Las tecnológicas intentan salvar el "Black Friday" frente a la crisis de microchips
Con el Black Friday y la campaña navideña todavía más cerca, las empresas de aparatos tecnológicos afrontan de manera desigual la crisis de suministro de microchips. La pandemia redujo la producción de semiconductores, y la demanda de productos tecnológicos han generado su escasez.
Las grandes tecnológicas y las cadenas de distribución se han acopiado de stock antes de las próximas campañas para evitar el desabastecimiento de productos. Sin embargo, algunas empresas afrontan el desabastecimiento sin solución aparente. "No va a haber disponibilidad de todos los productos para poder elegir", advierte Lenovo. Otras se presentan más optimistas, y no prevén que la falta de componentes afecte demasiado a la campaña del Black Friday.
Buscando soluciones
La alta dependencia hacia Asia y China ha provocado una situación no vista con anterioridad. El abastecimiento de chips o semiconductores se ha basado geográficamente en ese continente. Durante los últimos 30 años, ha permitido innovación, productividad y ahorro, según un estudio de la Semiconductor Industry Association (SIA) junto con el Boston Consulting Group (BCG). Sin embargo, la crisis de microchips presenta riesgos que podrían afectar a su producción y estudio.
El aumento de la demanda provocado por la pandemia y los problemas de transporte (falta de contenedores, encarecimiento de fletes, precio del combustible) han agravado aún más la crisis de suministro. Aunque los fabricantes se comprometan a producir más semiconductores que nunca, es difícil responder a tal demanda a nivel mundial.
Poner en marcha plantas de producción de chips es un proceso que requiere tiempo, en parte por la complejidad de la tecnología empleada. Según Matt Murphy, CEO de la desarrolladora de chips Marvell Technology, si la crisis sigue su curso, habrá "un período doloroso" hasta finales de 2022; la industria no se activará hasta 2023 y 2024, en su opinión.
Por consiguiente, países y empresas han presentado planes para ser más independientes de la producción asiática. La Unión Europea, en su estrategia 20-30, pretende conseguir "una soberanía tecnológica", concentrando el 20 % de la producción de semiconductores.
EE. UU. parece ser la meta de las compañías productoras de chips más importantes. Intel ha anunciado una inversión de 20 000 millones de dólares en dos fábricas en Arizona; la TMSC (Taiwan Semiconductor Manufacturer Co.) también construirá allí una planta de 12 millones, además de invertir 100 billones durante los próximos tres años para incrementar su capacidad de producción.
Te puede interesar
Los vecinos y vecinas de Zalla, entre la preocupación y la indignación por la inseguridad en los pasos a nivel
Este jueves, el conductor de una furgoneta falleció tras colisionar con un tren a la altura de un paso a nivel de la localidad. Los vecinos reclaman soluciones, aunque reconocen que no es fácil dado que Zalla cuenta con más de 30 pasos a nivel debido a que la línea C4 de Renfe atraviesa la localidad.
Muere el conductor de una furgoneta tras ser arrollado por un tren en Zalla
El accidente ha ocurrido sobre las 15:00 horas y tras arrollar a la furgoneta, el tren ha descarrilado.
Miren Arzalluz: "El Guggenheim se caracteriza por esa doble vertiente; ser internacional y estar enraizado en el país"
Arantza Ruiz entrevista a la directora del Museo Guggenheim Bilbao en el programa "12 minutos" de ETB2 con la que hablará sobre el rumbo y los retos del museo de Bilbao. La entrevista completa se podrá seguir este jueves, a las 21:35 horas, tras el "Teleberri", y después en EITB Nahieran.
Docentes navarros piden que se destine el importe de la huelga del 15-0 a infraestructuras en Gaza
Han solicitado al consejero de Educación que el dinero descontado del salario por los paros se destine a la UNRWA para la reconstrucción de las infraestructuras educativas palestinas.
Retenciones en la A-8 en Bilbao, sentido Donostia, por un accidente múltiple
El accidente ha ocurrido en las curvas de Zorroza. Dos personas han resultado heridas.
Detenido en Tudela un conductor tras circular 11 km en sentido contrario por la A68
Estaba circulando bajo la influencia del alcohol y sin el permiso de conducir en vigor.
Un ertzaina en servicio da positivo en drogas tras colisionar su coche patrulla con un vehículo que se ha dado a la fuga
En el interior del turismo viajaban un hombre con la pierna escayolada, que era el conductor, un menor de edad y una mujer. Los dos primeros han resultado heridos teniendo que ser trasladados a los centros hospitalarios de Cruces y Basurto. La Ertzaintza ha tomado medidas cautelares, y este agente realizará labores internas hasta que reciba los resultados de la prueba de contraste en sangre y se esclarezca lo sucedido.
Osakidetza atendió en 2024 unos 7500 casos de ictus, más de la mitad de ellos de personas mayores de 75 años
Aunque el número de casos ha descendido ligeramente respecto a años anteriores, el dato más importante es la continua reducción de la mortalidad, que en la última década ha experimentado un descenso medio anual de 2,8 puntos porcentuales.
Fallece una conductora en un accidente de tráfico en la AP-15, en Olite
El vehículo en el que viajaba la mujer de 41 años y vecina de San Sebastián se ha saltado la mediana y ha chocado contra un camión que circulaba en sentido contrario. El camionero ha resultado herido leve.
¿Por qué se ha adelantado este año la llegada del virus de la gripe? El jefe de Epidemiología de Osakidetza aclara nuestras dudas
El jefe de vigilancia epidemiológica del Departamento de Salud del Gobierno Vasco Pello Latasa indica que el pico de casos que estamos viviendo estas semanas podrían ser o no el inicio de la epidemia de gripe estacional. La clave que explica la incidencia de la gripe reside en la cepa de este año.