Diversidad sexual
Guardar
Quitar de mi lista

El servicio Berdindu atendió el año pasado 34 demandas de LGTBIfobia en Euskadi

Entre las demandas recibidas, destaca la de una mujer que denunció discriminación laboral en el sector público por su orientación sexual.
Talita, mujer transexual que acudió a Berdindu para poder cambiar su nombre
18:00 - 20:00
Berdindu, servicio para informar y atender dudas y cuestiones de diversidad sexual y género

El servicio de información y atención para temas relacionados con la diversidad sexual del Gobierno Vasco, Berdindu, atendió en 2021 34 demandas de LGTBIfobia en Euskadi. Este tipo de denuncias suponen un porcentaje mínimo (% 3) en el total de consultas recibidas, casi un millar, por este servicio público. Sin embargo, no dejan de ser reflejo del largo camino aún por recorrer en la normalización de la diversidad sexual.

Según se destaca en la memoria de 2021, las demandas de discriminación por la condición u orientación sexual disminuyeron tras la situación de confinamiento domiciliario del primer semestre de 2020. La mayoría de ellas tienen relación con conflictos familiares relacionados con la aceptación de esa orientación o condición no normativa, y se dan principalmente en el entorno convivencial o más cercanos a la víctima como centros escolares, centros de salud o institutos, "donde se palpa el desconocimiento generalizado sobre temáticas LGTBI".

Asimismo, es reseñable la demanda presentada por una mujer lesbiana que denunció haber sido discriminada en su puesto de trabajo por su orientación sexual. Este caso es especialmente destacable ya que se produjo en el sector público.

El informe pone el acento en las agresiones físicas registradas, que a pesar de no ser habituales, no dejan de ser una de las expresiones más graves de la LGTBIfobia. Berdindu asegura que "las agresiones que llegan a denunciarse son una mínima parte de las reales" y que las atendidas tuvieron unos "niveles de agresividad especialmente graves, entre las que cita la agresión homófoba a Ekain Perrino, quien fue brutalmente agredido por un grupo de jóvenes en Basauri (Bizkaia).

La memoria de 2021 de Berdindu también cita varios relatos de mujeres con "situaciones lesbófobas muy complicadas, mayormente ejercida por el entorno más cercano".

Menores transexuales

Asimismo, Berdindu atendió a 81 familias, quienes en su mayoría acudieron al servicio para pedir asesoramiento y apoyo ante las "dudas y ansiedades" suscitadas por identidades y/o comportamientos sexuales no normativos de sus hijas/os. En 10 casos, se trataba de menores de 11 años y 56, de familias con menores con edades comprendidas entre 14-16 años.

Además, si bien no fueron mayoritarias, llegaron al servicio "historias verdaderamente traumáticas" protagonizadas por menores de edad con ideas suicidas. Se han atendido diversas demandas de progenitores alarmados por la situación psicológica de sus hijas e hijos próxima al suicidio, como por ejemplo, "cortes en los brazos, abuso de fármacos..."

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los niños y niñas saharauis que vienen a pasar el verano ya están en Euskal Herria

Debido a problemas burocráticos, este año los 213 niños y niñas del Sáhara Occidental que venían a pasare el verano han llegado con 15 días de retraso. Sin embargo, ya están aquí dispuestos a pasar el verano en familias vascas o en un albergue. El objetivo de Oporrak Bakean es hacerles las pruebas sanitarias necesarias, mejorar su alimentación y evitar las temperaturas de 50 grados que se alcanzan estos meses en el desierto.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

UEMA llama a concentrarse el sábado frente a los ayuntamientos por la última sentencia contra el euskera

El presidente de la Mancomunidad de Municipios Vascos (UEMA), Martin Aramendi, ha destacado que la sentencia del Supremo, que confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales, "condena al euskera a un segundo plano".  Por ello, desde UEMA no descartán acudir a la justicia europea para defender la Ley de Instituciones Locales de Euskadi. (vídeo original en euskera)

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Estamos preocupados y con mucho miedo. Mi hijo no quiere salir de casa"

Un joven de 16 años, hijo de un marroquí y una mujer de Ondarroa que vive en Torre Pacheco desde hace 23 años, fue agredido el pasado viernes en la localidad murciana. Había acudido a una manifestación pacífica en contra de la brutal paliza a Domingo, pero por un bulo en redes lo confundieron con el agresor de Domingo y varias personas acabaron linchándole.  La madre nos narra la pesadilla que están viviendo en la familia y en el pueblo. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Los migrantes de Torre Pacheco solo quieren que vuelva la convivencia que había antes de que la ultraderecha agitara la situación"

El corresponsal de ETB en Torre Pacheco destaca que la presencia policial es enorme en la localidad, sobre todo en el barrio San Antonio, donde se concentra la población magrebí.  Los ultraderechistas han convocado otra concentración para hoy a las 20:00 horas, que no está autorizada. Los vecinos de Torre Pacheco esperan que se repita la situación de ayer, cuando la protesta fracasó porque no acudió nadie.

Cargar más