Las claves para entender lo que está pasando en La Palma
¿Qué ha pasado en La Palma?
El volcán Cumbre Vieja ha entrado en erupción en torno a las 15:12 horas del domingo (hora local) en la zona de Cabeza de Vaca, en el municipio de El Paso.
¿Dónde ha estallado el volcán?
La erupción ha estallado en el municipio de El Paso, uno de los cuatro que estaban en alerta por riesgo volcánico desde el pasado lunes. Es una zona escarpada de pinares conocida como Cabeza de Vaca, sin viviendas cercanas, por lo que no ha causado víctimas mortales. Sin embargo, sí que hay núcleos de casas ladera abajo, que ya han sido evacuadas por estar expuestas a las coladas de lava. Muchas de ellas han sido arrasadas.
¿Cómo se ha producido la erupción?
Como en todos los casos, el magma asciende hasta salir a la superficie. En este caso, lo ocurrido en La Palma es un proceso denominado intrusión magmática: el magma asciende, rompe las rocas de la corteza, desarma el terreno y libera gas. Expertos aseguran que este tipo de intrusiones muchas veces no llegan hasta la superficie; sin embargo, la del domingo si ha llegado.
¿Es excepcional este caso?
Joan Martí, experto en vulcanismo de Geociencias Barcelona (CSIC), cree que es una erupción "clásica" de las que se han vivido en Canarias, con un tipo de coladas de lento avance, que entrañan poco peligro para la población. Sin embargo, alerta de que sí podrían ocasionar problemas en la zona más cercana los gases, las emanaciones de azufre y dióxido de carbono.
¿Cuánto puede durar la erupción?
Podría prolongarse "varias semanas, si no unos pocos de meses", según ha explicado el director del Instituto Vulcanológico de Canarias, Nemedio Pérez.
La duración de la erupción dependerá de la cantidad de magma que se ha acumulado en el "reservorio" del volcán. "La bolsa que puede estar a tres o cinco kilómetros de profundidad está conectada con otra bolsa a 20 o 30 kilómetros, por lo que la retroalimentación de la la que está a más profundidad sobre la más somera podría hacer que la erupción se alargue", ha añadido el director del Instituto Vulcanológico.
Asimismo, ha explicado que para predecir el final de este episodio es importante estudiar las emisiones de dióxido de azufre que se vayan registrando. "El primer día hemos calculado entre 6000 y 9000 toneladas, una cantidad razonable, las hemos visto mayores, y una tendencia descendente va a ser indicativo de que la erupción va menguando; cuando pasen 48 sin ninguna emisión de dióxido de azufre, podemos darla por finalizada", ha indicado.
¿Cómo es el volcán?
La erupción volcánica tiene dos fisuras, separadas unos 200 metros, y ocho bocas por las que emerge la lava, ha explicado el director técnico del Plan de Prevención de Riesgo Volcánico de Canarias, Pevolca, Miguel Ángel Morcuende.
¿La erupción ha creado terremotos?
La Palma ha sufrido durante la última semana 25 000 pequeños seísmos; una vez explotado el volcán, por el momento se han registrado otros 15 terremotos, de entre 2 y 2,9 puntos en la escala de Richter. Sin embargo, durante los últimos tres días los sismos han sido más fuertes, de los que la magnitud máxima ha sido de 3,8 puntos, la mayoría en la propia isla pero también algunos bajo el mar.
¿Ha provocado víctimas?
Por ahora no se ha registrado ninguna víctima mortal, aunque si numerosos desperfectos materiales, entre los que destacan las centenares de viviendas arrasadas por la lava.
¿Hace cuanto no erupciona un volcán en La Palma?
Sin contar esta última erupción, La Palma ha sufrido hasta la fecha otras siete erupciones desde que hay registros históricos, desde la conquista española de las Islas Canarias en el siglo XV. Todas ellas han sido en el entorno de la Cumbre Vieja. Las últimas fueron en el siglo XX: el volcán de San Juan (1949), donde duró 47 días, y el volcán de Teneguía (1971), donde se prologó 24 días.
Te puede interesar
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras.
Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos
El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.
El mes de octubre ha sido "muy seco", con lluvias por debajo del 50 % según Euskalmet
En algunas zonas de Álava ha sido el mes de octubre "más seco de lo que llevamos de siglo" con una anomalía de 1,2 ºC por encima del promedio normal.
Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores
La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.
NEIKER refuerza la investigación en sanidad animal con la renovación del laboratorio de alta seguridad
La reforma del Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica de Derio, con una gran ampliación y nuevos laboratorios y salas especializadas, optimiza su capacidad para estudiar patógenos de alto riesgo y avanzar en la bioseguridad, respetando los estándares internacionales de bienestar animal.
Así es el Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3) de NEIKER, el único en Euskadi
NEIKER, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario ha renovado completamente su Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3), también conocido como laboratorio P3, en su sede de Derio, un avance que clave en el estudio de agentes patógenos de alto riesgo que provocan enfermedades como la tuberculosis o la gripe aviar.