Persona migrante y/o refugiada: su categorización, ¿a quién interesa?
Debido a los desplazamientos de personas que existen en la actualidad, los términos personas migrantes y refugiadas se han vuelto habituales en las noticias. La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) diferencia ambos términos, pero desde las organizaciones no gubernamentales y otros ámbitos no ven tan fácil trazar esa línea que las distinga.
Según ACNUR, la definición de persona refugiada está contemplada en la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y hace referencia a "aquella persona que huye de su país de origen debido a conflictos armados, persecuciones o falta de protección".
El concepto migrante, sin embargo, hace referencia a la "persona que decide dejar su país de origen por otros motivos, que suelen ser económicos o de reunificación familiar".
Establece como diferencia que "los refugiados salen de su país de forma forzosa debido a una situación de gran violencia, como por ejemplo los refugiados sirios" y "los migrantes salen de su país de forma voluntaria, aunque la situación en la que se encuentran también puede ser extrema".
"Los refugiados pueden acceder a procedimientos para solicitar el derecho de asilo y deben recibir la protección de los estados a los que se desplazan"; sin embargo, "a los migrantes se les aplican las leyes de cada país en materia de inmigración".
Por el contrario, desde organizaciones no gubernamentales, como Ongi Etorri Errefuxiatuak y SOS Racismo Bizkaia, plantean un debate tanto interno, dentro de las propias organizaciones, como externo, en la sociedad. Así, según ha explicado Ana Elena Altuna, miembro de Ongi Etorri Errefuxiatuak, a eitb.eus "hay turistas, y personas en tránsito forzoso".
Esta segunda clasificación englobaría a personas migrantes y/o refugiadas. En palabras de Altuna, "desde Europa y Occidente se clasifica a estas personas para, en base a eso, luego repartir derechos".
Altuna ha recordado que todas estas personas llegan a Europa y Occidente tras viajes "muy peligrosos en busca de una vida mejor", y "con miedo y sin saber qué hacer". Por ello, critica el concepto de ACNUR sobre migrante, "porque no entra a valorar el por qué de esas situaciones".
Ha denunciado que cuando una persona pide asilo, "en ese momento es refugiada, pero que cuando, como sucede en la mayoría de los casos, le es denegada, pasa a ser migrante". "El cambio de estatus trae consigo un cambio de derechos que le asisten automáticamente", ha explicado.
Por ello, ha insistido "migrante económico, climático, refugiado, son personas en tránsito forzoso, por tanto, los mismos derechos para todas las personas en cualquier lugar". En ese sentido, ha reivindicado también "el derecho de estas personas a quedarse en su país de origen, del que no gozan, porque si no se verían obligadas a tomar la difícil decisión de dejar su tierra".
Por otro lado, Altuna ha criticado que las relaciones diplomáticas y políticas entre los distintos estados entran en juego a la hora de otorgar el asilo o denegarlo, y ha puesto como ejemplo los solicitantes venezolanos y colombianos. En la actualidad, "mientras que en el caso de los primeros son reconocidos, en el caso de los segundos no ocurre lo mismo, ¿por qué razón?", se ha preguntado.
Desde SOS Racismo Bizkaia, Alba García, explica que se trata de un debate terminológico abierto, tanto en la sociedad como en la propia organización. "¿Quién pone esa etiqueta?", se pregunta, por ello interpelan a las instituciones, ya que son estas quiénes deciden qué personas son refugiadas y/o migrantes.
SOS Racismo Bizkaia cree que es "un debate que está ahí", y que al final es una decisión burocrática la que determina si una persona es migrante y/o refugiada. Alba ha criticado que las decisiones y condiciones cambian con el tiempo. "Es una cuestión del contexto político internacional; el dar o no el asilo estará muy sujeto a las cuestiones macro", ha recalcado. Por ello, ha insistido en interpelar a las instituciones, que son las que deciden en última instancia.
Más noticias sobre sociedad
Santurtzi y Donostia celebran la festividad de la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores
Unas 30 000 personas se han acercado a contemplar la procesión marinera en Santurtzi (Bizkaia). En Donostia-San Sebastián, como cada año, la Federación de Cofradías de pescadores de Gipuzkoa ha rendido homenaje a los pescadores y rederas jubilados.
Domingo, el hombre agredido en Torre Pacheco, habla para EITB: "Lo mejor que puede pasar es que se calme la situación en el pueblo"
Una semana después de la agresión, Domingo ha vuelto hoy a reunirse con sus amigos. A pesar de tener todavía problemas en un ojo, afirma que físicamente se encuentra bien. Espera que la situación en el pueblo se calme pronto y dice que no quiere ser "el protagonista de la película".
Alcaldesa de Elgoibar: "Había unas 10 personas en el polideportivo, cuatro de ellas en las piscinas, y finalmente tres han tenido que ser atendidas: un trabajador y dos usuarios"
Tres personas han sido trasladadas al hospital de Mendaro con problemas respiratorios leves tras registrarse un accidente químico que ha provocado la producción de gas tóxico en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar (Gipuzkoa). Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo.
Tres hospitalizados con problemas respiratorios por una nube de gas en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar
Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo. Estos dos productos se utilizan normalmente para mantener limpias las piscinas, pero esta mezcla accidental "ha provocado una peligrosa nube de gas".

El Supremo confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
El alto tribunal rechaza el recurso presentado por el Gobierno Vasco a la sentencia del TSJPV, anulando varios de los artículos del decreto 179/2019, elaborado para garantizar los derechos lingüísticos de los vascos y vascas.
Cierre de varias piscinas en Bizkaia por la presencia de heces: “Es raro que pase tantas veces, puede que sea un reto viral”
En los últimos días han tenido que cerrar piscinas públicas en Sopela y Orduña por la presencia de heces en el agua, y, al parecer, no es algo accidental, sino que responde a un reto viral que consiste en defecar en la piscina. Es un problema de salud pública, ya que supone vaciar la piscina, la hipercloración del agua y análisis bacteriológicos antes de su reapertura, lo que ha supuesto el enfado de los usuarios de estas piscinas.
Una nueva normativa permitirá a las asociaciones de pacientes incidir más en el sistema de salud
El consejero de Salud ha anunciado el desarrollo de esta normativa y ha instado a las asociaciones a continuar “cerca” y de manera “activa” durante la fase de implementación de las medidas del Pacto de Salud y transformación del sistema sanitario.
¿Qué es el “Deport Them Now”, el grupo al que pertenecía el ultra detenido en Torre Pacheco?
Se trata de un movimiento que instiga al odio contra los migrantes en toda Europa, y que habría diseñado el cartel que alentaba a la "caza del magrebí" en Torre Pacheco.
Un escape de gas obliga a desalojar varios bloques de viviendas en el centro de Bilbao
Un operario ha perforado accidentalmente una tubería de gas natural en las obras de la calle Rodríguez Arias. Sin embargo, fuentes municipales han confirmado que el incidente se ha solucionado.
Las Cofradías de Gipuzkoa homenajean a las personas trabajadoras del mar
Se está celebrando el día del Carmen en muchos rincones de Euskal Herria. Es el día de los arrantzales. Han agradecido la labor de los 322 arrantzales, así como la de las rederas, y lo han celebrado en un gran ambiente en el muelle donostiarra.