Estas son las medidas en vigor en Euskadi
El Gobierno Vasco ha reiterado este sábado que las medidas preventivas que aprobó el pasado lunes para contener la pandemia siguen en "vigor", pese a la publicación en el BOE de la resolución con los acuerdos de la interterritorial del miércoles.
El LABI aprobó el lunes, basándose en la tendencia de la pandemia, un nuevo decreto con las medidas sanitarias que entraron en vigor el 2 de junio.
Así, el principal cambio fue el que afectaba a la hostelería y a las actividades comerciales y culturales, que pueden llevarse a cabo hasta medianoche, es decir, dos horas más.
Medidas:
- HORARIOS: A las 24:00, cierre de establecimientos y cese de actividades culturales, sociales y comerciales.
- HOSTELERÍA: Cierre a las 24:00. Aforo en interiores del 50%. Prohibido consumo en barra o de pie. En cada mesa, máximo 4 personas. Mascarilla obligatoria salvo en el momento de la ingesta.
- AFOROS EN COMERCIO: En establecimientos de más de 150 m2, del 40%; y hasta 150 m2, 60%. En los espacios de mercadillos, el 50% de puestos permitidos.
- OCIO NOCTURNO: Se mantiene el cierre de los establecimientos y locales de ocio nocturno.
- TXOKOS: Sociedades gastronómicas, lonjas y similares permanecen cerrados.
- BOTELLONES: El consumo de alcohol tanto en la vía pública como en recintos exteriores o en reuniones tipo "botellones" o "no fiestas" está prohibido.
- GAZTETXES: Los locales que disponen de permiso administrativo para el ejercicio de actividades sociales y culturales podrán realizar dichas actividades con un aforo máximo del 50 %, no pudiendo finalizar las actividades más tarde de las 24:00 horas. Deberán de establecerse las medidas necesarias para el mantenimiento de seguridad interpersonal y el uso de la mascarilla será obligatorio. Los locales que no dispongan del permiso correspondiente se consideran enmarcados en el capítulo de lonjas juveniles y asimilados, y por tanto permanecerán cerrados.
- ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE: La organización de los grupos de tiempo libre podrá ser de hasta 10 personas, siempre que se garantice que son estables.
- LOCALES DE JUEGO: Cierre a las 24:00h. Aforo del 50%.
- LUGARES DE CULTO: Aforo del 35%. En velatorios y entierros: al aire libre, máximo 30 personas; en espacios cerrados, 6.
- INSTALACIONES DEPORTIVAS: Aforo del 50%. Vestuarios, 35%. Sin público en eventos deportivos.
- PRÁCTICA DEPORTIVA: Al aire libre no habrá límite de personas; en interior, máximo de 6. Deporte escolar en entrenamiento y sin vestuarios. Obligatorio uso de mascarilla, salvo en competición y en momentos excepcionales de actividad física intensa en exteriores.
- PLAYA Y PISCINAS: No será exigible el uso de la mascarilla durante el baño y mientras se permanezca en un espacio determinado, siempre y cuando se pueda respetar la distancia 1,5 metros entre las personas. Para los desplazamientos y paseos sí será obligatorio el uso de mascarilla. Las agrupaciones de personas, que no deberán ser superiores a cuatro, deberán respetar siempre la distancia interpersonal.
- MOVILIDAD Y REUNIONES: Desde el 9 de mayo, con el fin del estado de alarma, ya no hay cierres perimetrales, toque de queda y limitación de agrupaciones de personas.
- TRANSPORTE PÚBLICO: El horario máximo de salida del transporte público podrá ser fijado hasta las 24:00 horas.
- MEDIDAS BÁSICAS: Uso de la mascarilla, distancia interpersonal de 1,5 metros y ventilación constante de los espacios cerrados. Intentar evitar las aglomeraciones. Se recomienda limitar los desplazamientos nocturnos y la movilidad no necesaria, y evitar las reuniones de más de 4 personas.
MEDIDAS POSPUESTAS
El Consejo Asesor del LABI ha considerado también "prudente" posponer la aplicación de las siguientes medidas hasta que la Incidencia Acumulada sea inferior a 150 (Escenario Nivel 2 del Plan Bizi Berri), o bien hasta que la vacunación de mayores de 50 alcance el 90% y "siempre que el impacto asistencial esté a la baja".
-Ampliar horarios de cese de actividades y cierre de establecimientos a la 01:00.
-Ampliar aforos en comercio, recintos feriales, mercadillos, eventos culturales en exteriores y centros de culto.
