Día Mundial de los Refugiados
Guardar
Quitar de mi lista

Persona migrante y/o refugiada: su categorización, ¿a quién interesa?

Desde organizaciones no gubernamentales, como Ongi Etorri Errefuxiatuak y SOS Racismo Bizkaia, plantean un debate tanto interno, dentro de las propias organizaciones, como externo, en la sociedad.
Una embarcación repleta de personas en el mar. Foto de archivo: EFE

Debido a los desplazamientos de personas que existen en la actualidad, los términos personas migrantes y refugiadas se han vuelto habituales en las noticias. La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) diferencia ambos términos, pero desde las organizaciones no gubernamentales y otros ámbitos no ven tan fácil trazar esa línea que las distinga.

Según ACNUR, la definición de persona refugiada está contemplada en la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y hace referencia a "aquella persona que huye de su país de origen debido a conflictos armados, persecuciones o falta de protección".

El concepto migrante, sin embargo, hace referencia a la "persona que decide dejar su país de origen por otros motivos, que suelen ser económicos o de reunificación familiar".

Establece como diferencia que "los refugiados salen de su país de forma forzosa debido a una situación de gran violencia, como por ejemplo los refugiados sirios" y "los migrantes salen de su país de forma voluntaria, aunque la situación en la que se encuentran también puede ser extrema".

"Los refugiados pueden acceder a procedimientos para solicitar el derecho de asilo y deben recibir la protección de los estados a los que se desplazan"; sin embargo, "a los migrantes se les aplican las leyes de cada país en materia de inmigración".

Por el contrario, desde organizaciones no gubernamentales, como Ongi Etorri Errefuxiatuak y SOS Racismo Bizkaia, plantean un debate tanto interno, dentro de las propias organizaciones, como externo, en la sociedad. Así, según ha explicado Ana Elena Altuna, miembro de Ongi Etorri Errefuxiatuak, a eitb.eus "hay turistas, y personas en tránsito forzoso".

"Desde Europa y Occidente se clasifica a estas personas"

Esta segunda clasificación englobaría a personas migrantes y/o refugiadas. En palabras de Altuna, "desde Europa y Occidente se clasifica a estas personas para, en base a eso, luego repartir derechos".

Altuna ha recordado que todas estas personas llegan a Europa y Occidente tras viajes "muy peligrosos en busca de una vida mejor", y "con miedo y sin saber qué hacer". Por ello, critica el concepto de ACNUR sobre migrante, "porque no entra a valorar el por qué de esas situaciones".

Ha denunciado que cuando una persona pide asilo, "en ese momento es refugiada, pero que cuando, como sucede en la mayoría de los casos, le es denegada, pasa a ser migrante". "El cambio de estatus trae consigo un cambio de derechos que le asisten automáticamente", ha explicado.

Por ello, ha insistido "migrante económico, climático, refugiado, son personas en tránsito forzoso, por tanto, los mismos derechos para todas las personas en cualquier lugar". En ese sentido, ha reivindicado también "el derecho de estas personas a quedarse en su país de origen, del que no gozan, porque si no se verían obligadas a tomar la difícil decisión de dejar su tierra".

Por otro lado, Altuna ha criticado que las relaciones diplomáticas y políticas entre los distintos estados entran en juego a la hora de otorgar el asilo o denegarlo, y ha puesto como ejemplo los solicitantes venezolanos y colombianos. En la actualidad, "mientras que en el caso de los primeros son reconocidos, en el caso de los segundos no ocurre lo mismo, ¿por qué razón?", se ha preguntado.

"¿Quién pone esa etiqueta?"

Desde SOS Racismo Bizkaia, Alba García, explica que se trata de un debate terminológico abierto, tanto en la sociedad como en la propia organización. "¿Quién pone esa etiqueta?", se pregunta, por ello interpelan a las instituciones, ya que son estas quiénes deciden qué personas son refugiadas y/o migrantes.

SOS Racismo Bizkaia cree que es "un debate que está ahí", y que al final es una decisión burocrática la que determina si una persona es migrante y/o refugiada. Alba ha criticado que las decisiones y condiciones cambian con el tiempo. "Es una cuestión del contexto político internacional; el dar o no el asilo estará muy sujeto a las cuestiones macro", ha recalcado. Por ello, ha insistido en interpelar a las instituciones, que son las que deciden en última instancia.

Te puede interesar

(Foto de ARCHIVO)

Gallinas en Cantabria



REMITIDA / HANDOUT por GOBIERNO DE CANTABRIA

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

06/8/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar

Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. En la CAV no hay zonas de este tipo, pero sí en Navarra. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"

En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras. 

Cargar más
Publicidad
X