskaltzaindia ha lamentado que el artículo 2 de la Constitución francesa, que sanciona que el francés es la lengua de la República, ha servido, desde siempre, para "obstaculizar el avance de las lenguas regionales en la República Francesa, relegando a las mismas a la condición de lenguas de segunda categoría".
EH Bildu, por su parte, participará en una concentración este sábado 22 de mayo ante la sede del Tribunal Superior del País Vasco, para protestar por dicha resolución del Consejo Constitucional francés.
El PNV, en un comunicado, ha denunciado que esta decisión del Consejo Constitucional de rechazar algunos artículos de la ley de abril que favorecía la extensión social de las lenguas minoritarias en Francia, constituye "un retroceso sin precedentes en la promoción de dichas lenguas".
Más noticias sobre sociedad
Navarra tendrá que acoger 118 menores migrantes más y la CAV no estará obligada a recibir ninguno
El Ministerio de Juventud ha presentado las tablas para el reparto de los menores no acompañados que han llegado a Canarias. Cataluña tampoco estará obligada a acoger ninguno por el esfuerzo previo de acogida que, como la Comunidad Autónoma Vasca, ha hecho hasta ahora.
Un año más, el punto de información sobre agresiones sexistas, en el centro de la fiesta: la Plaza del Castillo
Comenzará a funcionar desde este sábado 5 de julio hasta el 14 de julio de 11:30 a 15 horas y de 18 horas hasta la medianoche. Se trata de un punto de información, sensibilización, y prevención frente a las agresiones sexistas y como espacio de referencia para la escucha activa y para el registro de incidencias.
Las tiendas y tenderetes de Pamplona se tiñen estos días de blanco y rojo
A pocas horas de que el chupinazo dé comienzo a las fiestas de San Fermín, muchos pamplonicas recorren las tiendas de la ciudad en busca de algún ultimo detalle para su atuendo festivo. Otros muchos, aprovechan el calor de estos días para limpiar y secar la ropa.
Estafan 31 000 euros mediante el "tocomocho", en Bilbao
Los estafados han sido dos mujeres, de 71 y 80 años, y un hombre de 82, y han tenido lugar en los barrios Deusto, Santutxu y Zabala
Una familia reclama 150 000 euros de indemnización a un colegio de Bilbao por acoso escolar
Según ha afirmado la abogada de la familia, el centro educativo no actuó para atajar esas agresiones que le han causado graves secuelas psiquiátricas y físicas a la menor.
La vivienda, principal preocupación de los vascos por primera vez desde 2008
Tras la vivienda (51 %) se sitúan el empleo (42 %), la sanidad (28 %) y la seguridad ciudadana (21 %), que alcanza su nivel más alto en años. El Gobierno vasco obtiene una valoración mayoritariamente positiva: el 41 % cree que está haciendo un buen trabajo y el 55 % confía en que sabe cómo resolver los problemas, aunque necesita más tiempo.
Solucionado el problema con los pasaportes, los niños y niñas saharauis llegarán la semana que viene a Euskal Herria
La llegada de los menores desde Tinduf se ha retrasado debido a un problema en la emisión de los pasaportes colectivos.
Intervenidos en el aeropuerto abanicos, gorros y ropa destinados a la venta ilegal en San Fermín
Incautan en el aeropuerto de Pamplona-Noáin más de un millar de artículos, incluidos 500 abanicos y 500 gorros, presuntamente destinados a la venta ilegal durante los Sanfermines.
Atrapa el paquete: llega a Bilbao la fiebre de las compras a ciegas
El fenómeno europeo de los paquetes misteriosos desembarca en el centro comercial Zubiarte del 7 al 12 de julio. Una experiencia única donde la intuición y la suerte son las claves para llevarse auténticas sorpresas.
El txupinazo, los encierros y mucho más, en diez intensos días que inundarán la programación de EITB
Unai Iparragirre ha presentado el despliegue de EITB durante las fiestas de la capital navarra, la primera gran cita de la programación de verano de ETB.