-Ampliar los aforos máximos en eventos a 600 en interior y 800 en exterior.
-Ampliar a seis del número personas por mesa en la hostelería.
-Abrir txokos y sociedades gastronómicas con limitación de horario, aforo y distancia.
-Posibilitar la actividad deportiva en recintos interiores en grupos de hasta 10 personas.
-Permitir público en eventos deportivos. Siempre con un aforo del 60%; y un máximo de 800 personas en interior o de 1.200 en exterior.
-Permitir una ampliación de los grupos de personas en la organización de actividades en el exterior de visitas guiadas, turismo de naturaleza, centros recreativos turísticos, etc.
-Ampliar el aforo al 60% en exteriores de piscinas, jardines, terrazas de hoteles y campings.
Más noticias sobre sociedad
Coincidiendo con el inicio de los sanfermines, los cabezudos y los kilikis han salido a la calle para disfrute de niñas y niños
La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona es uno de los grandes símbolos de los sanfermines. En concreto, lo forman 25 figuras (8 gigantes, 5 cabezudos, 6 kilikis y 6 caballos), y es una de las tradiciones más queridas por los pamploneses.
Pamplona baila al ritmo del 'Riau Riau'
Con la puntualidad característica de los Sanfermines, a las 18:00 horas de este domingo 6 de julio, cientos de personas han recorrido al ritmo del Vals de Astráin el trayecto entre la Plaza del Ayuntamiento y la iglesia de San Lorenzo en una nueva edición del 'Riau Riau' popular organizado por la Peña Mutilzarra.
¿Qué toman en Pamplona en su tradicional 'almuercico' sanferminero?
Un año más, las calles del Casco Viejo han amanecido repletas de mesas, donde el tiempo y el buen humor han acompañado a los comensales, que han disfrutado de un menú con huevos fritos, chistorra, tortilla, jamón y, por supuesto, bebidas como kalimotxo o sangría. Familias y cuadrillas de amigos se han juntado para coger fuerzas en las horas previas al chupinazo de inicio a los sanfermines.
"Mójate-Busti Zaitez", la campaña para sensibilizar sobre la esclerosis múltiple, cumple 25 años
La playa Ereaga de Getxo, entre otros arenales vascos, ha sido escenario de un baño solidario de apoyo a las personas con esclerosis múltiple y para recaudar fondos para los centros de rehabilitación de las asociaciones de Euskadi.
La protagonista del mensaje de solidaridad con palestina en el chupinazo asegura que "tenía que decirlo"
Los representantes de la plataforma Yala Nafarroa Palestinarekin, encargados del chupinazo, han gritado desde el ayuntamiento "Stop genocide" y "Free Palestine", rompiendo el protocolo, una acción espontánea que ha supuesto la reacción de los diferentes representantes políticos.
Concierto especial en el Kursaal de Donostia por el 45º aniversario del Parlamento Vasco
El Parlamento Vasco ha rendido así homenaje a todas las personas que han formado parte de la cámara vasca durante más de cuatro décadas. Han asistido autoridades y dirigentes como la Mesa del Parlamento Vasco, encabezada por su presidenta Bakartxo Tejeria, el lehendakari del Gobierno Vasco, Imanol Pradales, consejeras y consejeros, diputadas y diputados y representantes de los partidos.
Un detenido tras una carga policial en la cuesta de Santo Domingo antes del chupinazo de sanfermines
La intervención policial ha tenido lugar cuando un grupo numeroso de jóvenes intentaba acceder por la fuerza a la plaza Consistorial rompiendo el cordón policial, cuando el acceso ya se encontraba cerrado por temas de aforo. Una persona ha sido detenida por desórdenes públicos y atentado contra agentes de la autoridad. Imágenes grabadas por Radio Euskadi.
Reabierta la carretera del Balneario de Panticosa
La vía permanecía cerrada desde el jueves a causa de varios desprendimientos de piedras y tierra provocados por una tromba de agua
Un chupinazo a favor de los comercios locales da inicio a los sanfermines en Lesaka
El chupinazo de este año ha sido lanzado por la Asociación de Servicios Gurekin, "para agradecer la contribución de los pequeños comercios y servicios a lo largo del año", según el Ayuntamiento. Los y las lesakarras disfrutarán de seis días de fiesta.
El chupinazo más solidario da inicio a los sanfermines de 2025
El cohete ha sido lanzado por representantes de Yala Nafarroa, que llevaban las kufiyas sobre los hombros. Y a las 12:01, al grito de 'Viva Palestina libre' ha estallado el cohete, y con ello la fiesta.