Las claves para entender lo que está pasando en La Palma
¿Qué ha pasado en La Palma?
El volcán Cumbre Vieja ha entrado en erupción en torno a las 15:12 horas del domingo (hora local) en la zona de Cabeza de Vaca, en el municipio de El Paso.
¿Dónde ha estallado el volcán?
La erupción ha estallado en el municipio de El Paso, uno de los cuatro que estaban en alerta por riesgo volcánico desde el pasado lunes. Es una zona escarpada de pinares conocida como Cabeza de Vaca, sin viviendas cercanas, por lo que no ha causado víctimas mortales. Sin embargo, sí que hay núcleos de casas ladera abajo, que ya han sido evacuadas por estar expuestas a las coladas de lava. Muchas de ellas han sido arrasadas.
¿Cómo se ha producido la erupción?
Como en todos los casos, el magma asciende hasta salir a la superficie. En este caso, lo ocurrido en La Palma es un proceso denominado intrusión magmática: el magma asciende, rompe las rocas de la corteza, desarma el terreno y libera gas. Expertos aseguran que este tipo de intrusiones muchas veces no llegan hasta la superficie; sin embargo, la del domingo si ha llegado.
¿Es excepcional este caso?
Joan Martí, experto en vulcanismo de Geociencias Barcelona (CSIC), cree que es una erupción "clásica" de las que se han vivido en Canarias, con un tipo de coladas de lento avance, que entrañan poco peligro para la población. Sin embargo, alerta de que sí podrían ocasionar problemas en la zona más cercana los gases, las emanaciones de azufre y dióxido de carbono.
¿Cuánto puede durar la erupción?
Podría prolongarse "varias semanas, si no unos pocos de meses", según ha explicado el director del Instituto Vulcanológico de Canarias, Nemedio Pérez.
La duración de la erupción dependerá de la cantidad de magma que se ha acumulado en el "reservorio" del volcán. "La bolsa que puede estar a tres o cinco kilómetros de profundidad está conectada con otra bolsa a 20 o 30 kilómetros, por lo que la retroalimentación de la la que está a más profundidad sobre la más somera podría hacer que la erupción se alargue", ha añadido el director del Instituto Vulcanológico.
Asimismo, ha explicado que para predecir el final de este episodio es importante estudiar las emisiones de dióxido de azufre que se vayan registrando. "El primer día hemos calculado entre 6000 y 9000 toneladas, una cantidad razonable, las hemos visto mayores, y una tendencia descendente va a ser indicativo de que la erupción va menguando; cuando pasen 48 sin ninguna emisión de dióxido de azufre, podemos darla por finalizada", ha indicado.
¿Cómo es el volcán?
La erupción volcánica tiene dos fisuras, separadas unos 200 metros, y ocho bocas por las que emerge la lava, ha explicado el director técnico del Plan de Prevención de Riesgo Volcánico de Canarias, Pevolca, Miguel Ángel Morcuende.
¿La erupción ha creado terremotos?
La Palma ha sufrido durante la última semana 25 000 pequeños seísmos; una vez explotado el volcán, por el momento se han registrado otros 15 terremotos, de entre 2 y 2,9 puntos en la escala de Richter. Sin embargo, durante los últimos tres días los sismos han sido más fuertes, de los que la magnitud máxima ha sido de 3,8 puntos, la mayoría en la propia isla pero también algunos bajo el mar.
¿Ha provocado víctimas?
Por ahora no se ha registrado ninguna víctima mortal, aunque si numerosos desperfectos materiales, entre los que destacan las centenares de viviendas arrasadas por la lava.
¿Hace cuanto no erupciona un volcán en La Palma?
Sin contar esta última erupción, La Palma ha sufrido hasta la fecha otras siete erupciones desde que hay registros históricos, desde la conquista española de las Islas Canarias en el siglo XV. Todas ellas han sido en el entorno de la Cumbre Vieja. Las últimas fueron en el siglo XX: el volcán de San Juan (1949), donde duró 47 días, y el volcán de Teneguía (1971), donde se prologó 24 días.
Más noticias sobre sociedad
Cuatro brigadas permanecerán durante la noche en la extinción del fuego en Urraúl Alto
SOS Navarra ha recibido el aviso del fuego a las 14:19 horas. Las llamas se han declarado en un principio un campo cosechado sin empacar pero que se ha extendido a una zona forestal de pinar y chopera.
Vuelve a acelerarse la homologación de títulos universitarios para personas migrantes
Después de 10 meses de bloqueo, se ha vuelto a acelerar la homologación de los títulos universitarios de las personas migrantes. A pesar de ello, las asociaciones que ayudan a estos piden que las competencias se transfieran a Euskadi, para así poder acelerar el proceso.
Más de 4000 personas y 31 sidrerías en el Sagardo Eguna de San Sebastián
Los productores han ofrecido al público sus mejores sidras de la cosecha 2024, de la que se han servido cerca de 6000 botellas, acompañadas de una variedad de pintxos de chorizo, tortilla de bacalao y queso, en un ambiente festivo amenizado por trikitilaris y bertsolaris.
Bomberos de Navarra tratan de sofocar un incendio forestal declarado en Urraúl Alto
El incendio se ha iniciado en la tarde de este sábado en una zona forestal de Urraúl Alto. Los servicios de emergencia han desplegado un amplio dispositivo.
Rescatado en helicóptero un escalador de 30 años en Untzillaitz tras precipitarse de una altura de 8 metros
En la parte sur del monte, el hombre de 30 años ha caído desde una altura de 8 metros y, rescatado en helicóptero, ha sido trasladado al hospital de Cruces.
Israel-Premier Tech borra el nombre del país del maillot
El equipo ciclista israelí ha justificado el cambio como medida de “seguridad”, tras las continuas protestas en apoyo a Palestina.
Detenido por agredir sexualmente a su ex pareja en un parque de Vitoria-Gasteiz
El arrestado, un hombre de 41 años, ha sido detenido en el parque de Arriaga tras ser sorprendido por testigos y permanece en la cárcel por orden judicial.
Investigada una persona por estafar 40.000 euros a un vecino de Eibar con la "estafa del amor"
El fraude se fraguó en redes sociales con la promesa de una herencia y la víctima transfirió el dinero en solo dos meses.
Comienza a funcionar el radar de la A-8 en Saltacaballo
El radar de tramo controlará el intervalo entre Ontón y Castro Urdiales, con límite de 100 km/h, y las multas serán de mínimo 100 euros.
Un centenar de embarcaciones surcan la ría en favor a Palestina desde Santurtzi
La marcha marítima ha salido desde Santurtzi rumbo al Museo Marítimo de Bilbao, donde ha sido recibida por una cadena humana.