La UE incluye a Euskadi entre las regiones referentes en adaptación y resiliencia ante el cambio climático
Euskadi ha sido una de las regiones seleccionadas para formar parte de la Misión de Adaptación al Cambio Climático de la Unión Europea. Así lo ha dado a conocer la Comisión Europea en Bruselas, quien ha hecho público el listado de las primeras regiones elegidas para ejercer esta misión.
Según ha informado el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco en un comunicado, este nombramiento reconoce a Euskadi como "una región avanzada y referente en el campo de la adaptación al cambio climático, con un diagnóstico integral de vulnerabilidad y riesgo, medidas de adaptación basadas en la naturaleza ya implantadas y otras muchas actuaciones en proceso, por lo que está preparada para compartir sus experiencias con otras regiones".
Mediante la adhesión a la Misión de Adaptación al Cambio Climático, las regiones seleccionadas pasarán a formar parte de una comunidad de práctica en materia de adaptación al cambio climático que les dará la oportunidad de trabajar en red y compartir conocimiento y experiencia con otras regiones y comunidades de Europa.
En concreto, Euskadi, como una de las regiones seleccionadas, deberá formalizar en los próximos meses con la Comisión Europea este compromiso, que exigirá un plan de trabajo asociado a inversiones. El objetivo de la Misión de Adaptación es dar apoyo a al menos 150 regiones europeas para alcanzar la resiliencia climática en 2030.
El Gobierno Vasco, que lleva trabajando en el ámbito de la acción climática desde que en 2002 se aprobase la Estrategia Vasca de Desarrollo Sostenible, presentó su candidatura a la Misión de Adaptación, haciendo una recopilación de su amplia trayectoria en materia de adaptación.
El documento presentado para la candidatura hace un recorrido exhaustivo por la trayectoria de Euskadi. "Entre los hitos más relevantes en este recorrido merecen especial mención la Estrategia Vasca de Cambio Climático, KLIMA 2050 y el proyecto LIFE Urban Klima 2050 para su despliegue que están permitiendo avanzar a Euskadi con una hoja de ruta clara en el camino de la adaptación", ha señalado el departamento liderado por la consejera Arantxa Tapia.
En calidad de región demostradora, ha presentado una propuesta de proyecto junto con otras 11 regiones europeas a la convocatoria HORIZON-MISS-2021-CLIMA-02-04, que pretende demostrar y validar soluciones innovadoras de resiliencia climática.
El objetivo principal de Euskadi en el marco del proyecto es implementar medidas de adaptación para la recuperación y restauración de los estuarios que sirvan de ejemplo para las regiones menos avanzadas, así como movilizar y estructurar la participación de los agentes públicos y privados de Euskadi en torno a la adaptación al cambio climático.
Un programa, cinco misiones
La Misión de Adaptación al Cambio Climático en la que participará Euskadi, es una de las cinco misiones que engloba el programa Horizon Europa, con el que la Unión Europea pretende poner en común, y de manera coordinada, los recursos necesarios en cuanto a programas, políticas y reglamentos de financiación, así como otras actividades para alcanzar diversos retos.
En concreto, la Misión de Adaptación al Cambio climático tiene el objetivo general de elaborar políticas relacionadas con la adaptación al cambio climático y plantea tres objetivos específicos: el primero, prepararse para la resiliencia climática, dando apoyo a las regiones para que conozcan mejor sus impactos y estén más preparadas; en segundo lugar, pretende acelerar la transformación hacia la resiliencia climática, dando apoyo a estas regiones en procesos de co-creación innovadores, elaboración de hojas de ruta y testeo de soluciones. Y en tercer y último lugar, persigue el objetivo de implementar la transformación sistemática hacia la resiliencia climática en al menos 75 proyectos de demostración de larga escala.
El programa Horizon Europa proporcionará un fondo inicial de 368,3 millones de euros en el periodo 2021-2023 para apoyar en el cumplimiento de la Misión de Adaptación al Cambio Climático, que empezará el trabajo con 60-100 regiones en ese periodo (2021-2023) a la que posteriormente se podrán adherir otras 50 o 100 regiones.
Las otras cuatro misiones del programa Horizon Europe se centran en la prevención y tratamientos del cáncer; en la restauración de océanos y aguas; en contar con cien ciudades inteligentes y climáticamente neutras; y crear un pacto para liderar la transición hacia unos suelos sanos. Todos ellos ponen el 2030 como fecha límite para la consecución de los objetivos.
Más noticias sobre sociedad
El homenaje a Jose Mari Ustarroz marca un Artzai Eguna con 'Infernuko Gazta', de Lekaroz como mejor queso
Desde la organización, Aralar Mendi Elkartea ha destacado que la jornada "ha superado las expectativas de asistencia y apoyo al sector", en un día en el que “Uharte Arakil se quedó pequeño” para acoger a público y visitantes.
Dos ciclistas heridos de pronóstico reservado en sendos atropellos en Navarra
Dos hombres de 58 y 51 años han sido trasladados al Hospital Universitario de Navarra tras dos accidentes de tráfico, uno en el Valle de Egüés y otro en Berrioplano.

26 000 estudiantes volverán a clase este lunes en Iparralde
El 13% de los alumnos y alumnas han optado por el modelo de inmersión en euskera de Seaska. Este año, además, se enseñará el idioma gascón a los alumnos de Samatze durante tres horas a la semana.
Paga 37 000 euros por el queso Cabrales ganador y se le cae al suelo
El queso Cabrales ha batido por quinta vez el récord del queso más caro del mundo: el restaurante El Llagar de Colloto de Oviedo se ha adjudicado por 37 000 euros una pieza de la quesería Ángel Díaz Herrero en la puja que ha tenido este domingo durante el Certamen del Queso Cabrales, celebrado en el concejo homónimo.
Yala Nafarroa y BDZ Nafarroa se suman a las protestas pacíficas de La Vuelta
El pelotón recorrerá este martes Navarra, desde Sendaviva hasta Larra-Belagua, en la décima etapa de La Vuelta.
Un camión de bomberos del Aeropuerto de Bilbao cae a un parque infantil de Sondika
Según han informado fuentes del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, el incidente se ha registrado sobre las 06:20 horas y no ha causado heridos ni afecciones al tráfico rodado. En el interior del vehículo siniestrado se encontraba una persona, que ha resultado ilesa. Aena, que gestiona el camión de bomberos, analiza las causas de lo ocurrido.
Se cumplen 212 años del asalto y quema de Donostia por las tropas inglesas y portuguesas
Como cada año, se han organizado actos en memori de las personas fallecidas aquel 31 de agosto de 1813. Tras el oficio religioso, el Ayuntamiento de San Sebastián ha realizado una ofrenda floral en la Puerta del Mar.
Lo peor de los incendios ha pasado: España pasa a fase de alerta y seguimiento
Se dor por finalizada la peor parte del episodio de incendios forestales más trágico y devastador la historia reciente de España, con más de 300 000 hectáreas quemadas, cuatro víctimas mortales y 48 heridos.
Bilbao se solidariza con Palestina
Ongi Etorri Errefuxiatuak ha convocado una concentración para mostrar su apoyo a Palestina.
Controlado el incendio en el puerto de Etxauri, en Ciriza
El fuego, avivado por el viento empujaba hacia la pared del puerto, y no ha supuesto riesgo para viviendas, aunque ha obligado a cortar la carretera NA-700 en ambos sentidos.