Coplas a golpe de bastón rebrotan la naturaleza en la víspera de Santa Águeda
Con el bastón en mano, este 4 de febrero, víspera de Santa Águeda, en Euskal Herria es costumbre salir a la calle a cantar las tradicionales coplas, de barrio en barrio.
Esta antigua tradición celebra el rebrote de la naturaleza. Se dice que, golpeando el suelo, los grupos que andan de ronda tienen como objetivo despertar la naturaleza, que hasta esta fecha había permanecido dormida.
Según la historia, Águeda era una mujer siciliana que rechazó casarse con el gobernador Quiciano, motivo por el que la encarcelaron. Allí fue torturada y le cortaron los pechos. Murió con tan solo 21 años. El cristianismo la tiene como la primera virgen mártir del Oeste de la Europa Occidental.
Conmovidos quizá por dicho relato, su historia llegó para quedarse a Euskal Herria. Hay quien dice que fueron los marineros quienes trajeron la tradición. Otros, sin embargo, la relacionan con el solsticio de invierno. De ahí viene el rito de despertar la naturaleza.
Sea como sea, es costumbre cantar de casa en casa, vestidos con trajes tradicionales y bajo la luz de un candil. Antiguamente, eran los chicos jóvenes los únicos que salían a la calle a cantar, pero más adelante la tradición se extendió entre mujeres y gente de todas las edades.
Hego e Ipar Euskal Herria llevan ya años sin perderse esta cita anual. El coro de Arratia, por ejemplo, recorre las calles de la capital vizcaína año tras año, desde primera hora de la mañana y hasta bien entrada la noche. También es conocida la ronda que hacen los bomberos de Bilbao desde 1967. En Kastrexana, la fiesta se suele alargar hasta el siguiente día, ya que el 5 de febrero es costumbre celebrar una romería en la ermita.
En Gipuzkoa, los y las vecinas de Eskoriatza conocen mejor que nadie la tradición. Hace ya muchos años, los jóvenes que tenían que ir a la mili, salían a cantar para recaudar dinero. En Aduna, tampoco han perdido la costumbre de cantar por los caseríos, al igual que en Asteasu.
Vecinos y vecinas de Aduna cantan de caserío en caserío (2020)


A pesar de que los versos se suelen oír en muchas localidades de Euskal Herria, no en todas ellas la letra y la música de las coplas coincide. Esta es, por ejemplo, la copla más escuchada en Araba.
"Aintzaldun daigun Agate Deuna
bihar da ba Deun Agate.
Etxe honetan zorion hutsa
betiko eusko aldabe."
Más curioso es si cabe, la leyenda que se cuenta en Ablitas. Allí siempre se ha dicho que en la víspera de Santa Águeda se hace el reparto de las tormentas del verano.
Por último, en Iparralde se perdió la tradición cuando llegó la guerra. No obstante, con el tiempo han vuelvo a resurgir las antiguas costumbres y en localidades como Hendaia, Baiona y San Juan de Luz las calles se llenan de coplas en el día de hoy.
¿Cómo celebrará este año Euskal Herria la víspera de Santa Águeda?
El Araba, los cantos en honor a la santa llegarán hasta los portales de los y las gasteiztarras. Como otros años, cada participante recibirá un regalo. En Amurrio, después del parón del año pasado por la pandemia, serán los nacidos en 2004 los que saldrán de ronda.
En la capital vizcaína, Bilbao Musika y el grupo de acordeón Aranbarri cantarán dos canciones, de 19:30 a 20:30 horas, en el Mercado de la Ribera. Una vez terminado el ensayo de las 18:30, en Barakaldo también tomarán protagonismo las cuadrillas que saldrán por el barrio Beruko-Bagatza. En Bizkaia, hay varias ermitas de Santa Águeda, tanto en Barakaldo, como en Gordexola, Zeanuri, Dima, Izurtza y Natxitua. De ahí viene, probablemente, la importancia que las coplas han ido cogiendo con el paso del tiempo en Arratia, por ejemplo.
También tienen enraizada la costumbre de cantar los tradicionales versos en Lea Artibai, donde hasta los más pequeños salen con su bastón a amenizar barrios y pueblos. Con su tradicional traje, en Zornotza no fallarán a la cita anual.
