Miles de personas en las calles de Baiona, a favor del modelo de inmersión en euskera
Bajo el lema "Euskarak murgiltzea behar du!" ("¡El euskera necesita inmersión!"), miles de personas han secundado esta tarde una manifestación en Baiona, convocada por los agentes y electos que coforman el Instituto Cultural Vasco de Iparralde. Según las últimas estimaciones, la protesta ha reunido a más de 10 000 personas en la capital labortana.
La convocatoria, que ha recibido un amplio respaldo, llega después de que el Consejo Constitucional francés rechazara, la semana pasada, parcialmente la ley de protección y promoción de las lenguas minoritarias.
La marcha ha partido a las 16:00 horas del polideportivo Lauga y ha llegado a la plaza Roland Barthes sobre las 18:00 horas.
Representantes de los centros educativos que desarrollan el modelo de inmersión en euskera en Iparralde son los encargados de portar la pancarta que encabeza la manifestación, y les siguen representantes de organizaciones que trabajan a favor de la lengua vasca y electos de diferentes instituciones. Estos últimos portan una pancarta con el lema "Enseñanza en euskera para todos".
Los manifestantes han gritado consignas contra el ministro francés de Educación, Jean-Michel Blanquer: "Fuera Blanquer, euskera a las aulas".
"Es un golpe durísimo. Quieren condenar nuestras lenguas a una muerte segura", ha dicho Marie Andree Ouret, portavoz de Biga Bai, a la conclusión de la manifestación.
"La diversidad europea está en juego", ha afirmado Andoni Ortuzar, presidente del PNV, poco antes de partir la manifestación. "Reclamamos una solución, y tenemos que conseguirla", ha sentenciado.
Por otro lado, el secretario general de Kontseilua, Paul Bilbao, considera que "la injusticia es gigantesca". "La única opción es darle la vuelta a la Constitución, para garantizar los derechos lingüísticos", ha remarcado.
Más de 200 personalidades del ámbito cultural, social y político han suscrito el manifiesto de la convocatoria que recoge que "en Iparralde cada familia debería elegir su modelo de enseñanza y vivir la diversidad lingüística y cultural en euskera, en occitano o en gascón".
El texto asegura que, "garantizando el modelo de inmersión se vela y promueve un proyecto social compartido, abierto y sosegado".
En opinión de los convocantes, "esta censura parcial de la Ley Molac supone la absoluta anulación del compromiso que se ha llevado a cabo durante decenas de años a favor del euskera, y es un desprecio claro a la elección de las familias de los más de 5000 alumnos y alumnas que estudian en el modelo de inmersión en Iparralde".
Representantes políticos y sociales muestran su rechazo a la resolución francesa.
Al igual que en Baiona, el colectivo Pour que vivent nos langues ha concovocado medio centenar de movilizaciones a favor de las lenguas minoritarias en varias regiones del Estado francés.
En la bretona de Guingamp, han participado también unas 10 000 personas, según los organizadores, 6000 según la Policía.
En Perpiñán (Cataluña) han sido unos 2000 los manifestantes, según los organizadores, mientras que la Prefectura ha contado unos 450, entre ellos la presidenta del Parlamento de la Cataluña, Laura Borrás.
En Colmar, en Alsacia, y en la ciudad corsa de Bastia se han congregado unos 200 manifestantes.

Manifestación en Baiona (Lapurdi). Foto: Aitor Sagarzazu | Euskadi Irratia
Te puede interesar
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.