Erupción volcánica
Guardar
Quitar de mi lista

Las claves para entender lo que está pasando en La Palma

Tras ocho días de intensa actividad sísmica, este domingo se ha iniciado una erupción volcánica en la zona de Cumbre Vieja de la isla canaria de La Palma que ha llevado a evacuar a alrededor de 5000 personas.
18:00 - 20:00
¿Hasta cuándo durará la erupción del volcán en La Palma?
Euskaraz irakurri: Zer ari da gertatzen La Palman?

¿Qué ha pasado en La Palma?

El volcán Cumbre Vieja ha entrado en erupción en torno a las 15:12 horas del domingo (hora local) en la zona de Cabeza de Vaca, en el municipio de El Paso.

¿Dónde ha estallado el volcán?

La erupción ha estallado en el municipio de El Paso, uno de los cuatro que estaban en alerta por riesgo volcánico desde el pasado lunes. Es una zona escarpada de pinares conocida como Cabeza de Vaca, sin viviendas cercanas, por lo que no ha causado víctimas mortales. Sin embargo, sí que hay núcleos de casas ladera abajo, que ya han sido evacuadas por estar expuestas a las coladas de lava. Muchas de ellas han sido arrasadas.

¿Cómo se ha producido la erupción?

Como en todos los casos, el magma asciende hasta salir a la superficie. En este caso, lo ocurrido en La Palma es un proceso denominado intrusión magmática: el magma asciende, rompe las rocas de la corteza, desarma el terreno y libera gas. Expertos aseguran que este tipo de intrusiones muchas veces no llegan hasta la superficie; sin embargo, la del domingo si ha llegado.

¿Es excepcional este caso?

Joan Martí, experto en vulcanismo de Geociencias Barcelona (CSIC), cree que es una erupción "clásica" de las que se han vivido en Canarias, con un tipo de coladas de lento avance, que entrañan poco peligro para la población. Sin embargo, alerta de que sí podrían ocasionar problemas en la zona más cercana los gases, las emanaciones de azufre y dióxido de carbono.

¿Cuánto puede durar la erupción?

Podría prolongarse "varias semanas, si no unos pocos de meses", según ha explicado el director del Instituto Vulcanológico de Canarias, Nemedio Pérez.

La duración de la erupción dependerá de la cantidad de magma que se ha acumulado en el "reservorio" del volcán. "La bolsa que puede estar a tres o cinco kilómetros de profundidad está conectada con otra bolsa a 20 o 30 kilómetros, por lo que la retroalimentación de la la que está a más profundidad sobre la más somera podría hacer que la erupción se alargue", ha añadido el director del Instituto Vulcanológico.

Asimismo, ha explicado que para predecir el final de este episodio es importante estudiar las emisiones de dióxido de azufre que se vayan registrando. "El primer día hemos calculado entre 6000 y 9000 toneladas, una cantidad razonable, las hemos visto mayores, y una tendencia descendente va a ser indicativo de que la erupción va menguando; cuando pasen 48 sin ninguna emisión de dióxido de azufre, podemos darla por finalizada", ha indicado.

¿Cómo es el volcán?

La erupción volcánica tiene dos fisuras, separadas unos 200 metros, y ocho bocas por las que emerge la lava, ha explicado el director técnico del Plan de Prevención de Riesgo Volcánico de Canarias, Pevolca, Miguel Ángel Morcuende.

¿La erupción ha creado terremotos?

La Palma ha sufrido durante la última semana 25 000 pequeños seísmos; una vez explotado el volcán, por el momento se han registrado otros 15 terremotos, de entre 2 y 2,9 puntos en la escala de Richter. Sin embargo, durante los últimos tres días los sismos han sido más fuertes, de los que la magnitud máxima ha sido de 3,8 puntos, la mayoría en la propia isla pero también algunos bajo el mar.

¿Ha provocado víctimas?

Por ahora no se ha registrado ninguna víctima mortal, aunque si numerosos desperfectos materiales, entre los que destacan las centenares de viviendas arrasadas por la lava.

¿Hace cuanto no erupciona un volcán en La Palma?

Sin contar esta última erupción, La Palma ha sufrido hasta la fecha otras siete erupciones desde que hay registros históricos, desde la conquista española de las Islas Canarias en el siglo XV. Todas ellas han sido en el entorno de la Cumbre Vieja. Las últimas fueron en el siglo XX: el volcán de San Juan (1949), donde duró 47 días, y el volcán de Teneguía (1971), donde se prologó 24 días.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Muere a los 84 años Joxe Azurmendi, filósofo y pensador de Zegama

Desde Jakin se han mostrado convencidos de que la "catarata de pensamiento" que emprendió "tiene aún por delante un camino próspero". Esta histórica revista ha destacado que el pensamiento de Azurmendi resultó clave en la renovación y fomento del euskera y la cultura vasca en los años 60 y 70 del siglo pasado.

Cargar más