En Gipuzkoa, tienen previstas diferentes rondas. Los barrios Antiguo, Amara, Amara Berri, Egia, Intxaurrondo, Aiete y Martuten de San Sebastián no perderán detalle. En Debagoiena tampoco tendrán excusa para quedarse en casa. A pesar de que Eskoriatza es uno de los lugares más populares para esta festividad, el "santaeske" de Mondragón --a las 14:30 y 20:00 horas, delante del ayuntamiento-- y los cánticos del coro de Aloña, en Oñati --en el hogar de los jubialdos--, no pasarán desapercibidos.
Zarautz e Irun se unen a la fiesta, sin olvidar que la zona de Goierri también lo hará.
En Navarra, los coros de Pamplona llevaran a las calles sus voces. Cáseda no solo cantará a la santa sino que allí también sonarán las campanas, habrá procesión, cohetes y hasta música. Altsasu tendrá un color especial, como todos los 4 de febrero. Allí los y las chavalas que en 2022 cumplen 18 años se convertirán en los protagonistas.
Por último, en Iparralde se perdió la tradición cuando llegó la guerra. No obstante, con el tiempo han vuelvo a resurgir las antiguas costumbres y en localidades como Hendaia, Baiona y San Juan de Luz las calles se llenan de coplas en el día de hoy.
Más noticias sobre sociedad
La Guardia Civil frena una manifestación de grupos ultras en Torre Pacheco
Varias decenas de personas se encontraban ya congregadas bajo el lema “Solo el pueblo salva al pueblo”.
Donostiako Piratak prepara un Aste Nagusia popular y diversa con música, juegos y el tradicional abordaje
Donostiako Piratak rendirá homenaje al Movimiento de Pensionistas de San Sebastián, que será el encargado de lanzar el txupinazo que abrirá oficialmente la semana festiva del 9 al 17 de agosto.
Los Sanfermines 2025 reúnen a 1,6 millones de personas en un ambiente festivo y con menos incidentes
El Ayuntamiento de Pamplona valora muy positivamente el desarrollo de las fiestas, que han estado marcadas por un ambiente de respeto, una reducción en los delitos y un aumento de la participación en muchas actividades.
A prisión uno de los dos detenidos por la agresión a cuatro ertzainas en Ordizia
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Tolosa ha decretado prisión provisional acusado de un delito de atentado a la autoridad y lesiones. Por el contrario, el segundo varón arrestado ha quedado en libertad sin medidas cautelares.
"Hemos intentado contactar con la empresa, pero no nos responde"
Nada más llegar al campamento de verano, los niños llamaron a sus padres para pedirles que fueran a por ellos. Denuncian que han intentado contactar con la empresa organizadora de las colonias de verano "Verano aventura", pero que nadie les ha dado explicaciones. Piden ayuda a las instituciones para esclarecer el fraude.
Prisión provisional sin fianza para el detenido en Errenteria por la agresión al vecino de Torre Pacheco
El hombre de 19 años fue detenido este pasado lunes en Errenteria (Gipuzkoa) cuando se disponía a tomar un tren con destino a Irun, al parecer con la intención de cruzar la muga.
Más de 300.000 personas han conectado con la cobertura de los encierros de sanfermines en ETB
ETB1 ha obtenido una media de 12,1 % de cuota de pantalla cada mañana, cuatro veces más que el año anterior.
El Ayuntamiento de Bakio ordena el cierre de un campamento de verano para proteger la seguridad de los niños
Tras la denuncia de varias familias, que habían pagado cerca de 500 euros para que sus hijos e hijas vivieran una "experiencia inolvidable", el domingo la policía municipal acudió al edificio donde se desarrollaba el campamento de verano. Allí, observaron falta de higiene y de seguridad.
La edad media de las personas fallecidas en Euskadi se eleva a 81,7 años
En 2024 se contabilizaron 22 392 defunciones, un 0,4% más que al año anterior, según los últimos datos publicados por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat.
La Fiscalía abre diligencias contra el presidente de Vox en Murcia por delitos de odio
Según ha informado la Fiscalía en un comunicado, la investigación se extenderá a otras publicaciones realizadas en diversas redes sociales y la llevará a cabo la fiscal delegada de delitos de odio.