Dos nuevas bocas y una mayor explosividad obligan a más evacuaciones y a cancelar vuelos
El volcán de Cumbre Vieja de La Palma presenta dos nuevas bocas eruptivas de las que manan coladas de lava y una mayor explosividad, lo que ha obligado este viernes a evacuar a los vecinos que aún permanecían en tres de las zonas más amenazadas. Sigue en directo la erupción, aquí.
Y es que la explosividad de la erupción del volcán de Cumbre Vieja, que comenzó el domingo pasado, se ha intensificado y se percibe en la mayor parte de La Palma, a lo que se suma un aumento de la expulsión de material piroclástico.
Además, el volumen de emisión de cenizas se ha intensificado, hasta el punto de que las compañías aéreas Iberia, Binter, Canaryfly y Vueling han cancelado una treintena de vuelos con las islas canarias de La Palma y La Gomera. Uno de los vuelos cancelados ha sido un ida y vuelta desde Bilbao de la compañía Vueling.
Las compañías aéreas que operan conexiones con La Palma desde otras islas del archipiélago (Binter Canarias y Canaryfly) han tenido que suspender sus vuelos temporalmente.
La aerolínea Binter ha dejado de operar también en el aeropuerto de Tenerife sur por la ceniza emitida por el volcán, que "ha empeorado considerablemente", según ha explicado la compañía a través de un comunicado.
La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, en aplicación del Pevolca, ha ordenado este viernes la evacuación de los vecinos de los barrios de Tajuya y Tacande de Abajo y Tacande de Arriba --los que aún no había sido evacuados-- debido a la intensificación de la actividad explosiva en el volcán.
Entre 300 y 400 vecinos que aún permanecían en estos barrios han tenido que abandonar sus casas en menos de 15 minutos, al verse de repente expuestos a la posible caída de material piroclástico por la mayor explosividad del volcán.
Estas personas han expresado su temor e impotencia por verse forzados a dejar sus hogares, que hasta hace solo unas horas eran el punto más cercano al volcán dentro del perímetro de seguridad.
420 edificaciones y 190,7 hectáreas, arrasadas
La lava ha cubierto un total de 190,7 hectáreas destruyendo hasta el momento 420 edificaciones, además de 15,2 kilómetros de carreteras, según los datos del satélite del programa Copernicus de la Unión Europea.
De este modo, la lava ya cubre 10,6 hectáreas más que en la última actualización, mientras que las edificaciones arrasadas a su paso también han crecido en 30 inmuebles.
Según recoge el último informe actualizado del Pevolca, la erupción continúa mostrando el mismo estilo eruptivo fisural, con mecanismo estromboliano, en una fisura en dirección noroeste-sureste, con fases intermitentes de mayor explosividad.
La columna eruptiva ya alcanza una altura de seis kilómetros sobre el nivel mar y se ha constatado que la colada principal (la más antigua) avanza a una velocidad menor a 1 metro por hora si bien ha aparecido una nueva colada que se emplaza a lo largo del flanco sur.
Esta nueva colada tiene bloques de gran tamaño que podrían asociarse al colapso parcial del centro eruptivo principal, con velocidades que fueron disminuyendo a lo largo de la jornada de este jueves desde 33 metros por hora a 12 metros por hora al final del día y continúa su ralentización.
Para las próximas horas se prevé un giro del viento a alturas comprendidas entre los 3000 y 5000 metros, lo que hará desplazar la nube de cenizas hacia el nordeste, evitando así afecciones a la navegación aérea.
Roturas de ventanas en un radio de 3 kilómetros
Es posible que las ondas de presión asociadas a la actividad explosiva puedan causar roturas de ventanas en un radio de 3 kilómetros alrededor del centro emisor.
La estimación de la tasa de emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por este continúa siendo superior a las 12 000 toneladas diarias y la emisión de gases y cenizas alcanza los 5000 metros, según el VAAC de Toulouse, y la calidad del aire sigue siendo buena.
Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, precisan desde el comité científico, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada que pueden desprenderse del frente y alcanzar distancias de varios metros, dependiendo de la topografía.
También en zonas de gran pendiente se pueden producir pequeños flujos piroclásticos.
En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas se recomienda mantenerse en espacios interiores y si se está al aire libre se recomienda el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos.
Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas el uso de mascarillas quirúrgicas, y también se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros.
Más noticias sobre sociedad
Prisión provisional para un hombre de 71 años por agredir sexualmente a una chica menor de edad
A raíz de una denuncia interpuesta por una menor ante la Ertzaintza el 1 de julio, se tuvo conocimiento de que desde finales de 2024 la denunciante había sido obligada por un tercero a mantener relaciones sexuales con un hombre mayor a cambio de dinero.
Un gran desprendimiento corta la carretera de acceso al Balneario de Panticosa (Huesca)
El gran desprendimiento que ha cortado la carretera A-2606 se produjo el jueves tras una fuerte tormenta. Cerca de 300 personas han quedado atrapadas en el Balneario de Panticosa. Las autoridades están trabajando para poder abrir la carretera este mismo fin de semana.
Fallece el hombre herido en un incendio en Arrasate
El incendio tuvo lugar el jueves en los sótanos de un bloque de viviendas. El hombre, de 41 años, ha fallecido en el Hospital de Cruces.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Pamplona trabaja y se engalana para acoger la fiesta que estallará el domingo
Mientras la llegada de los visitantes es constante, son muchas las personas que trabajan a destajo estos días para que todo esté listo para el domingo. Hosteleros, comerciantes, personal de alojamientos, personal de seguridad, brigadas municipales... Y es que, no queda nada...
El encierro del 7 de julio, en directo
El encierro del 7 de julio de sanfermines, en directo en Orain, a partir de las 7:45 horas.
Navarra tendrá que acoger 118 menores migrantes más y la CAV no estará obligada a recibir ninguno
El Ministerio de Juventud ha presentado las tablas para el reparto de los menores no acompañados que han llegado a Canarias. Cataluña tampoco estará obligada a acoger ninguno por el esfuerzo previo de acogida que, como la Comunidad Autónoma Vasca, ha hecho hasta ahora.
Un año más, el punto de información contra las agresiones sexistas, en el centro de la fiesta: la Plaza del Castillo
Comenzará a funcionar desde este sábado 5 de julio hasta el 14 de julio de 11:30 a 15 horas y de 18 horas hasta la medianoche. Se trata de un punto de información, sensibilización, y prevención frente a las agresiones sexistas y como espacio de referencia para la escucha activa y para el registro de incidencias.
Las tiendas y tenderetes de Pamplona se tiñen estos días de blanco y rojo
A pocas horas de que el chupinazo dé comienzo a las fiestas de San Fermín, muchos pamplonicas recorren las tiendas de la ciudad en busca de algún ultimo detalle para su atuendo festivo. Otros muchos, aprovechan el calor de estos días para limpiar y secar la ropa.
Estafan 31 000 euros mediante el "tocomocho", en Bilbao
Los estafados han sido dos mujeres, de 71 y 80 años, y un hombre de 82, y han tenido lugar en los barrios Deusto, Santutxu y Zabala